Negocios

Altamira podrá solicitar más proyectos eléctricos y cubrir la demanda industrial

Sector eléctrico

Secretaría de Energía abre puerta a regiones consideradas Polos de Desarrollo para proponer mayor infraestructura de la programada

Los Polos de Desarrollo del Bienestar, donde incluye a Altamira, considerada la región más avanzada dentro de este programa, podrán solicitarle al gobierno federal más infraestructura eléctrica para cubrir la demanda de la industria como de suministro a la población, lo cual será incluido por la Secretaría de Energía de manera anual.

Esto, dijo la titular Luz Elena González, se sumará a los planes anunciados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), desde plantas de ciclo combinado como fotovoltaicos, además de subestaciones y redes de transmisión. Cada uno será analizado en conjunto con la Secretaría de Economía, recibiendo las propuestas del sector privado regional.

Cabe señalar que en Altamira, integrado oficialmente como polo hace un par de semanas, la CFE tiene en puerta edificar un complejo fotovoltaico a la par de una Central de Ciclo Combinado, de este último, ya se prepara el proceso de adjudicación para su construcción. El capital llega a los 867 millones de dólares.


Para esto, expuso la funcionaria en comparecencia ante el Senado de la República este viernes, se lanzó en octubre pasado la convocatoria al sector privado para participar en obras y contribuir a mejorar el Sistema Eléctrico Nacional, ya sea como inversores directos o bien proveer los insumos.

“La energía es un sector muy dinámico y la planeación también será dinámica, por eso hemos propuesto actualizaciones en los planes en el sector eléctrico y de hidrocarburos cada año en función de las necesidades de los polos de desarrollo”, añadió ante los legisladores.

Para esto, apuntó que diariamente se evaluarán las necesidades, incluidas las nuevas, a través de la Secretaría de Economía y los consejos consultivos conformados por representantes de cámaras.

Precisamente en Tamaulipas, quedó conformado tras una reunión en Ciudad Victoria y una de las peticiones del Ciest como del Clúster Cegistam fue dirigida a garantizar el suministro eléctrico a los complejos petroquímicos, de manufactura, el puerto de Altamira, pero también a la población.


“Lo publicado en la convocatoria emitida el pasado 17 de octubre es un mapa de necesidades generales en el sector eléctrico, pero el mismo se reforzará con las necesidades de generación que surjan. En conjunto se definirá qué tipo de energía requiere cada región y el tipo de tecnología a aplicar”, recalcó la secretaria.

En ese documento publicado en el Diario Oficial de la Federación, se presentaron para Tamaulipas cinco estaciones en el norte, centro y sur de su territorio. “La iniciativa privada está invitada a participar, incluso teniendo la oportunidad de invertir en conjunto con la CFE, siendo el motivo de abrir esa convocatoria, con mayor orden y transparencia”, reiteró Luis Elena González.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • victor.duran@milenio.com
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.