La actividad industrial de México disminuyó 0.3 por ciento respecto al mes previo, acumulando tres meses consecutivos a la baja, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Al interior, los sectores que presionaron a la baja el indicador fueron la construcción, con una disminución de 2.2 por ciento, y la minería, que se contrajo 0.7 por ciento, respecto a julio.
En contraste, la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, así como el suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, aumentaron 1.3 por ciento, mientras que las industrias manufactureras crecieron 0.2 por ciento en el octavo mes del año.
El deterioro de la actividad industrial también se reflejó a tasa anual, ya que en agosto registró una contracción de 2.7 por ciento respecto al mismo mes de 2024, sumando seis meses consecutivos de retrocesos y cayendo en 10 de los últimos 11 meses.
De acuerdo con el Inegi, todos los sectores que integran la actividad industrial presentaron descensos. La minería retrocedió 6.97 por ciento anual, acumulando 26 meses consecutivos de contracción.
Asimismo, los servicios básicos —agua, energía eléctrica y gas— disminuyeron 2.43 por ciento, con lo que hilaron siete meses consecutivos de bajas, mientras que la construcción registró una caída anual de 3.15 por ciento.
Por su parte, la manufactura, que representa aproximadamente 65.8 por ciento de la actividad industrial y 20.5 por ciento del PIB, registró una contracción anual de 1.72 por ciento, sumando tres meses de retrocesos consecutivos.
Al interior de la manufactura, los subsectores con caídas anuales más pronunciadas fueron:
Fabricación de equipo de transporte, con un retroceso de 8.3 por ciento anual, el mayor desde noviembre de 2021.
Lo anterior, se debe a la menor producción de automóviles y vehículos pesados ante los aranceles a las importaciones impuestos por Estados Unidos.
- Fabricación de productos metálicos, con una baja de 6.7 por ciento anual.
- Fabricación de productos a base de minerales no metálicos, con una caída de 3.68 por ciento anual.
- Industria de la madera, con un retroceso de 8.47 por ciento respecto al año pasado.
- Fabricación de insumos textiles, con una disminución anual de 9.8 por ciento.
- Fabricación de productos de cuero y piel, con una baja de 4.5 por ciento anual.
- Industria de bebidas y tabaco, con una contracción de 0.99 por ciento anual.
“Es probable que el deterioro de la actividad industrial continúe durante los próximos meses, pues en gran parte está asociado con la política comercial proteccionista de Estados Unidos, que ha frenado la producción, en particular en la industria de equipo de transporte”, señaló Banco Base.
“El debilitamiento también responde a la caída de la inversión fija, derivada de la elevada incertidumbre en el país. Lo anterior configura un panorama negativo para el crecimiento económico de México en el largo plazo”, concluyó.
En agosto 2025, con cifras desestacionalizadas, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial #IMAI se situó en 101.1 puntos, con una disminución mensual de 0.3%. Respecto a agosto 2024, descendió 2.7%.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) October 10, 2025
Por componente, las variaciones mensuales fueron:
⬇️-0.7% Minería
⬆️… pic.twitter.com/YG0bj7a1ig
MRA