El lunes 3 de noviembre, el canciller de Perú, Hugo de Zela, informó, que el país sudamericano rompió relaciones diplomáticas con México; aunque, aclaró, ésto no tendrá impacto en los asuntos consulares entre ambas naciones.
Ante esto, MILENIO consultó a la Inteligencia Artificial (IA) para determinar cuáles son las repercusiones a futuro o en qué le afectará a México esta decisión.
¿Quién pierde más?
Según la IA, la ruptura diplomática entre Perú y México tendrá afectaciones políticas en el futuro, aunque no necesariamente serán “catastróficas” en lo inmediato.
México
En el caso de México, resaltó que Claudia Sheinbaum continua con la política exterior "solidaria" en temas de asilo político, considerando que el tema que generó el conflicto, entre ambas naciones, es que supuestamente la ex primera ministra peruana, Betssy Chávez —que participó en el golpe de Estado de 2022— recibió asilo en la embajada mexicana en Lima, Perú.
Sin embargo, esto podría alejar a México de otros países sudamericanos considerados conservadores, como el caso de Ecuador.
También podría afectar la cooperación en foros regionales como la Alianza del Pacífico, de la cual Perú y México son miembros fundadores.
En cuanto a los aspectos económicos, según la IA, el impacto no será considerable, ya que el comercio entre ambas naciones es mínimo, pero era ruptura podría frenar en el futuro inversiones o proyectos de empresas mexicanas en Perú, sobre todo si el ambiente político se endurece.
El hecho de que Perú rompiera relaciones diplomáticas con México, haría pensar que habría un retiro de embajadas en ambos países; sin embargo, el hecho de que hayan aclararon que esto no afectará en los temas consulares, significa que no todos lazos entre ambas naciones están cancelados.
Esto hace pensar que las embajadas o consulados seguirán operando, y que los mexicanos que están en Perú no quedarán desprotegidos. Aunque, poco después del anuncia del canciller, se notificó que la encargada de la embajada mexicana en el país sudamericano tendrá que salir de la nación.
Perú
En cuanto Perú, la IA consideró que el país sudamericano busca mostrar firmeza política frente a lo que el gobierno percibe como “injerencia mexicana”.
Ya que el gobierno de Perú señaló que decidió romper relaciones diplomáticas con México debido a las reiteradas ocasiones en las que el gobierno mexicano intervino en asuntos internos del país sudamericano.
Pero esto podría debilitar su imagen diplomática, especialmente en América Latina, donde el asilo político es una figura respetada históricamente. También puede tensar la relación de Perú con otros países si ven esta reacción como desproporcionada.
En conclusión: "Es una ruptura simbólica y política más que económica. México reafirma su línea diplomática de proteger a figuras perseguidas, pero corre el riesgo de más tensiones con gobiernos latinoamericanos críticos. Perú busca marcar distancia y mostrar autoridad interna, aunque eso puede restarle apoyo o simpatía en la región", señaló la IA.
RM