La firma de convenio entre la Secretaría de Economía y FedEx tiene como objetivo fortalecer a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) para que sean partícipes de las cadenas productivas de mayor valor.
Durante este anunció de colaboración, el subsecretario de industria y Comercio, Vidal Lleranas, enfatizó que para incrementar el contenido nacional es necesario aumentar lo que se produce en México, por ello es necesario apoyar a las Pymes.
“Hemos sido más exitosos en atraer inversión de alto valor, en desarrollar empresas mexicanas en sectores de muy alto valor y menos exitosos en desarrollar pequeñas y medianas empresas en el país”.
“Entonces, es algo fundamental en lo que tenemos que trabajar y, por lo tanto, esta iniciativa con FedEx es fundamental, por lo que estamos trabajando con otras empresas del sector privado, pensamos que esto solo lo podemos hacer desde el gobierno, pero con la participación de los bancos, de las empresas actoras y, por supuesto, de las empresas de logística”, indicó.
Reiteró que esta iniciativa también tiene el fin de relanzar la medida de “Hecho en México” para promover el contenido nacional, esto debido a que “vivimos en un mundo que cada vez va a ser más proteccionista nos guste o no nos guste”.
Detalló que para lograr esto es necesario también consumir lo que se realiza en América del Norte, para que la economía siga creciendo y prevalezca el empleo.
En este sentido, dijo que para aprovechar mejor la integración con América del Norte , se deben preparar a las Pymes para que puedan exportar, así como integrar mejores insumos.
“Nos parece muy importante esta iniciativa proactiva de FedEx, que no solamente implica expandir su trabajo en México, no solamente implica invertir más en México, sino trabajar con las empresas para que puedan lograr esto”, explicó.
A su vez, el director general del Desarrollo Productivo, Fernando Díaz Barrero, mencionó que con esta alianza estratégica se impulsa a las pequeñas y medianas empresas mexicanas para el fortalecimiento del sello “Hecho en México”.
“¿Para qué firmamos este convenio? para ofrecer soluciones logísticas reales, accesibles y de impacto a las Pymes mexicanas, que tengan su sello Hecho en México. Este convenio se traduce en una serie de beneficios concretos”, refirió.
Entre los beneficios se encuentra un descuento del 45 por ciento en envíos nacionales e internacionales para todas las empresas que tengan su certificado “Hecho en México”, también tendrán acceso las empresas a dos webinars trimestrales gratuitos sobre logística, exportación y embalaje.
Además recibirán asesoría y acompañamiento personalizado, también gratuito, para empaques y envío, así como promoción internacional en la red global de FedEX.
También afirmó que tendrán difusión conjunta aquellas empresas que cuenten con su certificación, de “Hecho en México”, en el portal de FedEX mediante una sección en la plataforma de la firma de mensajería.
Mientras que el vicepresidente de FedEx México, Jorge Luis Torres Aguilar, comentó que el sector privado y público se encuentran impulsando un propósito en común que es asegurar que México crezca de manera sustentable.
“Este acuerdo no es únicamente logístico para fortalecer el ecosistema productivo nacional, sino que ampliará la capacidad exportadora de las mipymes para facilitar su acceso a nuevos mercados y promover lo que con mucho orgullo hacemos todos en México”.