Negocios

Tras 10 años de reforma en telecomunicaciones, persiste preponderancia: analistas

Edición Fin de Semana

Los competidores de América Móvil han crecido de manera extraordinaria, pues AT&T llegó al mercado al comprar Iusacell y Nextel, con lo que pasó de tres a más de 20 millones de usuarios.

A pesar de que se cumplirán 10 años de la reforma a la ley de telecomunicaciones, cuyo objetivo era mejorar los servicios a través de la competencia, los especialistas consideran que mucho se logró desde entonces; sin embargo, dicen que aún hay jugadores preponderantes que limitan al mercado de telefonía móvil.

La consultora The Competitive Intelligence Unit (The CIU) advirtió que México registra una disminución de 19.4 por ciento en el Índice de Herfindahl-Hirschman (IHH), resultado insuficiente al ser de los mercados con un elevado grado de concentración y de los de menores ganancias en competencia.

Aseguró que el mercado mexicano móvil sigue careciendo de condiciones equitativas suficientes entre operadores, al tener un preponderante que continúa extrayendo ganancias e ingresos extraordinarios, que le habilitan marcadas ventajas frente a sus competidores.

No obstante, el especialista de Digital Policy & Law Group (DPL news), Fernando Negrete, aseguró que la figura de agente económico preponderante debe desaparecer porque está dañando la cobertura y la inclusión digital en México.

Telcel
Competidores de América Móvil han crecido de manera extraordinaria. | aRCHIVO
“La preponderancia no genera el estímulo para conectar a más mexicanos, por lo tanto se castiga a los más pobres. Tenemos a más de 30 millones de mexicanos sin conectar y todos estos no los conectan ni Telcel ni AT&T ni ninguna cablera porque no hay estímulos para que se les conecte”, precisó.

Negrete explicó que a diez años de la reforma de telecomunicaciones, los competidores de América Móvil han crecido de manera extraordinaria, pues AT&T llegó al mercado al comprar Iusacell y Nextel, con lo que pasó de tres a más de 20 millones de usuarios.

De acuerdo con información del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), a septiembre de 2022 se registraron cerca de 127.9 millones de líneas del servicio móvil de telefonía, lo que equivale a un crecimiento de 3.7 millones de líneas con respecto de septiembre de 2021, es decir, una tasa de crecimiento anual de 3 por ciento.

AT&T ofrece servicios móviles avanzados, navegación de alta velocidad y soluciones inteligentes para personas y empresas. (Foto: Shutterstock)
Líneas de Telcel aumentaron de 78.5 a 80.9 millones en un año. | Shutterstock

Además, se observa que 83.7 por ciento de las líneas se encuentra en un esquema de prepago y 16.3 por ciento en pospago.

En términos de habitantes, a esta fecha había 99 líneas por cada 100 habitantes a nivel nacional, mientras que en septiembre de 2021 este valor era de 97.

Al hacer un análisis por operador, en el caso de Telcel se observa que de septiembre de 2021 al mismo mes de 2022 las líneas aumentaron de 78.5 a 80.9 millones, una diferencia de 2.4 millones de líneas que equivale a un crecimiento anual de 3 por ciento.

Por su parte, en septiembre de 2022 AT&T registró un total de 20.6 millones de líneas, mientras que en el mismo mes de 2021 obtuvo un total de 19.1 millones de líneas, es decir, un crecimiento anual de 7.7 por ciento, que en términos absolutos representó un aumento de 1.5 millones de líneas.

Algunos servidores no se actualizaron y cambiaron al horario de verano, que ya fue eliminado.
Mercado mexicano móvil sigue careciendo de condiciones equitativas. | Archivo

Los operadores móviles virtuales (OMV) en su conjunto han mantenido un incremento continuo desde 2019. Del noveno mes de 2021 a septiembre de 2022 el total de líneas de estos OMV pasó de 3.5 a 4.5 millones, un incremento anual de 30.2 por ciento, lo que en números absolutos representa un aumento de 1 millón de líneas.

Telefónica presentó una disminución en las líneas del servicio móvil de telefonía. En septiembre de 2021 registró 23 millones de líneas, mientras que en el mismo mes de 2022 fueron 21.9 millones, es decir, mostró una caída anual de 4.9 por ciento de líneas, lo que en términos absolutos representó una merma de 1.1 millones de líneas.

AMP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.