El movimiento de acero por el puerto de Altamira es la principal línea de negocio con una drástica reducción de su movimiento durante el presente año, al reducir su carga hasta un 50 por ciento en comparación con el 2024, afectado principalmente por los aranceles aplicados desde los Estados Unidos desde principios de año.
Firmas como Posco, Ternium y Altos Hornos de México, clientes de las terminales privadas y quienes usan este punto marítimo en el Golfo de México para la exportación e importación, redujeron el manejo de sus productos, indicó Adonay Navarro Saad, presidente de la Asociación de Industriales del Sur de Tamaulipas (Aistac).
“No solo Posco es la empresa más afectada por esta reducción de la carga del acero, también estaba Ternium, Altos Hornos de México que entran por diferentes terminales. En las estadísticas que comparten las autoridades portuarias, en este caso Asipona, se encuentra en un 50 por ciento”, añadió.
Hasta octubre pasado, las terminales privadas y en diferentes modalidades entregaron 14.5 millones de toneladas atendidas en 10 meses, aunque a falta de noviembre y diciembre, se ve complicado superar las 20 millones de toneladas del 2024, arrojaron los datos de la Administración del Sistema Portuario Nacional.
A nivel general tuvo repercusiones, pues se espera que la carga general que incluye contenedores, automóviles y otros productos, tenga una reducción mínima en comparación con el año anterior.
Pese a ello, el titular del organismo empresarial afirmó que el recinto fiscalizado junto con sus actores salieron avantes de un año complicado por las decisiones geopolíticas.
“Vamos a cerrar de manera decente. Reconocemos que hubo cifras menores, las condiciones geopolíticas no fueron las mejores, pero el puerto sigue en operación, terminales tienen otras líneas de negocio con mayor volumen y ese flujo estopa sin mayores detalles”, concluyó Navarro Saad.