En el estado de Puebla, tres de cada cinco mujeres asalariadas trabajan sin el respaldo de un contrato laboral por escrito, es decir, carecen de un documento que las vincule con su empleador; además, se encuentran en riesgo de perder derechos laborales y desprotegidas ante una situación de despido o enfermedad.
De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al corte del segundo trimestre de 2025, un total de 795 mil 652 mujeres prestaron sus servicios para un negocio, patrón o empresa.

Sin embargo, del total de las mujeres que reciben un pago por las actividades que realizan, 455 mil 327, es decir, 57.2 por ciento, carece de un contrato formal, situación que las coloca en indefensión laboral.
La falta de un contrato deja a las trabajadoras sin la posibilidad de generar antigüedad, de recibir una indemnización conforme a la ley en caso de despido, de acceder a instituciones de salud o de contar con un ahorro para el momento de su retiro.
El universo de mujeres desprotegidas laboralmente creció con relación al año pasado. Según la ENOE, en el segundo trimestre de 2024, un total de 401 mil 937 asalariadas carecía de un contrato de trabajo formal.
Sin contrato formal
En el segundo trimestre de 2025, el estado de Puebla registró una población de un millón 882 mil 387 trabajadoras y trabajadores subordinados y asalariados, es decir, que laboran bajo la supervisión de un jefe o patrón, de los cuales, 58.8 por ciento lo hacía sin un documento que garantice el acceso a sus derechos laborales.
Además, de acuerdo con el Inegi, 110 mil 525 personas trabajan con contratos temporales, es decir, que trabajan por un tiempo determinado para un patrón, lo que, en muchos casos, no les permite generar antigüedad laboral.
La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que las condiciones de trabajo deben hacerse constar por escrito cuando no existan contratos colectivos aplicables, lo cual deberá contener, por lo menos, datos oficiales tanto de la persona contratada, así como del patrón.
AAC