Internacional

¿Quién fue Dick Cheney, ex vicepresidente de EU que murió a los 84 años?

Cheney tuvo una enorme influencia en la política de seguridad nacional de EU, especialmente tras los ataques del 11 de septiembre y en la invasión de Irak en 2003

Dick Cheney, vicepresidente de Estados Unidos entre 2001 y 2009, falleció a los 84 años, anunció este 4 de noviembre su familia, de acuerdo con medios estadunidenses.

Número dos durante los mandatos del republicano George W. Bush , Cheney era conocido por su gran influencia tras bastidores y fue considerado uno de los vicepresidentes más poderosos de la historia del país de las barras y estrellas.

Acorde con las primeras declaraciones de su familia, su muerte se debió a complicaciones relacionadas con una neumonía, así como a enfermedades cardíacas y vasculares.

Pero, ¿qué se sabe de él? En MILENIO te explicamos.

Los orígenes de Dick Cheney

Richard ‘Dick’ Bruce Cheney nació el 30 de enero de 1941 en Lincoln, Nebraska, en el seno de una familia de clase media.

Creció en la ciudad de Casper, Wyoming, estado con el que mantendría un estrecho vínculo durante toda su vida y al que más tarde representaría en el Congreso.

Cheney estudió en la Universidad de Wyoming, donde obtuvo su licenciatura y maestría en Ciencias Políticas. 

Su entrada en la política comenzó en la década de 1960, cuando se unió al equipo del congresista William Steiger y luego trabajó en la administración de Richard Nixon, donde empezó a forjar su reputación como un hábil operador político y estratega conservador.

Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos | AP
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos | AP

El papel de Dick Cheney en la política de Estados Unidos

A lo largo de más de cuatro décadas, Dick Cheney se consolidó como una de las figuras más influyentes —y también más controvertidas— de la política estadunidense moderna.

Su carrera abarcó desde los pasillos del Congreso hasta las más altas esferas del poder, moldeando decisiones clave en materia de defensa, energía y seguridad nacional.

En los años ochenta y noventa, como congresista por Wyoming y posteriormente secretario de Defensa de George H. W. Bush, consolidó su reputación como un firme defensor del poder militar estadunidense. Entre sus tareas estuvo la supervisión de la Guerra del Golfo en 1991.

Ya como vicepresidente, su papel fue poderoso.

"El arquitecto de la guerra contra el terrorismo"

A Dick Cheney se le conoció como 'el artífice de la guerra contra el terrorismo' porque fue una de las figuras más decisivas en el diseño e implementación de la respuesta de Estados Unidos a los atentados de las torres gemelas, ocurrido el 11 de septiembre de 2001.

Desde la vicepresidencia, Cheney ejerció una influencia sin precedentes en materia de seguridad, inteligencia y política exterior, moldeando la estrategia global que marcaría toda la década de 2000.

Dick Cheney también fue secretario de Defensa | AP
Dick Cheney también fue secretario de Defensa | AP

​Impulsó una visión de la política estadounidense basada en la doctrina del poder preventivo, según la cual Estados Unidos tenía derecho a atacar a posibles amenazas antes de que estas pudieran concretarse.

Bajo esa lógica, fue uno de los principales promotores de la invasión de Irak en 2003, justificando la acción con la supuesta existencia de armas de destrucción masiva y los vínculos del régimen de Saddam Hussein con el terrorismo internacional.

La salud de Dick Cheney

Aquejado por problemas coronarios casi toda su vida adulta, Cheney sufrió cinco ataques cardíacos entre 1978 y 2010 y llevaba un marcapasos desde 2001.

En 2012 se sometió a un trasplante de corazón, una operación que prolongó notablemente su vida tras años de complicaciones cardiovasculares.

Antes de ese trasplante, había pasado por múltiples procedimientos médicos, incluidos bypasses coronarios y la implantación de un dispositivo de asistencia ventricular.

A pesar de su delicado estado de salud, Cheney continuó activo en la política y los medios durante la siguiente década, participando en debates sobre seguridad nacional y política exterior.

​RMV.

Google news logo
Síguenos en
Rubi Martinez
  • Rubi Martinez
  • Comunicóloga egresada de la UNAM. Editora digital de Táctico Milenio, escribo sobre narcotráfico y seguridad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.