Más Internacional

Raúl Castro, por segunda vez en Estados Unidos

Raúl Castro vuelve a Estados Unidos, después 56 años, para hablar ante el pleno de Naciones Unidas y pedir el fin del embargo que se mantiene sobre la isla.

Raúl Castro ha vuelto a Estados Unidos, esta vez para hablar como presidente de Cuba en la ONU y reunirse con cuantos líderes estadunidenses pueda –Barack Obama incluido- , 56 años después de que su hermano Fidel Castro fracasara en el intento de lograr que Washington tuviera, al menos, una posición de respeto hacia su recién constituido "gobierno revolucionario".

Corría abril de 1959, la revolución había triunfado tres meses antes, y Fidel viajó en su condición de Primer Ministro, sin ser recibido por el presidente Dwight Eisenhower, partidario de condenar a muerte el proyecto social que encarnaba el cubano. Obama ni siquiera había nacido y Raúl Castro, 28 años, aun no había sido nombrado titular de las fuerzas armadas.

No obstante, las cosas ahora son distintas y si bien fue un presidente demócrata, John F. Kennedy, quien puso en marcha el bloqueo a la isla en 1962, Obama ha cambiado el rumbo para buscar con Raúl Castro la normalización de sus relaciones, y en la isla ya comienza a percibirse como "algo normal" el diálogo entre ellos.

El sábado pasado, incluso, el gobernante cubano recibió en Nueva York al ex presidente Bill Clinton, bajo cuyo mandato el Congreso de EU pasó por ley a decir la última palabra sobre el embargo. Clinton lo visitó el mismo día en que lo hicieron ejecutivos de Carterpillar, General Motor, American Airlines, y de la cadena hotelera Starwood, así como el titular de la Cámara de Comercio de EU, Tom Donohue.

La eliminación del bloqueo-embargo determinará, según los cubanos," la normalización plena de las relaciones" con Washington, luego del reinicio de vínculos diplomáticos en julio pasado.

Obama dijo hoy ante la Asamblea General, que estaba "seguro" de que el Congreso de EU "lo levantará inevitablemente". En tanto, su gobierno anunció que valora "abstenerse" cuando en las actuales sesiones de la ONU. Cuba vuelva a pedir a la comunidad internacional que vote contra esa política.

El año pasado, 188 países lo hicieron contra el bloqueo, al tiempo que EU e Israel votaron a favor de mantenerlo, y Palau, Micronesia e Islas Marshall se abstuvieron.

Cuando Fidel Castro viajó a EU en 1959, fuentes estadunidenses dicen que Raúl fue a su encuentro con un mensaje de La Habana, donde habría preocupación porque el líder cubano estuviera siendo "demasiado complaciente con EU".

Por aquella época, Fidel todavía solía llevar al cuello una cadenita dorada con la Virgen de la Caridad del Cobre, "Patrona de Cuba", y a Raúl, la Agencia Central de Inteligencia lo identificaba como "un comunista convencido". Entonces, la Guerra Fría signaba las relaciones internacionales y los comunistas representaban "el mayor peligro para la seguridad nacional" de EU.

Raúl Castro lidera hoy al gobernante Partido Comunista de Cuba - tras sustituir a Fidel por razones de salud- , y al mismo tiempo ha abierto las puertas de la isla al resto del mundo y se ha apuntado al bando de los partidarios del papa Francisco, al punto de que adelantó su viaje a la ONU para estar el viernes entre los más de cien estadistas que siguieron su discurso.

Posiciones esas que observadores consideran "mucho más que simbólicas, porque tienden a subrayar el pragmatismo" del hermano menor de Fidel. Está por ver hasta dónde Raúl Castro y Barack Obama podrán avanzar y sobre todo lo que ocurrirá con las elecciones presidenciales del año próximo en EU. Pero, de momento, todo sigue cambiando entre Washington y La Habana

Google news logo
Síguenos en
Manuel Somoza
  • Manuel Somoza
  • Presidente de CI Estrategias por Somoza Musi. Ejecutivo con más de cuatro décadas de experiencia en el sector financiero. Es economista de la Universidad Anáhuac y tiene una maestría en Finanzas del Tec de Monterrey.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.