Internacional

¿Quién fue Jeffrey Epstein y por qué llamaron a los Clinton a declarar?

El presidente de Estados Unidos Donald Trump se ha visto envuelto en polémica al ser involucrado con Jeffrey Epstein. Ahora Bill y Hillary Clinton fueron llamados a declarar pero, ¿quién era él?

Desde hace algunas semanas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha visto envuelto en una polémica especialmente a raíz de la disputa que mantuvo con el empresario Elon Musk. El mandatario norteamericano fue relacionado con Jeffrey Epstein, al tiempo que nueva información sobre su deceso lo involucra de nueva cuenta pero, ¿quién era él y por qué su nombre es de los más buscados? En MILENIO te contamos.

Este martes 5 de agosto, trascendió que Hillary y Bill Clinton fueron llamados a declarar ante las autoridades por el caso relacionado con 

Epstein, lo que aviva más su nombre pese a que ya no se encuentra en el plano terrenal. Este era su perfil y por este motivo se hizo popular, aunque no de la mejor manera. 

Cabe recordar que, a través de las redes sociales, el dueño de la marca Tesla y fundador de SpaceX, difundió un video en donde aparece el presidente Donald Trump acompañando a Jeffrey Epstein durante una fiesta; dicho material causó controversia, al tiempo de llevar a los internautas a preguntarse quién es la persona que aparece al lado del mandatario federal.

¿Quién fue Jeffrey Epstein?

Fue el 20 de enero de 1953 cuando Jeffrey Epstein llegó al mundo, específicamente al nacer Brooklyn, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, donde Trump tiene un centro de negocios, lo que explica su relación tan cercana.

Sus padres, Paula y Simon Epstein, tuvieron dos hijos siendo Jeffrey Epstein el mayor de la familia que radicaba en un barrio obrero localizado en Coney Island. Se sabe que Simon Epstein se dedicó gran parte de su vida a la construcción para después desempeñarse como jardinero del Departamento de Parques de la Ciudad de la ‘Gran Manzana’. Dicho empleo lo llevó después a ser auxiliar escolar, empleo con el que pudo permitir que sus dos hijos pudieran ingresar a la Escuela Pública 188 y tras ello, a la Escuela Secundaria Mark Twain.

El hijo mayor de la familia Epstein pronto demostró tener grandes habilidades en las matemáticas, por lo que, durante su educación preparatoria, se enfocó en dicha materia y la física ya como miembro del instituto Cooper Union.

Del mismo modo, se sabe que Jeffrey Epstein tuvo la oportunidad de cursar algunas materias en la Universidad de Nueva York; sin embargo en ambos colegios mencionados el financiero no pudo conseguir una licenciatura.

Carrera como un importante financiero

Durante la década de 1970 el primogénito del matrimonio Epstein se desempeñó para la firma Bear Stearns, la cual se describa como un banco de inversión que tenía relación directa en Wall Street, experiencia que lo llevó a construir su propia empresa de consultoría en 1982 la cual denominó International Assets Group.

Dentro de las actividades de dicha empresa, Jeffrey Epstein se encargaba de administrar todos los activos financieros de sus clientes que se caracterizaban por ser personas adineradas que radicaban en una de las ciudades más importantes de todo el mundo; sin embargo, también se comenzó a decir que el dueño de esta empresa de consultoría era un “cazarrecompensas" de alto nivel cuyo fin era el de recuperar dinero perdido o bien robado de corredores y abogados que estaban señalados por diversos fraudes.

Con el paso del tiempo y a pesar de los señalamientos que había en su contra, Jeffrey Epstein fundó una segunda compañía en 1998 denominada J. Epstein and Company la que él mismo dijo se encargaba de administrar el dinero de los millonarios ubicados en Nueva York.

Cabe destacar que los nombres de las personas que participaban en esta eran desconocidas hasta que se difundió que Leslie H. Wexner, quise había fundado la empresa L Brands que se encarga de administrar la marca de lencería Victoria's Secret, formaba parte de dicha cartera de clientes. Esta labor le permitió a Jeffrey Epstein rodearse de las personas de más alto valor en la Gran Manzana, al tiempo de también acumular una gran riqueza.

Relación de Trump y Jeffrey Epstein

Ya con una gran riqueza y renombre en nueva York, el fina cielo se rodeó de famosos, tanto el medio del espectáculo como de la política, incluyendo al magnate Donald Trump con quien en el año 2000 creó la Fundación Jeffrey Epstein, la organización que se encargaba de dar apoyo a las ciencia así como a la educación científica llevándolos a donar una gran cantidad de dinero a la Universidad de Harvard.

La relación entre ambos era conocida en todo el mundo; no obstante, llamó la atención que en el 2005 una menor de 14 años en compañía de sus padres, presentaron una denuncia contra Jeffrey Epstein por delitos sexuales debido a que la víctima adelantó, éste le había ofrecido dinero a cambio de realizarle masajes que se consideraron indebidos.

Dicha denuncia fue motivo para que otras jóvenes levantaran la voz llevando a que la oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), en compañía del Departamento de Policía de Palm Beach, en Miami, Florida, realizarán investigaciones en contra del financiero.

Pese a que Jeffrey Epstein fue declarado culpable en aquel año y por un cargo de solicitud de prostitución, fue condenado a 18 meses de cárcel y un año de arresto domiciliario, el cual cumplió con 13 meses en prisión y una libertad condicional que le permitió abandonar la cárcel durante el día pero regresar para pasar la noche.

En 2018 más acusaciones en su contra surgieron llevándolo a ser señalado por abusar sexualmente de decenas de niñas que usaba tanto para él como para otros. En 2019, la Fiscalía de Estados Unidos con sede en Manhattan, Nueva York, lo acusó de manera formal llevándolo a ser arrestado el 6 de julio del mismo año por tráfico sexual y conspiración.

Pesar del impacto internacional que estos actos causaron trascendió que el 10 de agosto de 2019 Jeffrey Epstein fue encontrado sin vida al interior de su celda llevando a que las autoridades asegurarán que se trató de un suicidio.

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.