El embajador de México en Canadá, José Juan Gómez Camacho, informó que el Senado canadiense también aprobó el T-MEC, con lo que concluye el proceso y se espera solamente que la gobernadora general Julie Payette, otorgue el “Asentimiento Real” y el primer ministro, Justin Trudeau, decrete la ratificación del acuerdo.
Previo a la suspensión de sesiones por el coronavirus Covid-19, legisladores de la cámara baja del parlamento canadiense y del Senado aprobaron hace unas horas el tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, por lo que el gobierno de México celebró que se haya terminado con el proceso de ratificación del acuerdo comercial.
Después de pasar esta mañana por la Cámara Baja, el Senado de Canadá acaba de aprobar también el #TMEC, concluyendo así el proceso parlamentario. El siguiente y último paso será la firma del decreto correspondiente por parte de la Gobernadora General @GGJuliePayette. @JesusSeade pic.twitter.com/ZF2edoma2o
— JJ Gómez Camacho (@JJGomezCamacho) March 13, 2020
Además, el subsecretario para América del Norte, Jesús Seade, celebró el avance y destacó que el tratado será "una realidad que fortalecerá la competitividad en Norteamérica".
"El Senado de Canadá ha aprobado la ley de implementación del T-MEC. Finalmente, después de intensas negociaciones el tratado será una realidad que fortalecerá la competitividad en Norteamérica. ¡Enhorabuena!", escribió en redes sociales.
El Senado de Canadá ha aprobado la ley de implementación del T-MEC. Finalmente, después de intensas negociaciones el Tratado será una realidad que fortalecerá la competitividad en Norteamérica ????????????????????????. ¡Enhorabuena! https://t.co/FlEpUofX3h
— Jesús Seade (@JesusSeade) March 13, 2020
En ese sentido, Seade detalló que el siguiente paso en Canadá es que la gobernadora general Julie Payette, otorgue el “Asentimiento Real” y que el primer ministro de ese país, Justin Trudeau, decrete la ratificación del T-MEC.
“Tras la aprobación en la Cámara de Comunes y el Senado de Canadá, termina el proceso legislativo. El siguiente paso será que la Gobernadora General otorgue el Asentimiento Real y el primer ministro decrete la ratificación del T-MEC”, indicó.
Por su parte, la subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Luz María de la Mora, calificó este día como histórico para América del Norte y aseveró que en meses podría entrar en vigor el T-MEC.
Hoy es un día histórico para #AméricadelNorte, el Senado de Canadá (@SenateCA) ha aprobado la Ley que implementará el #TMEC ????????????????????????. Pronto tendremos en vigor un tratado que impulse aún más negocios en nuestra región. pic.twitter.com/KyyWp0zgEp
— Luz María de la Mora (@luzmadelamora) March 13, 2020
En tanto el jefe de la Coordinación para América del Norte, Moisés Kalach, recordó que el Senado canadiense inició su proceso de revisión desde el martes de esta semana, ya que el parlamento suspenderá actividades hasta el 20 de abril.
Explicó que una vez que Canadá terminó con el proceso de ratificación del T-MEC, "el tratado entrará en vigor dos meses después de que el último socio comercial, notifique que ha concluido sus procedimientos internos de aprobación".
icc