Negocios

Amcham proyecta atraer 800 mdd en inversiones

Acuerdos. EU trabaja con Economía en incentivos para captar más capitales; la crisis migratoria en frontera causa pérdidas por 25 mdd a empresas de la Unión Americana

Las empresas que conforman la American Chamber of Commerce (Amcham) proyectan concretar 800 millones de dólares de inversión en México este año.

En entrevista con MILENIO Daniel Baima, presidente de la agrupación, reveló que, a pesar de que ambas naciones están trabajando positivamente, aún hace falta acelerar la atracción de capitales.

“Realmente ahora la visión que tenemos es la de sembrar todo esto y habilitar todos estos sectores estratégicos”, expuso Baima.

Pedro Casas, vicepresidente de la Amcham, señaló que aún faltan muchas cosas por hacer en educación, salud, seguridad y otros, para atraer más proyectos.

“Probablemente una de las más importantes es la infraestructura. Tenemos obras en el país desde hace décadas, de verdad”, resaltó. 

Nearshoring, oportunidad

Respecto al fenómeno del nearshoring y la oportunidad que representa para la economía de Norteamérica, Baima explicó que Estados Unidos tomó la decisión de fomentar la atracción de inversiones a través de incentivos fiscales y de una política industrial, mientras que en México se está trabajando para tratar de tener lo mismo de la mano de la Secretaría de Economía. 

“Lo que nos falta es el complemento entre la aceleración de la atracción de inversiones y el poder ofrecer infraestructura, mano de obra y seguridad para poder concretar esto. Pero en general, ya se están moviendo”, indicó. 

Por otro lado, y debido al cierre de las fronteras por los problemas de migración, Pedro Casas reveló que las cadenas de valor de empresas estadunidenses con plantas en México se ven afectadas al ser interrumpidas sus entregas por hasta cuatro días de retraso, ocasionando pérdidas hasta por 25 millones de dólares.

 “Tenemos una empresa farmacéutica y una de dispositivos médicos que tuvieron un impacto entre 20 y 25 millones de dólares en pérdidas por lo proyectado en octubre respecto a ventas, así como 25 millones de dólares también perdidos en exportaciones semanales por productos terminados que no podían pasar la frontera. Hay productos que no pueden durar tanto tiempo en contenedor”, señaló.
“Necesitamos mucho más que vías férreas, por ejemplo, mejorar las carreteras, las filas, aún internamente son enormes entre algunas ciudades”, expuso.

Walmart abre centro médico

Walmart de México va más allá de los supermercados y extendió su oferta en el segmento de salud con la apertura de su primer Centro de Servicios Médicos, negocio en el que ofrecerá consultas y estudios de laboratorio.

Este centro de la mayor cadena de autoservicios del país es el primero que la empresa lanza dentro de la vertical en México; este segmento cuenta con mil 500 farmacias y 500 consultorios en todo el país. La propuesta incluye además Medimart, su propia marca de fármacos.

La empresa destacó que ya maneja el modelo en Estados Unidos y Canadá, y depende del éxito de esta unidad que abrieron en Iztapalapa, Ciudad de México, lo extenderán a otros estados del país.

“Nos convertimos en una empresa de soluciones omnicanal, dedicada a ayudar a las personas. A medida que hemos aprendido más de nuestros clientes hemos capitalizado y añadido servicios digitales”, dijo Guilherme Loureiro, presidente de Walmart de México y Centroamérica.


Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.