La terminación del TLCAN sería un “muy grande error” que podría desatar una “guerra comercial” en Norteamérica y afectar millones de empleos en Estados Unidos, advirtió hoy David MacLennan, presidente de Cargill, la mayor empresa privada de estadunidense.
En coincidencia con el inicio de la segunda ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), MacLennan se declaró preocupado por la retorica negativa contra el acuerdo, aunque se dijo optimista de que el presidente Donald Trump terminará por valorar la importancia de éste.
TE RECOMENDAMOS: Entre amenazas de EU, inicia round 2 por TLCAN en CdMx
“Destruir el acuerdo o despedazarlo, en nuestra opinión, sería un muy grande error”, dijo en entrevista con Notimex.
“Este es un buen acuerdo, somos vecinos, somos una de la zona más vibrante de libre comercio en el mundo, así que mantengamos eso como nuestro principio guía”, dijo.
MacLennan sostuvo que Estados Unidos debe entender que sus socios comerciales son inteligentes y buscarán alternativas, un “Plan B” en caso que la administración decida salir del acuerdo.
“En la medida que México y Canadá busquen otros socios comerciales, que no sean los Estados Unidos, eso será perjudicial para la economía estadunidense, tanto en manufactura y agricultura, y para los empleos locales”, indicó.
MacLennan consideró que la eventual terminación del TLCAN podría afectar hasta el 10 por ciento de los ingresos anuales de Cargill, y advirtió que el impacto sería mayor para los más de 15 millones de empleos estadunidenses que dependen del acuerdo, además de que no se descartaría una guerra comercial.
“Creo que es probable (...) no sería la primera vez en la historia. Las guerras comerciales son una mala cosa, son malas para la economía global, son malas para la economía regional y son malas para los participantes de los sectores comerciales, específicamente los sectores agrícola y alimentario”, sostuvo.
Con base en Minneapolis (Minnesota) desde 1865, Cargill es la empresa privada más grande de Estados Unidos, con ingresos por más de 107.2 mil millones de dólares en los sectores agrícolas, alimentario, bebidas, acero, transporte y servicios financieros.
CPR