Si no se encuentran alternativas de solución a la cancelación del Programa de Acción Diferida (DACA) en Estados Unidos, alrededor de 700 mil dreamers quedarían en una condición de vulnerabilidad, dijo el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Carlos Manuel Sada Solana.
Tras su participación en la presentación de la campaña "Soy migrante retorno", realizado por el Senado, el funcionario lamentó que el gobierno de Donald Trump condicione la solución a esta problemática a la seguridad fronteriza.
"Si no hay una solución ni en la parte administrativa del Ejecutivo ni en la parte del Congreso legislativa, por supuesto que el escenario que tendría México, un escenario extremo, es que los casi 700 mil mexicanos estarían en una situación de vulnerabilidad", expresó.
TE RECOMENDAMOS: Coparmex y Barra de Abogados apoyarán legalmente a 'dreamers'
Recordó que 150 mil dreamers mexicanos que tenían que solicitar su renovación en el programa de acción diferida para los llegados desde la infancia en Estados Unidos a más tardar el 5 de octubre pasado sólo acudieron 130 mil, por lo que 20 mil dreamers quedaron fuera de la protección del DACA.
"De acuerdo con la estadística que tenemos nosotros que también nos comparte las autoridades federales de migración de los Estados Unidos, se registraron aproximadamente 130 mil, quiere decir que 20 mil de nuestros muchachos quedaron fuera del programa", destacó.
Indicó que el próximo corte se realizará el próximo año, pero algunos connacionales tienen su permiso hasta por dos años más, "el programa continúa y la fecha para que se corte la posibilidad de volver a inscribirse es el 5 de marzo de 2018", señaló.
Indicó que se trabaja con el Congreso de Estados Unidos, donde hay entre cinco y seis iniciativas de congresistas, principalmente republicanos, para tratar de darle una salida legislativa a los dreamers de manera que puedan permanecer de manera regularizada y por un periodo prácticamente permanente.
Por su parte, el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, destacó la importancia del lanzamiento de la campaña "Soy Migrante, Retorno" pues se busca darle voz y rostro a miles de paisanos que regresan a México.
Dijo que como sociedad tenemos que tener un patrón cultural y entender que los migrantes son nuestros, un día salieron del país, pero hoy están aquí.
"No podemos caer en la discriminación por lo que se debe ver estos mexicanos no como un número o una estadística... Sigamos alzando la voz contra los discursos de odio. El muro del que se habla es un muro de odio, xenofóbico" mencionó.