Más Negocios

Afores ya tienen huellas de 4 millones de usuarios

Afore Coppel es la que más datos biométricos ha registrado con 1 millón 264 mil 371 trabajadores; Banamex, 930 mil 890 y Azteca con 521 mil 924. El objetivo es proteger la información de los usuarios.

A un año de haber comenzado el registro de datos biométricos—huellas dactilares, identificación de voz y firma digital—, con el fin de proteger la información de los usuarios, el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) ya tiene los datos de cuatro millones de trabajadores que cuentan con Afore.

TE RECOMENDAMOS: Avanza digitalización de expedientes de Afores

De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), esta cifra es un indicador que corrobora la velocidad a la que crece el contacto y la transaccionalidad de los trabajadores con las Afore.

Los datos biométricos obtenidos a través de las Afores tiene como principales beneficios dar seguridad a los trabajadores que realizan trámites, facilitar y optimizar la atención, disminuir los costos del SAR a largo plazo, además de eliminar el uso de papel.

La Afore de Coppel es la que más datos biométricos ha registrado con un millón 264 mil 371 trabajadores; Banamex, 930 mil 890 y Azteca con 521 mil 924.

MCM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.