Zimbabue escoge hoy en las urnas a su próximo presidente en una jornada sin incidentes graves pese al retraso de la apertura de algunos centros de votación, tras una campaña electoral marcada por la crisis económica que atraviesa el país y las denuncias de represión contra la oposición.
El presidente zimbabuense, Emmerson Mnangagwa, de 80 años y líder de la gobernante Unión Nacional Africana de Zimbabue - Frente Patriótico (ZANU-PF), que busca su segundo mandato de cinco años, depositó su voto en la ciudad de Kwekwe (centro).
"En esta ocasión hubo más concienciación. Hubo una participación enorme, después de que más de 6.6 millones de personas se registrasen para votar. En las últimas elecciones tuvimos alrededor de cinco millones de votantes", dijo Mnangagwa a pie de urna.
Por su parte, el principal rival de Mnangagwa, Nelson Chamisa, de 45 años y al frente de la opositora Coalición de Ciudadanos por el Cambio (CCC), lamentó los retrasos de la apertura de muchos colegios electorales, así como otras presuntas irregularidades.
"Estamos decepcionados porque la Comisión Electoral de Zimbabue (ZEC) ha decepcionado a los ciudadanos", dijo el opositor después de votar en Kuwadzana, un barrio de Harare.
#UPDATE
— NewsDay Zimbabwe (@NewsDayZimbabwe) August 23, 2023
????Voting has been declared open at Cold Comfort Primary school as at 20:15hrs. #ZimDecides2023 pic.twitter.com/HTdUp7sgFd
Según Chamisa, su partido aún no ha recibido el censo completo de votantes y en muchos centros electorales no han llegado las papeletas para votar por su partido, dos problemas que observadores internacionales han lamentado durante los últimos días.
"Va a haber un nuevo líder, un nuevo presidente, y un nuevo Gobierno. Estamos ganando estas elecciones. Y ellos (el Gobierno zimbabuense), lo saben. Por eso están entrando en pánico", aseguró.
Esta mañana, el jefe de la misión de observación de la Unión Europea (UE), el eurodiputado italiano Fabio Castaldo, mencionó a EFE que se produjeron "retrasos significativos" en alrededor de 30 por ciento de los centros de votación, en su mayoría causados por la falta de papeletas.
I have just voted. Please make sure you vote no matter how they try to frustrate you.We win, Zimbabwe wins! #ForEveryone #Godisinit pic.twitter.com/nPmOFbf9pI
— nelson chamisa (@nelsonchamisa) August 23, 2023
La ZEC, que ha admitido que se hubo retrasos por la distribución de las papeletas en las provincias de Harare y Bulawayo, indicó que esos centros permanecerán abiertos después de la hora de cierre oficial, a las 19.00 (11 de la mañana en México).
Se espera que los resultados de estos comicios se conozcan dentro de cinco días.
Aunque once candidatos concurren por la Presidencia, sólo Mnangagwa (en el puesto desde el golpe militar de 2017 contra el ya fallecido Robert Mugabe) y Chamisa lideran la carrera.
Si ninguno de los aspirantes logra más del 50 por ciento de los sufragios se celebrará una segunda vuelta entre los dos más votados el próximo 2 de octubre, según establece la ley del país.
#UPDATES
— NewsDay Zimbabwe (@NewsDayZimbabwe) August 23, 2023
????Angry residents in Nkulumane, #Bulawayo say they won’t stay long in the queue because they fear Forever Associate Zimbabwe (FAZ),will come disguised as thugs and beat them up. #ZimDecides2023 pic.twitter.com/sYDxZWm9Wr
Los zimbabuenses acuden a las urnas preocupados por la escasez energética y el elevado coste de la vida junto con una grave crisis de inflación, con la moneda local, el dólar zimbabuense, que perdió 86 por ciento de su valor entre los pasados meses de enero y junio.
Las elecciones se celebran después de una campaña electoral con las denuncias de organizaciones defensoras de los derechos humanos sobre la creciente persecución de la disidencia en el país, así como el procesamiento con motivación política de dirigentes de la oposición.
SNGZ