Internacional
  • Trump ordena restablecer en Washington estatua de militar confederado considerado racista

La estatua de Albert Pike fue derribada por manifestantes de Black Lives Matter en 2020. | Especial

El presidente de Estados Unidos busca reivindicar al militar que luchó contra México en el siglo XIX, y cortó las cabelleras de las tropas yaquis.

Para evitar el fin de la esclavitud y defender la secesión de los estados del sur, el general brigadier confederado Albert Pike, uno de los más controvertidos de la época, fue acusado de arrancar las cabelleras a las tropas yanquis de la Unión en la batalla de 1862, de hacer expresiones racistas y de su posible participación en el Ku Klux Klan.

Su estatua, ubicada originalmente cerca del Capitolio federal, en Judiciary Square, Washington D.C., fue derribada en 2020 con cuerdas y cadenas para ser enseguida quemada. 

El controvertido monumento, que está siendo restaurado por el Servicio de Parques en su Centro de Capacitación para la Preservación Histórica en Frederick, Maryland, será colocado nuevamente en su antigua ubicación por órdenes del presidente Donald Trump.

La restauración de la estatua de Albert Pike estaba en la mira de Trump desde su primer mandato luego de ser derribada durante las protestas multitudinaras de Black Lives Matter, el movimiento organizado para denunciar y combatir el racismo sistémico, la discriminación y la violencia racial que sufren las personas negras con énfasis en la brutalidad policial y la impunidad.

“La policía de Washington D.C. no hizo su trabajo al ver cómo derribaban y quemaban una estatua. Estas personas debieron ser arrestadas de inmediato. Una vergüenza para nuestro país”, escribió Trump entonces en su cuenta en Twitter (hoy X).

Se reportó que desde entonces el republicano aprobó el restablecimiento del busto, pero el plan quedó inconcluso durante la Presidencia de Joe Biden.

En acato a las órdenes de Trump, el Servicio de Parques señaló esta semana que “la restauración se alinea con las responsabilidades federales bajo la ley de preservación histórica, así como con las recientes órdenes ejecutivas para embellecer la capital del país y reinstalar las estatuas preexistentes”.

Así fue derribada:

“Esta acción respalda tanto la Orden Ejecutiva para Hacer del Distrito de Columbia un Lugar Seguro y Hermoso, como la Orden Ejecutiva para Restaurar la Verdad y la Cordura en la Historia Estadunidense, que instan a las agencias federales a proteger los monumentos públicos y presentar una imagen completa y precisa del pasado estadounidense.”, explicó.

Embellecer a Washington

Ciertamente se trata de una de múltiples acciones ordenadas por Trump para “embellecer” la capital de Estados Unidos: El secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunció esta semana que otro icono confederado, "El Monumento de la Reconciliación", volverá al Cementerio Nacional de Arlington.

"Me enorgullece anunciar que la bella e histórica escultura de Moses Ezekiel -a menudo denominada "Monumento a la Reconciliación"- será devuelta legítimamente al Cementerio Nacional de Arlington, cerca de su lugar de enterramiento", escribió Hegseth en X. "Nunca debería haber sido retirado…. a diferencia de la izquierda, nosotros no creemos en borrar la historia estadunidense, sino en honrarla", sostuvo.

"El Monumento de la Reconciliación" fue desmantelado en 2023 por recomendación de una comisión independiente para retirar estatuas y cambiar el nombre de las instalaciones militares que honran a figuras confederadas que lucharon contra la preservación de la unión de Estados Unidos en el siglo XIX.

En contravención de una decisión del Congreso, Hegseth también restauró el nombre de varias bases militares que honraban a figuras confederadas como Fort Bragg y Fort Benning, que el Legislativo había rebautizado como “Fort Liberty” y “Fort Moore”.

El polémico general brigadier Pike

Hombre de gran estatura y corpulencia, Albert Pike (1809-1891) fue descrito en su época como una figura imponente, con una barba larga y una cabellera igualmente abundante. Las fotografías de la época lo muestran con un rostro serio y mirada penetrante.

Oriundo de Boston, Albert Pike se trasladó al oeste de Estados Unidos en su juventud y se estableció en Arkansas. Allí trabajó como maestro, editor de periódicos y, finalmente, como abogado. Fue un poeta y escritor prolífico, aunque gran parte de su trabajo literario ha sido olvidado. Entre 1846 y 1848 participó como capitán en la guerra entre México y Estados Unidos.

Durante la Guerra Civil a pesar de oponerse inicialmente a la secesión, se unió al Ejército de los Estados Confederados. Sirvió como general de brigada y negoció tratados con naciones indígenas, incluyendo a los cheroquis, para que se unieran a la causa confederada. En 1862 encabezó a un regimiento de nativos acusado de arrancar las cabelleras a las tropas yanquis durante una batalla en Arkansas.

Pero fue en el mundo de la masonería donde Albert Pike dejó su huella más duradera. Se unió a la logia masónica en 1850 y ascendió rápidamente de rango. En 1859 fue elegido Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para la Jurisdicción del Sur, un cargo que ocupó hasta su muerte.

Citas racistas

Sus críticas como una figura racista provienen de sus escritos. En 1875, una carta cita a Pike diciendo: "Yo asumí mis obligaciones con los hombres blancos, no con los negros. Si tengo que aceptar a los negros como hermanos o dejar la masonería, la dejaré. Me interesa mantener el Antiguo y Aceptado Rito sin contaminación, al menos en nuestro país, por la lepra de la asociación con los negros”.

Después de la Guerra Civil, supuestamente dijo que se oponía "profundamente al sufragio negro, insistiendo en que 'la raza blanca, y solo esa raza, debe gobernar este país. Es la única apta para gobernar, y es la única que lo hará'".

En 1858, como parte de un comité en Arkansas, Pike firmó una circular que alentaba la expulsión de las personas negras libres del estado. Se unió al partido Know-Nothing, que tenía una plataforma antiinmigrante y anticatólica. Hay historias publicadas del Ku Klux Klan que lo identifican como un líder del grupo después de la Guerra Civil, aunque esa versión ha sido disputada.

A partir de octubre próximo, el busto de Albert Pike regresará a Judiciary Square como parte de las acciones para “embellecer” Washington, a menor que tenga éxito una resolución de la delegada de DC, Eleanor Holmes Norton, para retirar la estatua y donarla a un museo.

"Hace tiempo que creo que las estatuas confederadas deben colocarse en museos como artefactos históricos, no permanecer en parques y lugares que impliquen honor", declaró. "La decisión de honrar a Albert Pike reinstalando la estatua es tan extraña e indefendible como moralmente objetable. Pike sirvió deshonrosamente", argumenta.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.