Más Internacional

Primer resultado importante de cambios en Cuba: PIB crece 4% en 2015

A pesar de la importancia del dato macroeconómico, el presidente Raúl Castro admitió el bajo impacto del mismo en la vida cotidiana de los cubanos pero llamó "a no dejar terreno al derrotismo".

El Producto Interno Bruto (PIB) de Cuba creció 4% en 2015, en lo que representa el primer resultado macroeconómico importante de los cambios que promueve el presidente Raúl Castro, aunque al comentar el anuncio el mandatario pareció reconocer el bajo impacto de ese incremento en la cotidianidad de la isla, al llamar a su gabinete “a no dejar terreno al derrotismo”.

“Ante las dificultades no podemos dejar que el ánimo decaiga, hay que seguir combatiendo”, dijo Castro al rememorar una consigna lanzada por su hermano Fidel el 18 de diciembre de 1956, cuando los expedicionarios del yate Granma se reagruparon tras ser sorprendidos por el ejército del dictador Fulgencio Batista luego de desembarcar en Cuba procedentes de México para iniciar la lucha de guerrillas en el país.

El presidente convocó en la última reunión del Consejo de Ministros el viernes pasado a enfrentar los problemas del país -baja liquidez, bloqueo de Estados Unidos, inercia social- para “no dejar terreno al derrotismo”, según informó hoy el oficial diario Granma.

“Tenemos que desarrollarnos, tener relaciones con todos los países, comerciar con todos, no depender de un solo producto, sino de muchos. Tenemos la posibilidad de hacerlo, ahí está el turismo, cada hotel que se termina es una fábrica abierta, ahí está también la biotecnología entre otros” sectores, puntualizó.

Castro se refirió igualmente a la juventud e instó al liderazgo de la nación a relacionarse mediante “estilos novedosos” con ese sector poblacional, en el que se registra el mayor número de emigrantes. “Las nuevas generaciones son diferentes a nosotros, recuerden que los jóvenes se parecen más a su tiempo que a sus padres, y a eso tenemos que prestarle mayor atención”, dijo el mandatario de 84 años de edad.

Por otra parte, el titular de Economía, Marino Murillo, anunció que el crecimiento de 4% del PIB este año (1,3% en 2014) “fue posible porque se logró disponer de anticipos de liquidez, contrataciones adelantadas de los créditos y de su ejecución, y además hubo una tendencia a la baja en los precios de las importaciones”.

La producción material, agregó, “incremento su participación porcentual en el PIB de 59,3% en 2014, a 61,1 en el presente año”. Aseguró que “todos los sectores productivos crecen respecto al año anterior” aunque especificó que “la agricultura, la industria azucarera, la construcción, el transporte, el almacenamiento y las comunicaciones incumplieron lo que estaba planificado”.

En la reunión del gabinete trascendió además que el salario medio mensual de los trabajadores estatales ascendió a 696 pesos, unos 28 dólares. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe dijo en su balance anual que el sector privado y cooperativo de Cuba ya representa cerca del 30% “de la fuerza laboral total” de la isla. Otras fuentes indican que el ingreso medio mensual en esos sectores “puede sobrepasar el equivalente a 200 dólares”.

Google news logo
Síguenos en
Manuel Somoza
  • Manuel Somoza
  • Presidente de CI Estrategias por Somoza Musi. Ejecutivo con más de cuatro décadas de experiencia en el sector financiero. Es economista de la Universidad Anáhuac y tiene una maestría en Finanzas del Tec de Monterrey.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.