Negocios

Altares de Día de Muertos con menor color: costo de cempasúchil sube 50%, según Anpec

Explica que el incremento se debió a condiciones climáticas adversas.

Los altares del Día de Muertos podrían ser menos coloridos este año, ya que los costos de las representativas flores de cempasúchil se incrementaron hasta un 50 por ciento en comparación con el año pasado, de acuerdo con datos de la Alianza Nacional de Pequeños Comercios (Anpec).

En su estudio de mercado sobre los precios de la tradición, la Anpec detalló que el aumento en los precios del cempasúchil, la flor más representativa de los altares, y de otras variedades como terciopelo y nube es de entre el 30 y el 50 por ciento.

¿Por qué aumentó el precio de la flor de cempasúchil?

Esto ya impacta el bolsillo de las familias mexicanas, obligándolas a reducir la cantidad adquirida para honrar a sus difuntos.

Según el estudio este aumento se registra principalmente en algunas regiones, impulsado por:

  • Afectaciones climáticas, con pérdidas de 33 a 40 por ciento de cultivo en estados clave como Puebla
  • Mayores costos logísticos y de producción
  • Una demanda creciente hacia fin de mes

Aunque se estima una alta demanda e incrementos de ventas del 10 al 20 por ciento respecto a 2024.

El documento detalla que el poder adquisitivo de los consumidores está bajo presión: una familia que destinó 100 pesos a flores el año pasado, ahora sólo podrá adquirir la mitad de producto si los precios mantienen su tendencia al alza

Precios estimados para 2025

  • Cempasúchil (maceta o ramo pequeño): entre 30 y 70 pesos
  • Manojo de corte de cempasúchil: 45–130 pesos
  • Terciopelo: alrededor 70 pesos por manojo
  • Nube: 50 pesos por manojo
  • Arreglos florales: De 349 pesos hasta más de 2 mil pesos.

En contraste, el arreglo floral mixto listo para panteón, que integra cempasúchil y terciopelo, se convierte en una de las opciones más vendidas por su practicidad y crecimiento proyectado de 15 por ciento.

La Anpec detalló que estados como Puebla registraron pérdidas de 33 a 40 por ciento en su producción de cempasúchil debido a lluvias atípicas, disminuyendo la oferta y encareciendo el producto menos flor en los altares mexicanos.

Aunque se proyecta un aumento en la derrama económica total de la temporada, el volumen de compra disminuye, debido a que el consumidor mantiene el mismo gasto pero recibe menos producto.

También se reportan cambios en el comportamiento del consumidor, como:

  • Reutilizar adornos de años anteriores
  • Comprar menos flor tradicional y optar por alternativas más baratas
  • Limitar las visitas a panteones por inseguridad en algunas zonas, con pérdidas esperadas de hasta 50 por ciento en ventas locales flores temporada
"Si los precios continúan al alza mientras los ingresos familiares permanecen rezagados, el mercado de flor para Día de Muertos podría experimentar una caída en volumen que golpeará principalmente a productores y pequeños comercios", concluyó la agrupación.


KL

Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.