Internacional

Protestas en Los Ángeles y toque de queda HOY 11 de junio 2025 | Últimas noticias de las redadas del ICE EN VIVO

Alcaldesa de Los Ángeles declara toque de queda nocturno en la entidad | Ariel Ojeda
Alcaldesa de Los Ángeles declara toque de queda nocturno en la entidad | Ariel Ojeda
Agencias, y

Las manifestaciones en el territorio estadunidense se propagaron desde Los Ángeles (LA) hasta el territorio de Chicago, Illinois, esto luego de que el presidente Donald Trump ordenó la movilización de elementos de la Guardia Nacional y el Cuerpo de Marines.

¿Qué sucede con los migrantes en EU?

El viernes 6 de junio estalló, en Los Ángeles, la movilización de multitudes de migrantes tras la acción del Servicio de Migración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés), que realizó diversas redadas en diferentes puntos de la ciudad, con un saldo de al menos 44 personas arrestadas.

Ante las protestas, el presidente Donald Trump desplegó dos mil elementos de la Guardia Nacional y 700 del Cuerpo de Marines. Además, la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, declaró un toque de queda nocturno en el centro de la ciudad, una de las más grandes del país.

Sigue esta cobertura EN VIVO a través de MILENIO, donde te informaremos AL MOMENTO sobre las últimas noticias de las manifestaciones.

  • 22:30

    Suman 38 ciudades en 24 estados con redadas y protestas migratorias

    Las redadas migratorias se han extendido a lo largo de Estados Unidos, sumando 38 ciudades en al menos 24 entidades.

    Lo que inició hace siete días en Los Ángeles, donde agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) realizaron operativos para detener y deportar migrantes, una semana más tarde ha detonado movilizaciones de mexicanos en repudio a las federales.

    Lo anterior llevó al gobierno estadunidense a enviar a la Guardia Nacional, en al menos diez ciudades como Nueva York, Chicago, Washington y Filadelfia.

    Lee la nota completa AQUÍ.


  • 22:26

    CEM reprueba redadas anti inmigrantes en Estados Unidos

    La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) reprobó la situación que se suscitó en Los Ángeles, California, a raíz de las redadas masivas para detener a migrantes indocumentados.

    A través de un comunicado la CEM expresó su preocupación por el tema y su expansión a otros lugares, como San Francisco, California y Austin, Texas, retomando las palabras del Arzobispo de Los Ángeles, Monseñor José Gómez.

    "Nadie desea la presencia de delincuentes en sus comunidades, es necesario distinguir que, aunque algunos migrantes indocumentados cometan actos delictivos, no todos los migrantes indocumentados son delincuentes", mencionó la CEM.
    "Esta necesaria distinción, que hace posible superar confusiones que lleven a cometer errores, permite ver con claridad la realidad y tomar decisiones adecuadas en beneficio de todos", agregó.

    En este mismo contexto, la CEM señaló que la solución Wa la migración indocumentada requiere múltiples acciones conjuntas. Entre ellas, un sistema de inmigración que permita hacer las cosas bien, sin tener que recurrir a otros caminos que solo terminan complicando la vida de todos".

    "Pedimos a Dios que, por intercesión de la Madre de Guadalupe, nos ayude a comprender que todos somos hermanos y a construir juntos un mundo mejor", concluyó la CEM.
  • 21:45

    Mayor organización proinmigrante de LA se defiende de acusaciones por protestas

    La Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA) se defendió de las acusaciones hechas por un senador republicano por supuestamente "financiar los disturbios".

    El senador republicano Josh Hawley, presidente del Subcomité Senatorial de Crimen y Antiterrorismo, dijo en una carta que la organización debe "cesar y desistir de cualquier participación futura en la organización, financiación o promoción de estas actividades ilegales”.

    La misiva estaba dirigida a Angélica Salas, directora de CHIRLA, una de las caras más prominentes de la defensa de los migrantes en California por décadas.

    "Rechazamos categóricamente cualquier acusación de que nuestra labor como organización, tanto recientemente como durante los últimos 39 años, al brindar servicios a inmigrantes y sus familias, viole la ley", dijo la activista de origen mexicano.

  • 20:28

    "Advertimos sobre redadas y Morena recortó presupuesto consular": Ricardo Anaya 

    El coordinador de Senadores, del PAN, Ricardo Anaya Cortés, dijo que cuando Trump tomó protesta se advirtió sobre las redadas en Los Ángeles, hace 141 días. Ante esto, se propuso apoyar a los consulados; sin embargo, señaló que Morena recortó el presupuesto.

     "ICE se ha puesto una meta de 3 mil deportados al día y como efectivamente los cruces han disminuido, la instrucción que tienen es ir a las ciudades santuario, a buscar a las mexicanas y a los mexicanos, a sus centros de trabajo, a sus hogares para deportarlos.
    "¿Qué proponíamos, senadora, hace 141 días?  Apoyo a los consulados. Dense cuenta de lo que han hecho.

    Anaya dijo que entre 2022 y 2025 se redujo 40 por ciento del presupuesto a los consulados y ahora los migrantes necesitan abogados para ser defendidos.

    "Necesitamos abogados para defender a los que hoy están detenidos y para defender a los que van a detener. Nada más que ustedes decidieron quitarle de cada 10 pesos, a la partida de atención, protección y asistencia consular, de cada 10 pesos quitaron cuatro pesos. Cuando ese dinero hoy se necesita más que nunca".


  • 20:22

    Llega alerta para segundo día de toque de queda en LA

    A las 19:19 (hora local) llegó la primera alerta de seguridad para el segundo día de toque de queda en el centro de Los Ángeles. La medida está en vigor desde de las 20:00 horas locales (del miércoles) hasta las 6:00 hora del miércoles.

    La medida se ha anunciado después de que 23 negocios en la zona afectada fueran saqueados durante las noches del lunes y el martes.

  • 19:56

    ¿Qué hacer si alguien es detenido en el toque de queda?

    A través de redes sociales, la División Central del Departamento de Policía de Los Ángeles, indicó que si algún familiar o amigo es detenido durante la noche debido al toque de queda, las personas pueden comunicarse al Centro de Detención Metropolitano de Los Ángeles para informarse sobre su situación.


  • 19:46

    Agentes detuvieron a varias personas por violar toque de queda

    La policía detuvo a más de 20 personas, en su mayoría por haber violado el toque de queda, en la primera noche de restricciones en el centro de Los Ángeles y utilizó proyectiles de control de multitudes para dispersar a cientos de manifestantes.

    Pero hubo menos enfrentamientos que en noches anteriores, y al amanecer, las calles del centro estaban llenas de residentes paseando perros y viajeros con vasos de café en la mano.



  • 19:44

    Toque de queda continuará en el centro de LA


    La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, dijo que el toque de queda se mantendrá en la ciudad.

     "El toque de queda que pusimos en marcha ayer es de aproximadamente seis millas cuadradas de una ciudad que es de 500 millas cuadradas".

    Bass, también señaló que el toque de queda podría continuar vigente esta noche.

    "Si continúan las redadas, si hay soldados marchando por nuestra calle, me imagino que el toque de queda continuará", dijo Bass y aseguró que esperaba que este miércoles bajaran los números de arrestos gracias a la medida.



  • 18:25

    Diputados de Morena dan su absoluto respaldo a Sheinbaum ante acusaciones de EU

    Diputados de Morena expresaron su absoluto respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum ante los señalamientos de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, quien la acusó de alentar las manifestaciones violentas en Los Ángeles, California.

    “La relación entre México y Estados Unidos enfrenta momentos complejos; ante ello, la prudencia y la inteligencia deben prevalecer. La presidenta Claudia Sheinbaum ha actuado con serenidad. Tenemos que seguir por el camino del entendimiento racional, no de la confrontación”, puntualizó el coordinador de la bancada guinda, Ricardo Monreal, en un mensaje en redes sociales.

    El vicecoordinador morenista Alfonso Ramírez Cuéllar reafirmó el respaldo total del grupo a la Presidenta y señaló que, ante acusaciones injustas, el diálogo es el camino.

    “Todo el respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum. Apostamos al diálogo y al respeto como vía de entendimiento entre México y Estados Unidos. Las y los mexicanos migrantes merecen ser tratados con dignidad y con pleno respeto a sus derechos”, indicó.

    Por separado, la vicecoordinadora de los diputados de Morena, Gabriela Jiménez, dio igualmente todo su respaldo a Sheinbaum y llamó a rechazar la información falsa, pues la mandataria nunca ha convocado a movilizaciones violentas en la Unión Americana:

    “No caigamos en información falsa, nuestra presidenta nunca ha llamado a la manifestación violenta. Todo mi respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum y a nuestros connacionales migrantes que viven una situación difícil en estos momentos. La relación con Estados Unidos debe seguir bajo criterios diplomáticos y de coordinación entre naciones. No buscamos confrontación, sino una solución”.

    En su turno, el vocero de la mayoría parlamentaria en el Palacio de San Lázaro, Arturo Ávila, reafirmó el espaldarazo a la titular del Ejecutivo ante la nueva ofensiva del gobierno estadunidense.

    “Nuestro absoluto y profundo respaldo a nuestra presidenta, quien siempre ha visto por las y los mexicanos en donde sea que se encuentren. La lucha pacífica ha sido el emblema de nuestro movimiento y seguirá siendo, tal como lo ha repetido”, señaló también en redes sociales.

    La diputada Claudia Rivera convocó a su vez a respaldar la postura firme y diplomática adoptado por Sheinbaum frente a las acciones antimigrantes del presidente Donald Trump, al considerar que la estrategia del gobierno mexicano no solo demuestra liderazgo, sino también un compromiso claro con la defensa de quienes, desde el extranjero, contribuyen al desarrollo de nuestra patria.

    “Tenemos una presidenta bien parada, bien firme, que dice ‘con diálogo todo se puede resolver’. Y los mexicanos somos gente trabajadora. Lo hecho en México está bien hecho”, añadió.

  • 17:45

    Tres poblanos, entre los detenidos en redadas antiinmigrantes en Los Ángeles

    Al menos tres poblanos se encuentran entre los 61 mexicanos detenidos tras las redadas migrantes en Los Ángeles, California del fin de semana, reveló el presidente de la Fundación Pies Secos, Ricardo Andrade.

    En entrevista telefónica con MILENIO, el líder migrante detalló que el número de poblanos detenidos podría aumentar en las próximas horas luego de que hoy fue desplegada una redada antiinmigrante en Nueva York y cuyo saldo es de 80 personas capturadas.

    "Hay que corroborar los de Nueva York, son 80 los detenidos y como sabemos, Nueva York es Puebla York y es una como santuario como los Ángeles, el área estatal de Nueva York, New Jersey y Chicago, que son los principales estados donde vivimos los poblanos y poblanas radicados aquí en los Estados Unidos".

    Explicó en el caso de los poblanos capturados en Los Ángeles se trata de personas con antecedentes criminales que incluso tenían conocimiento que eran buscadas y que serían detenidas en cualquier momento.

    "Todas estas personas tienen antecedentes criminales, de violencia, de portación de armas, venta de droga, de violencia, de pandillerismo, son personas que ya estaban en el sistema y fueron detenidas por el departamento de agencias federales con auxilio de migración".

    El presidente de la Fundación Pies Secos, detalló a MILENIO que es muy probable que estos poblanos ya hayan sido deportados tras su detención.

    "Desde hace dos días fueron trasladados en la madrugada, yo creo que ya algunos fueron llevados a la frontera, ya fueron deportados, es que están inmediatamente las deportaciones, inmediatamente los están llevando a Texas y de ahí deportados".

    Por otra parte, explicó que si bien es cierto las redadas antiinmigrante son para, en principio, detener a personas con antecedentes criminales. Actualmente los poblanos y en general los mexicanos radicados en Estados Unidos, viven con temor de ser detenidos en la calle, en sus casas o sus centros de trabajo, sin que necesariamente, tengan antecedentes que ameriten su aprehensión y deportación.

    "Hay casos que la gente estaba en el lugar equivocado y se le está dando la asesoría y seguimiento junto con otras organizaciones para saber sus derechos. Hay un temor muy fundado porque las redadas se han extendido a lo largo y ancho de los Estados Unidos
    "Desgraciadamente puede haber casos de gente que no tiene nada que ver y son detenidos, la situación es que no tienen derecho a ninguna audiencia y son inmediatamente deportados, no les dan derecho a nada".

    Finalmente, explicó que ante este temor de ser detenidos, han detectado algunos casos de poblanos que voluntariamente han abandonado los Estados Unidos para regresar a México, al igual que cuando las aprehendidos son los padres de familia, por lo que el resto de la familia decide retornar su tierra natal.


  • 17:42

    Líderes demócratas de Texas condenan el despliegue de la Guardia Nacional en el estado

    Varios líderes demócratas condenaron este miércoles el despliegue de tropas de la Guardia Nacional en Texas previo a una serie de manifestaciones convocadas para esta semana en contra de la política migratoria de Trump.

    El envío de las tropas a diferentes "ubicaciones" del estado y a la ciudad de San Antonio, mayoritariamente hispana, busca "intimidar a la comunidad por alzarse en contra de las políticas autoritarias de Trump", señalaron en un comunicado dos de los representantes de Texas en la Cámara Baja, Joaquín Castro y Greg Casar.

    "Animamos a todos a congregarse pacíficamente en contra de las acciones ilegales y anti-democráticas del presidente", indicaron los legisladores y reprocharon al gobernador de Texas, Greg Abbott, por no "haber alertado" a las autoridades en San Antonio previo al despliegue de los efectivos.

    En una conferencia de prensa esta mañana, las autoridades locales, incluyendo el alcalde Ron Nirenberg y el jefe de la Policía de la ciudad, William McManus, dijeron que ellos no solicitaron el despliegue de agentes y que no tenían cifras sobre la cantidad de efectivos que llegarán a la ciudad.

  • 17:39

    Guyana insta a sus ciudadanos en EU sin estatus migratorio a que regresen al país

    El gobierno de Guyana instó este miércoles a sus ciudadanos que residen en Estados Unidos en situación migratoria irregular a regresar “inmediatamente” a su país.

    "Se recomienda encarecidamente a los nacionales que actualmente residen ilegalmente en Estados Unidos que se marchen inmediatamente", señaló en un comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional guyanés.

    Las autoridades de Guyana advirtieron a los guyaneses indocumentados que están en riesgo de detención, procesamiento y encarcelamiento o imposición de fuertes multas del gobierno estadunidense.

    El Ministerio de Asuntos Exteriores de Guyana explicó que este aviso llega después de que continúen la expansión de varias políticas de aplicación de inmigración por parte del presidente estadunidense Donald Trump.

  • 17:02

    Gavin Newsom y Karen Bass, los demócratas que hacen frente a Trump

    Las voces demócratas del gobernador de California, Gavin Newsom, y la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, han tomado un protagonismo especial al posicionarse como figuras clave en la resistencia institucional a las decisiones del gobierno federal bajo el liderazgo del presidente, Donald Trump.

    En medio de la tensión provocada por las redadas migratorias y el despliegue de Marines y la Guardia Nacional de California en la ciudad de Los Ángeles, ambos se han convertido en voceros visibles de la oposición al uso de fuerza militar en contextos civiles.

    Lee la nota completa AQUÍ.


  • 15:00

    Arrestos de la Guardia Nacional son temporales, dice general

    El comandante a cargo dijo el miércoles que las tropas de la Guardia Nacional ya han detenido temporalmente a civiles en las protestas de Los Ángeles, pero rápidamente los entregaron a las fuerzas del orden.

    El mayor general Scott Sherman también comentó que hasta ahora unos 500 de los soldados de la Guardia Nacional han sido entrenados para acompañar a los agentes en operaciones de migración. Fotos de los soldados de la Guardia proporcionando seguridad para los agentes ya han sido difundidas por funcionarios de inmigración.

    Sherman es el comandante de la Fuerza de Tarea 51, que supervisa a más de 4 mil elementos de la Guardia y 700 marines que han sido desplegados en Los Ángeles para proporcionar seguridad durante las protestas.


  • 13:35

    Se solidariza UNAM con víctimas de redadas antimigrantes en EU y respalda exhorto de Sheinbaum en contra de la violencia

    El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí manifestó su preocupación por las redadas antiinmigrantes y las protestas en Los Ángeles, California, y respaldó el llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum para que prevalezca la paz.

    “Nos preocupa la situación que prevalece en algunas ciudades de Estados Unidos y en particular en Los Ángeles California, donde una oleada de detenciones de emigrantes ha provocado fuertes protestas. Es muy importante que las acciones que llevan a cabo todas las naciones para regular los flujos migratorios, sean respetuosas de los derechos humanos y se apeguen al marco jurídico internacional y de cada país. Desde la UNAM nos solidarizamos con las personas migrantes que están pasando por momentos difíciles, reprobamos la violencia venga de donde venga y nos sumamos al exhorto de la presidenta de la República y del gobernador de California, a favor de la paz y en contra de cualquier provocación.”, señaló.

  • 13:30

    Protestas en Chicago

    La policía señaló que una mujer de 66 años resultó herida tras ser golpeada por un automóvil durante las protestas en el centro de Chicago.

    Multitudes de manifestantes tomaron una plaza y algunas calles circundantes durante la hora pico el martes por la noche. Las imágenes de video muestran un automóvil circulando a gran velocidad por una carretera donde la gente estaba protestando.

    La policía dijo que la mujer herida fue tratada por una fractura en el brazo y que no se reportaron otras lesiones. La policía ya investiga y no se han presentado cargos.


  • 13:25

    Manifestación en Seattle

    Unas 50 personas se reunieron el martes frente a un tribunal de inmigración en el centro de Seattle, coreando consignas al ritmo de los tambores y levantando carteles que decían “Libérenlos a Todos, Eliminen al ICE” y “No a las Deportaciones”. Los manifestantes comenzaron a bloquear las entradas del edificio antes de que llegara la policía.

    Mathieu Chabaud, de Estudiantes por una Sociedad Democrática de la Universidad de Washington, dijo que estaban allí en solidaridad con los manifestantes en Los Ángeles, “y para mostrar que nos oponemos al ICE en nuestra comunidad”.

    Se impidió que los defensores legales que normalmente asisten a las audiencias del tribunal de inmigración como observadores y para brindar apoyo a los inmigrantes entraran al edificio. Los guardias de seguridad también rechazaron a los medios. Normalmente, las audiencias están abiertas al público.


  • 13:10

    Se manifiestan en Filadelfia contra ICE

    Unos 150 manifestantes se reunieron la tarde del martes frente al Centro de Detención Federal en Filadelfia y marcharon hacia la sede del ICE para luego regresar al centro de detención.

    La policía ordenó a varias personas que marchaban por una vía importante que se dispersaran y cuando ignoraron las órdenes, los agentes arrestaron a 15 de ellas. Varios elementos usaron la fuerza durante los arrestos y su conducta será revisada, dijo la policía, sin detallar qué tipo de fuerza se utilizó. Dos agentes sufrieron heridas menores.


  • 13:00

    Más de 80 detenidos durante protestas en Nueva York

    La policía detuvo a más de 80 personas durante las protestas en Foley Square, en el bajo Manhattan, el martes por la noche y la madrugada del miércoles.

    Los manifestantes gritaban y agitaban pancartas que decían “Fuera el ICE de NYC” mientras se reunían cerca de una instalación de ese organismo y tribunales federales. La policía calculó que unas 2 mil 500 personas participaron. Algunos manifestantes saltaron sobre barricadas de metal y se enfrentaron con los agentes, que los sometieron en el suelo. En un video se muestra a varios manifestantes lanzando objetos contra vehículos de las fuerzas del orden.

    La comisionada de policía, Jessica Tisch, dijo que la mayoría de los manifestantes fueron pacíficos y que solo unos pocos causaron el desorden que requirió la intervención policial.


  • 12:35

    Más de 20 arrestados durante primera noche con toque de queda

    La policía arrestó a más de 20 personas, principalmente por violaciones al toque de queda, en la primera noche de restricciones en el centro de Los Ángeles y utilizó proyectiles de control de multitudes para dispersar a cientos de manifestantes que protestaban contra la represión migratoria del presidente Donald Trump, informaron las autoridades el miércoles.

    Sin embargo, hubo menos enfrentamientos entre la policía y los manifestantes que en noches anteriores, y al amanecer en las calles del centro se podían observar personas paseando perros o dirigiéndose al trabajo con tazas de café en la mano.

    Las autoridades señalaron que el toque de queda era necesario para detener el vandalismo y el robo por parte de agitadores que buscaban causar problemas después de cinco días de protestas, que se han concentrado principalmente en el centro de la ciudad.


  • 12:30

    Kim Kardashian alza la voz contra las redadas

    La estrella televisiva Kim Kardashian denunció este miércoles las redadas del Servicio de Inmigración de Estados Unidos (ICE) en Los Ángeles como "inhumanas", defendió la contribución de los inmigrantes a la sociedad y pidió no "ignorar" las injusticias.

    Kardashian, de 44 años, publicó a la vista de sus más de 350 millones de seguidores en Instagram una historia en la que se hace eco de las protestas en contra de las redadas migratorias del Gobierno de Donald Trump en su ciudad natal, que han degenerado en disturbios en los últimos días.

    "Cuanto nos dicen que el ICE existe para mantener nuestro país seguro y deportar a criminales violentos, está bien. Pero cuando vemos a gente inocente y trabajadora siendo arrancada de sus familias de maneras inhumanas, tenemos que levantar la voz", escribió la también empresaria de moda.


  • 12:25

    Casa Blanca augura fracaso para nuevas protestas

    La Casa Blanca advirtió este miércoles que las protestas contra las redadas migratorias que comenzaron a extenderse más allá de Los Ángeles hacia otras ciudades de Estados Unidos "no tendrán éxito" y en su lugar prevalecerá el orden.

    "Que este sea un mensaje inequívoco para los radicales de izquierda en otras partes del país que están pensando en imitar la violencia para detener los esfuerzos de deportación masiva de esta Administración: no tendrán éxito", dijo en una rueda de prensa la portavoz presidencial, Karoline Leavitt.

    Las protestas se expandieron desde California a Texas y Nueva York - donde hubo enfrentamientos con la Policía en las inmediaciones de la sede del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), encargado de las redadas - y también se han reportado incidentes en Chicago (Illinois) y manifestaciones menores en ciudades como Denver, Las Vegas, Atlanta, Filadelfia, Boston y Washington.

    Tom Homan, zar de la frontera, y Karoline Leavit, portavoz de la Casa Blanca. | AFP
    Tom Homan, zar de la frontera, y Karoline Leavit, portavoz de la Casa Blanca. | AFP


  • 10:55

    Tensión con México

    La bandera mexicana se ha convertido en un símbolo de las protestas en Los Ángeles. Para sus defensores representa la diversidad de Estados Unidos, pero para la Casa Blanca es vista como una muestra de la "invasión" migratoria que denuncia.

    La secretaria de Seguridad Nacional, Kriti Noem, arremetió el martes contra la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acusándola de "alentar" las protestas tras unas declaraciones en las que condenó la violencia de ambos lados.

    "Sheinbaum alentó más protestas en Los Ángeles y la condeno por ello", afirmó Noem en presencia de Trump.

  • 10:50

    Migrantes mexicanos: ¿Cuáles son mis derechos si me detienen en EU, según CIAM?

    ¿Sabes qué hacer en caso de que te detengan y eres migrante mexicano? Si te encuentras en una situación como está, el Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM) revela qué es lo que tienes que hacer y cuáles son tus derechos.

    Si eres arrestado por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE), policía local o cualquier otra autoridad es indispensable que sepas tus derechos si las autoridades llegan a tu casa, trabajo o sucede en la calle.


  • 10:16

    Datos clave para comprender las protestas

    La ciudad de Los Ángeles, California, enfrenta una de las semanas más tensas en lo que va del año. La creciente indignación por las redadas migratorias ordenadas por el presidente Donald Trump ha desencadenado protestas masivas.

    Algunas de estas manifestaciones derivaron disturbios y saqueos, lo que llevó a las autoridades locales a imponer toques de queda en zonas específicas del centro urbano de Los Ángeles, California.


  • 10:15

    Pentágono defiende despliegue de tropas en LA

    El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, dijo el miércoles que el despliegue de miles de tropas en Los Ángeles tenía por objeto mantener la ley y el orden mientras los agentes federales hacen su trabajo.

    "La misión en Los Ángeles (...) se trata de mantener la ley y el orden en nombre de los agentes del orden, que merecen hacer su trabajo sin ser atacados por turbas de gente", dijo Hegseth a los legisladores durante una audiencia en el Senado de Estados Unidos.

    Hegseth añadió que el despliegue de los 4 mil efectivos de la Guardia Nacional y los 700 infantes de marina era legal y constitucional.

    Hegseth defiende la presencia militar en Panamá como medida contra influencia china en el Canal.
    Pete Hegseth dice que no teme represalias de China y que la campaña contra Hutíes seguirá

  • 09:44

    Texas despliega a la Guardia Nacional antes de protestas

    El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, ordenó el despliegue de la Guardia Nacional en varias ciudades del estado ante las protestas convocadas esta semana en contra de la política migratoria de Estados Unidos, emulando lo ocurrido en Los Ángeles (California).

    "La protesta pacífica es legal, dañar a una persona o una propiedad es ilegal y conllevará al arresto", escribió Abbott en su cuenta de la plataforma X el martes en la noche.

    El anuncio convierte a Texas en el segundo estado del país, después de California, donde se han desplegado efectivos de la Guardia Nacional para responder a las protestas contra la campaña de redadas y deportaciones del Gobierno de Donald Trump.


  • 09:20

    Kosovo acepta recibir a migrantes deportados desde EU

    Kosovo aceptó, "en respuesta a la petición" de Washington, acoger en su territorio a hasta 50 ciudadanos de otros países expulsados por Estados Unidos, anunció este miércoles el primer ministro saliente, Albin Kurti.

    En un mensaje publicado en Facebook, Kurti añadió que el mecanismo durará un año y que se seleccionará a las personas que serán enviadas a Kosovo "a partir de una lista propuesta" por Estados Unidos, un "aliado inquebrantable" del país balcánico.


  • 08:55

    Suman 61 mexicanos detenidos en LA

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que los mexicanos detenidos en Los Ángeles son 61, luego de las protestas desatadas desde el viernes 6 de junio.

    "Son 61 con nacionales que han sido detenidos que están en centros de detención y están en contacto todos con el consulado los consulados, en particular, el consulado de Los Ángeles y pues también con todas sus familias y dándoles todo el apoyo que requiere", dijo.


  • 08:55

    Newsom acusa a Trump de "inflamar" la situación

    El gobernador de California, Gavin Newsom, acusó este martes al presidente estadounidense, Donald Trump, de "inflamar" la situación en Los Ángeles con el envío de miles de militares, lo que forzó nuevas protestas y actos vandálicos que han llevado a la ciudad a imponer hoy un toque de queda nocturno.

    Según dijo Newsom, en una intervención televisada, la decisión de Trump de enviar a la Guardia Nacional y los Marines a Los Ángeles, pese a que las autoridades locales consideraron que las protestas estaban bajo control, "inflamó una situación potencialmente explosiva" y derivó en nuevos actos violentos.

    Las palabras de Newsom llegan después de que la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, anunciara hoy un toque de queda en el centro de la ciudad, que está ya en vigor, desde de las 20.00 horas locales (2.00 GMT del miércoles) hasta las 6.00 hora del miércoles (9.00 GMT).

    Gavin Newsom.
    Gavin Newsom. (Foto: AFP)


  • 08:50

    Van más de 300 migrantes arrestados en LA

    La Coalición por los Derechos Humanos de los Migrantes de Los Ángeles (CHIRLA) estimó este martes que unos 300 migrantes han sido detenidos en las redadas migratorias emprendidas en California por el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    Jorge Mario Cabrera, vocero de CHIRLA, dijo a EFE que basados en reportes de la Red de Respuesta Rápida, conformada por decenas de organizaciones que reciben información sobre las detenciones y la presencia de las autoridades migratorias, se confirmó el arresto de 300 migrantes en las últimas jornadas en el estado.

    Por su parte Angélica Salas, directora de CHIRLA, calificó las redadas como algo “nunca antes visto”, en las tres décadas que lleva defendiendo a los inmigrantes, según dijo en una audiencia en el Concejo de Los Ángeles citada por Los Angeles Times.


  • 07:10

    Mayoría de arrestos son por "no dispersarse"

    La gran mayoría de los arrestos han sido por no dispersarse, aunque hubo otros por agresión con un arma mortal, saqueo, vandalismo e intento de asesinato por lanzar una bomba molotov. Siete agentes de policía resultaron heridos, y al menos dos fueron llevados a un hospital y dados de alta.

    El secretario de Defensa, Pete Hegseth, sugirió el martes que el uso de tropas dentro de Estados Unidos continuará expandiéndose.

    El Pentágono dijo que desplegar la Guardia Nacional y los marines cuesta 134 millones de dólares.


  • 07:05

    Newsom acusa a Trump de arrojar "red de arrastre militar"

    El gobernador, el demócrata Gavin Newsom, acusó antes a Trump de arrojar una "red de arrastre militar" sobre la segunda ciudad más grande del país con su uso creciente de la Guardia Nacional. También desplegó infantes de Marina, aunque el martes no se les vio en las calles.

    Newsom solicitó a una corte que detuviera con urgencia la asistencia militar a los agentes federales de inmigración, después de que algunos guardias empezaran a proteger a los agentes mientras realizaban arrestos. Newsom alegó que eso sólo aumentaría las tensiones y promovería disturbios civiles. El juez fijó una audiencia para el jueves, lo que daba al gobierno varios días para continuar con esas actividades.

    El cambio situaba a las tropas más cerca de participar en operaciones como las deportaciones prometidas por Trump dentro de su campaña contra la inmigración. La Guardia tiene autoridad para detener temporalmente a personas que ataquen a agentes, pero cualquier arresto finalmente sería realizado por las fuerzas del orden.


  • 07:00

    Policías a caballo detienen a personas por toque de queda

    La policía de Los Ángeles hizo cumplir con rapidez un toque de queda en el centro de la ciudad la noche del martes, e hizo detenciones momentos después de que entrara en vigor, mientras desplegaba agentes a caballo y utilizaba proyectiles de control de multitudes para dispersar a un grupo de cientos de personas que protestaban contra la represión migratoria del presidente Donald Trump.

    Miembros de la Guardia Nacional permanecieron vigilantes detrás de escudos de plástico, pero no parecieron participar en los arrestos.

    Horas más tarde, muchos de los manifestantes se habían dispersado, aunque continuaban enfrentamientos esporádicos que fueron mucho más pequeños que en noches anteriores. Las autoridades dijeron que el toque de queda era necesario para detener el vandalismo y el robo por parte de agitadores que buscaban causar problemas.


  • PREVIA

    Protestas migrantes se movilizan a Chicago

    Luego de que las manifestaciones se mantuvieran en el estado de California, éstas comenzaron a trasladarse y extenderse hasta Chicago, Illinois; esto mientras el presidente Donald Trump también desplegó a elementos de la Guardia Nacional y un aproximado de 700 marines en LA. Las autoridades californianas mencionaron que la medida de seguridad era innecesaria y que solo agravaría la situación.

    Hasta el momento no se reporta que exista presencia de la seguridad en Chicago para contener las protestas.

  • PREVIA

    Declaran toque de queda en Los Ángeles

    Luego de las movilizaciones de los migrantes en la ciudad de Los Ángeles, la alcaldesa, Karen Bass, declaró que se implementará un toque de queda en algunas de las zonas del centro de la localidad.

    Asimismo, se mencionó que el toque de queda dará lugar a partir de las 20:00 horas, hasta las 06:00 horas del día siguiente. 

    "He declarado (el estado de) emergencia local y decretado un toque de queda en el centro de Los Ángeles para detener el vandalismo y parar los saqueos", dijeron a los periodistas.


  • PREVIA

    Secretaria de Seguridad Nacional de EU acusa a Sheinbaum de "animar" protestas

    Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EU, señaló a la presidenta Claudia Sheinbaum de animar más protestas en Los Ángeles, luego de que la mandataria mexicana hiciera un llamado a frenar la violencia durante las manifestaciones.

    "Claudia Sheinbaum alentó a que se lleven más protestas en Los Ángeles y la condeno por eso. No debería alentar las protestas violentas que están ocurriendo. La gente tiene derecho a protestar de forma pacífica, pero la violencia que hemos visto es inaceptable", declaró.
LAS MÁS VISTAS
  1. Cómo hacer fotos con IA junto a un famoso en Gemini: paso a paso
    ¿Cómo hacer una foto con tu artista favorito con ayuda de la IA de Gemini? Te decimos PASO a PASO
  2. El doble asesinato de sacerdotes que Poza Rica no olvida | Milenio
    Nueve disparos contra la fe: el extraño caso de los sacerdotes asesinados en Veracruz
  3. Canelo Álvarez vs Terence Crawford EN VIVO | Pelea de Boxeo HOY
    Canelo Álvarez vs Crawford. Pelea Box en Las Vegas | RESUMEN
  4. Fey interpretó el himno nacional. | ESPECIAL
    "Nada nos detiene": Fey canta el himno nacional de México en el vestidor de 'Canelo' Álvarez | VIDEO
  5. América vs. Chivas EN VIVO. Jornada 11 Liga MX Femenil, Apertura 2025 (Imago7)
    América vs Chivas EN VIVO: Partido HOY Clásico Nacional de la Liga MX Femenil 2025
 ⁠