Internacional

Perú usará vacuna china de Sinopharm contra covid-19

Los ensayos clínicos de este laboratorio iniciaron en Perú y en ellos han participado 12 mil personas.

Luego de que el presidente de PerúFrancisco Sagasti, anunciara la compra de 38 millones de dosis de la vacuna contra covid-19 del laboratorio chino de Sinopharm, un grupo de expertos e investigadores destacaron la decisión. 

"Es grato saber que tenemos acuerdos, aunque un poco tardíos, pero es bueno saber que el país va a tener la vacuna de Sinopharm", destacó al canal N de televisión el médico Eduardo Gotuzzo, uno de los expertos que han asesorado a las autoridades peruanas en el combate de la enfermedad.

Por su parte, la ex ministra de Salud Patricia García consideró que el anuncio del Ejecutivo "da mayor tranquilidad" a los peruanos, pero pidió no bajar la guardia, ya que en las últimas semanas se presenta un rebrote que hace temer una inminente segunda ola.

A su turno, el médico Germán Málaga, investigador de la universidad Cayetano Heredia, aseguró que este anuncio le ha devuelto "la ilusión" y permite considerar que el impacto de la pandemia "se va a acabar en algún momento de este año" en el país.

Experiencia en Perú

Gotuzzo recordó que la vacuna de Sinopharm ha sido sometida a ensayos clínicos en el país, en los que han participado 12 mil personas y que han estado a cargo de especialistas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de la universidad Cayetano Heredia.

"Es una buena noticia, es una vacuna bastante segura, hasta ahora la información que se tiene es buena", remarcó.

García añadió que los ensayos clínicos de esta vacuna le han permitido a Perú tener "la experiencia" sobre su uso y nivel de seguridad, que en países como Emiratos Árabes ha reportado una efectividad de alrededor de 85 por ciento.

"Tenemos la experiencia de cómo se usa la vacuna, que es segura, hay gente que ya se ha vacunado y en otros países ya son más de 60 mil personas que la han recibido sin efectos adversos, con una efectividad que está alrededor del 85 por ciento, es más alta", indicó.

Otros acuerdos por la vacuna

En su anuncio de este miércoles, Sagasti informó que también se ha llegado a un acuerdo con el laboratorio AstraZeneca para la adquisición de 14 millones de vacunas, así como de otros 13,2 millones de dosis mediante la coalición Covax Facility.

Al respecto, Gotuzzo dijo que en Perú se necesita gran cantidad de vacunas para reducir los riesgos de contagio y hospitalización y consideró que el Gobierno debe reportar las fechas de llegada de las dosis, para aplicar un plan de vacunación ya establecido.

Sagasti precisó que el acuerdo con Sinopharm incluye el compromiso de entrega de un lote de un millón de dosis durante este mes y destacó que los ensayos clínicos realizados en Perú "no sólo han colocado en mejor posición (al país), sino que también ha servido para comprobar su efectividad en la población nacional".

El gobernante agregó, en ese sentido, que se puede esperar "tener vacunados a entre 14 y 15 millones de habitantes, antes que arrecie la temporada de invierno (a mediados de año) en Perú".

Inmunidad en Perú

Al respecto, Germán Málaga señaló en el canal N que la totalidad de vacunas adquiridas permitirá alcanzar la inmunidad de los peruanos contra el SARS-CoV-2, el virus que causa la covid-19.

Málaga dijo que la vacuna de Sinopharm tiene un mecanismo de logística, transporte y preservación de cadena de frío "muy amigable", ya que solo se necesita "una refrigeradora común y corriente para preservarla".

"Creo que sí se va a poder cubrir la cantidad de población necesaria para estar en lo que se llama inmunidad de rebaño, pero por vacuna, es decir, cuando más del 70 por ciento de la población está vacunada y por lo tanto es resistente o inmune a la infección", sostuvo.

Perú, que el año pasado llegó a ubicarse como el quinto país con más casos del mundo y el primero en tasa de mortalidad, reporta actualmente un total de un millón 22 mil 18 infectados y 37 mil 925 fallecidos desde que llegó la enfermedad al país, en marzo de 2020

DMZ

Google news logo
Síguenos en
Agencia EFE
  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.