Más Internacional

Sri Lanka indemnizará a turista deportada por tatuaje de Buda

Noemi Coleman fue sacada de la isla en 2014 cuando un agente le vio su tatuaje en el aeropuerto; el Tribunal Supremo ordenó un pago de 5 mil 200 dólares y una multa de 325 dls. para cada policía.

Después de que una turista británica fue deportada de Sri Lanka en 2014, por tener un tatuaje de Buda, el Tribunal Supremo de Sri Lanka ordenó indemnizarla con 800 mil 000 rupias (5 mil 200 dólares).

El secretario de Turismo de Sri Lanka, Asala Weerakoon, indicó que el Ministerio tratará en su próxima reunión el caso de Naomi Coleman, a quien el Tribunal Supremo ordenó ayer indemnizar tras ser deportada sin respetar sus derechos.

En abril de 2014 Coleman acabó en una comisaria tras salir del Aeropuerto Internacional Bandaranaike en Colombo, después de que un individuo identificado como funcionario de Defensa Civil le dijera que su tatuaje no era permitido en el país.

TE RECOMENDAMOS: Jesucristo pelea contra Buda y Zeus...en un videojuego

En una situación propia de una película de enredo, Coleman terminó entre rejas y presentada ante un magistrado sin saber de que se le acusaba, sin acceso a asistencia consular y sin que el juzgado tuviera jurisdicción para deportarla, como hizo.

El Supremo indicó que se conculcaron los derechos de la turista y en la sentencia se condena también a dos policías al pago de 50 mil 000 rupias cada uno (unos 325 dólares) por comportamiento abusivo.

"Discutiremos esto en la próxima reunión del Buró de Promoción Turística para trazar una estrategia para prevenir incidentes de ese tipo en el futuro", señaló Weerakoon.

El portavoz de la Policía de Sri Lanka, el superintendente Ruwan Gunesekara, explicó que por el momento han decidido enviar copias de la sentencia a todas las estaciones de Policía del país para que "puedan estudiarla y trabajar acorde".

¿Cómo es Sri Lanka?

Sri Lanka es un estado insular emplazado en aguas del Océano Índico, es un país mayoritariamente budista.

La Constitución ceilanesa, aunque señala que el budismo "ocupa el lugar más importante y es de obligado deber para el Estado proteger y promover" esa religión, no señala nada sobre la prohibición de portar imágenes con la imagen de Buda.

Sin embargo, como ocurre en la vecina India, en el país está vigente una ley que penaliza las expresiones de opiniones o acciones que hieran los sentimientos de las diferentes comunidades religiosas.

Otros casos por "ofensas" contra Buda

Durante la última década se han repetido varios incidentes en Sri Lanka relacionados con la imagen de Buda.

Las autoridades aduaneras de Sri Lanka confiscaron el año pasado un cargamento de prendas de cocina con la imagen de Buda al considerarlas "ofensivas" para la mayoría budista de la isla.

En 2012 tres ciudadanos franceses fueron condenados a 6 meses de prisión condicional por hacerse varias fotografías en actitud irreverente con unas estatuas de Buda en el sur del país.

Y en 2010, tras protestas de la comunidad budista, el Gobierno ceilanés denegó un visado al rapero Akon por haber rodado un vídeo en el que aparecía una estatua de Buda mientras el artista bailaba junto a varias mujeres ligeras de ropa.

ESS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.