Este viernes, el cráter Halema'uma'u del volcán Kīlauea, en Hawái, volvió a entrar en erupción, generando una impresionante muestra de actividad volcánica.
Según el Observatorio de Volcanes de Hawái, la erupción fue registrada en imágenes por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), que mostró una erupción de lava elevada.

Fuentes de lava superan los 500 metros en el Kīlauea
El Observatorio de Volcanes de Hawái agregó que la lava del volcán Kīlauea alcanzó hasta 500 metros de altura, estableciendo un nuevo récord.
"Las fuentes del episodio 35 comenzaron alrededor de las 8:05 p.m. HST desde el respiradero norte después de unos 30 minutos de desbordamientos continuos de lava desgasificada. Las fuentes crecieron rápidamente a unos 500 pies (150 metros) cuando el respiradero sur comenzó a entrar en erupción a las 8:50 p.m. HST", escribió el observatorio.
El Observatorio de Volcanes de Hawái reportó un aumento explosivo en la actividad del Kīlauea la noche del viernes. En apenas 20 minutos, las fuentes del respiradero sur igualaron en tamaño a las del respiradero norte, y ambas continuaron elevándose rápidamente.
A las 10:00 p.m. (hora local), la fuente sur alcanzó casi mil 500 pies de altura (aproximadamente 500 metros), mientras que la del norte superó los 1,100 pies (330 metros), convirtiéndose en las más altas registradas durante esta erupción.
La intensa actividad generó una columna de gas que se elevó más de cinco mil metros sobre el nivel del suelo, con caída de tefra sobre la autopista 11, según informó la Defensa Civil del Condado de Hawái. Además, se alertó sobre la posible dispersión de ceniza fina y cabello de Pele a lo largo de la región de Kaʻū, en el sur de la isla.
El inclinómetro Uēkahuna registró una desinflación de 7 microradianes en solo dos horas, lo que sugiere que este podría ser otro episodio breve, de entre 6 y 8 horas, similar a eventos anteriores del volcán más activo del mundo.
El fenómeno, que se produjo en pleno Océano Pacífico, mantuvo a las autoridades locales en alerta, con el código de color naranja en el nivel de vigilancia.
Los residentes de la isla de Hawái, incluso a decenas de kilómetros del cráter, informaron haber observado el brillo de la lava, lo que refleja la magnitud de la erupción.
Este evento se suma a las erupciones previas que el volcán Kīlauea ha protagonizado en las últimas semanas, entre ellas una ocurrida el 1 de octubre, cuando la lava alcanzó los 100 metros de altura.
El Kīlauea, conocido como el volcán más activo del mundo, ha registrado 52 erupciones en el siglo XX, con una de las más notables siendo la erupción "Puʻu ʻŌʻō" que duró 35 años, desde 1983 hasta 2018.
El Kīlauea sigue siendo un fenómeno fascinante tanto para científicos como para fotógrafos, quienes aprovechan la oportunidad para capturar las imágenes que dan cuenta de su poderosa actividad.
Mira el video aquí:
APC