Internacional

'El rudo' Trump: así fue su paso por la WWE... con todo y una pelea en el ring

El presidente no solo tiene un lugar en el Salón de la Fama de la WWE, sino que su gabinete incluye a una de las fundadoras de la empresa.

Como presidente de Estados Unidos, Donald Trump tiene un discurso que a menudo se asemeja más al de un luchador a punto de jugarse la cabellera que al de un jefe de Estado... y de hecho hace unos años apostó la mata en un ring de la World Wrestling Entertainment (WWE). 

El ocupante número 43 y 45 de la Casa Blanca también es parte del Salón de la Fama de la mayor empresa de lucha a nivel mundial, junto a superestrellas de la talla de Hulk Hogan, André El Gigante,  The Undertaker, Rey Misterio y Mil Máscaras. Esta diversidad en su carrera no deja a nadie indiferente. 

Dicho lo anterior, no es descabellado preguntarse ¿Cómo un luchador consigue dirigir uno de los países más poderosos del mundo? Aquí te contamos cómo fue el paso por la lucha de uno de los empresarios más mediáticos de la historia

¿Cómo llegó Donald Trump a la WWE?

En honor a la verdad, el neoyorquino nunca llegó a ser luchador. Pero eso no le impidió pelarse en el ring contra nadie menos que el dueño de la WWE: Vince McMahon

Esta rivalidad entre billonarios se desarrolló a través de varios capítulos de Monday Night Raw, el espectáculo semanal en el que se calientan los ánimos para los eventos más importantes como Sumer Slam, y culminó en el WrestleMania del año 2007. Sin embargo, la relación entre ambas personalidades es más antigua

Ambos amantes del dinero hicieron su primer gran negocio conjunto el 27 de marzo de 1988, cuando la Trump Plaza de Atlantic City retumbó con los golpes de la WrestleMania IV. No fue un asunto menor, pues era la cuarta entrega de la gran apuesta de McMahon, un formato que rompió récords e impuso nuevas reglas para el negocio. 

  • Cartelera WrestleMania IV...
  • Evento estelar de WrestleMania IV. | WWE
  • Randy "Macho Man" Savage derrota a "Million Dollar Man" Ted Dibiase por el Campeonato de WWF

    La Trump Plaza fue el primer recinto en albergar el evento dos veces seguidas.

Ambos millonarios vieron jugosas ganancias por el evento deportivo, que apenas cuatro años antes había cambiado la forma en que Estados Unidos (y en consecuencia, el planeta entero) veía la lucha libre. 

Vince McMahon y Donald Trump tenían todo para llevarse bien: ambos eran hijos de empresarios, pero cambiaron las reglas del negocio que heredaron, con lo que vieron crecer su fortuna aunque esto significara pasarle por encima a la competencia

Esta buena relación dio como resultado que la WrestleMania V también tuviera lugar en la Trump Plaza, primer lugar en albergar el evento por dos años consecutivos. Hulk Hogan se llevó los aplausos al quitare el Campeonato a "Macho Man", la noche del 2 de abril de 1989... pero los empresarios se llevaron los billetes. 

"Desde aquellas noches inolvidables, Trump se mantuvo como un rostro familiar en los eventos de la WWE, pero no fue sino hasta 2007 que el billonario se metió en la acción", recuerda el perfil del Salón de la Fama de Donald Trump

¿Por qué Donald Trump apostó la cabellera en WWE?

Donald Trump rapó a Vince McMahon en WrestleMania 23. | WWE
Donald Trump rapó a Vince McMahon en WrestleMania 23. | WWE

Regresemos al 2007, la WWE se regía bajo el lema de Ruthless Agretion (agresión desmedida), una etapa con historias que hacían honor a su nombre. John Cena inauguró esta era al pronunciar la frase en su debut contra Kurt Angle; luego vimos en la lona a Brock Lesnar, Eddie Guerrero, Randy Orton... y Donald Trump.

El magnate inmobiliario apareció en varios capítulos de Raw de aquél año, y hasta llegó a pelear contra la comediante Rosie O'Donnell, su enemiga pública desde entonces (ambos interpretados por luchadores disfrazados, Ace Steel y Kiley McLean, respectivamente). 

En ese mano a mano el rubio se fue con la mano en alto, luego de breves minutos en donde hubo poca lucha y mucha burla para la mujer, llamada "lideresa lesbiana liberal" por McMahon. Imagínense: ella sale del ring para comer pastel, y luego pierde cuando Trump se lo embarra en la cara, para después caerle desde la tercera cuerda.

Donald Trump acudió en persona a los siguientes capítulos de Raw, en los que se encaraba con el director de la empresa para ver quién tenía la cartera más grande. Su pleito los llevó a pactar una lucha de apuestas en el 'evento de eventos' de ese año: WrestleMania 23.

Vince McMahon tenía la preparación en el ring para doblar fácilmente a su rival, pero la lucha no fue entre ellos directamente pues ambos eligieron a un representante: el samoano Umaga en la esquina de la WWE, contra Bobby Lashley. Pese a ello, durante la firma del contrato, Trump no se aguantó las ganas de agredir.

Trump empuja a McMahon en la firma del contrato:

La cartelera del evento en el Ford Field no tuvo desperdicio: John Cena derrotó a Shawn Michaels, The Undertaker mantuvo su racha invicta frente a Batista, Mr Kennedy ganó el Money in the Bank; y Bobby Lashley se impuso ante Umaga, con lo que el ahora presidente ganó la apuesta

El resultado se debió en gran medida a la intervención de "Stone Cold" Steve Austin (enemigo jurado de McMahon), quien sacó al réferi invitado Shane McMahon del ring para evitar la cuenta de tres a favor del samoano. Además, el propio Trump tacleó a su oponente para golpearlo en el piso

Una vez victorioso, el empresario no escatimó en herramientas para dejar calvo al dueño de WWE. Stone Cold agarró por el cuello a McMahon, para que Trump y Lashley lo raparan, primero con máquinas de peluquero, luego usó rastrillos con espuma. Una postal para la historia. 

¿Donald Trump compró WWE?

En los hechos, no. Pero hubo una historia en la que el magnate se hacía con todas las acciones de Raw, para producir un espectáculo libre de anuncios. Este ángulo se presentó dos años después de la Batalla de los Billonarios, en 2009.

Trump "compra" Monday Night Raw:

Dato curioso: durante los años que el político apareció en las pantallas de WWE (2007-2009), la compañía donó 5 millones de dólares a la Fundación Donald Trump, según el reporte de Pro Wrestling Stories

De vuelta al punto, Vince McMahon aseguró haber vendido la marca Monday Night Raw. "Será una empresa independiente, propiedad de un hombre con el que tengo cierta historia. Nunca dejen que las emociones intervengan en una gran oportunidad de negocios", dijo parado en medio del ring.

Entonces, sonó la música de entrada del millonario (que no podía ser otra que "money, money, money"), y éste apareció en pantalla para anunciar su primer acto como nuevo dueño, "un agradecimiento a los fans por todo su compromiso": no más comerciales. Dicho anuncio no fue muy diferente a los de sus campañas presidenciales.

La "era Trump" en Monday Night Raw duró unas cuantas semanas y terminó el 22 de junio del 2009, cuando la vendió de regreso a Vince McMahon por el doble del dinero al que se la compró (todo dentro del kayfabe, como llaman los estadunidenses a la ficción).

Estas participaciones en el mundo de la lucha le ganaron un lugar en el Salón de la Fama de la WWE, que le fue entregado en el año 2013.

"Vince y yo hemos tenida una asombrosa relación durante muchos años, muchos años, y todo comenzó con WrestleMania IV en Atlantic City, cuando conocí al hombre más alto que he visto, el genial André El Gigante. Pero lo que la gente recuerda es la Batalla de los Billonarios, que hasta hoy tiene los ratings más altos de la historia de la lucha", dijo Trump al ser ingresado en la lista de honor

McMahon en la Casa Blanca

Linda McMahon pasó de dirigir la lucha libre a la educación de EU. | AFP
Linda McMahon pasó de dirigir la lucha libre a la educación de EU. | AFP

Como ya vimos, la relación Trump-McMahon es antigua (viene desde los 80), sólida y gira en torno al poder. El ring tiene más cosas en común con la escena política de lo que parece a simple vista, y nadie representa mejor esto que ambas familias. 

Las ambiciones políticas de Linda McMahon se hicieron públicas en 2010, cuando se postuló como senadora por Connecticut. Perdió, pero eso no le impidió volver a intentarlo dos años después, con el mismo desenlace. Ambas campañas le costaron 98 millones de dólares, de los cuales 5 mil salieron del bolsillo de Donald Trump, según el reporte de Open Secrets.

Ella le devolvió el gesto cuatro años después cuando el neoyorquino se postuló por primera vez para la Presidencia de Estados Unidos, con 7 millones en donativos para su campaña. Él ganó, y le dio trabajo en el gabinete a la mujer de WWE, como titular de la Administración de Pequeñas Empresas. 

Luego, en 2024 cuando Trump ganó en las urnas su regreso a la Casa Blanca, trajo de vuelta a McMahon pero ahora como titular del Departamento de Educación, con la clara encomienda de desmantelar el mismo.

La apuesta del líder de MAGA es sencilla: que cada estado tenga una ley propia respecto a la educación, en lugar del gobierno federal. Para conseguirlo ha firmado ordenes ejecutivas que reducen el presupuesto y eliminan miles de empleos de la dependencia; pero jueces de varios estados las han pausado.

A fecha de publicación de esta nota, el segundo mandato de Donald Trump apenas comienza y está por verse qué hará Linda McMahon durante los próximos tres años... mientras su esposo, quien ya no dirige la WWE por las múltiples demandas de abuso sexual en su contra, sigue fuera del ojo público.

No es un secreto que el ahora inquilino de la Casa Blanca aprendió mucho cuando se paró en el cuadrilátero, frente a miles de personas que gritaban para aprobar o rechazar sus palabras en tiempo real, para luego usar esa experiencia con las masas en sus eventos de campaña.

El personaje de Donald Trump en WWE era babyface (como le dicen en Estados Unidos a los luchadores técnicos), pero al hablar desde la oficina oval muchas veces parece más un heel (rudo). Por ejemplo, al hablar de aranceles. 

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Serrat García
  • Serrat García
  • Periodista de uso rudo. En el campo me fogueo y en el teclado reflexiono. Apasionado de las luchas y cronista en formación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.