Internacional

Rusia denuncia amenazas "terroristas" de Polonia contra el avión de Vladimir Putin

El ministro de Exteriores de Polonia alertó "impedirán la libre circulación de la nave" durante su traslado hacia Estados Unidos.

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, denunció las amenazas "terroristas" por parte de su homólogo polaco, Radosław Sikorski, quien declaró que Varsovia detendría al presidente ruso, Vladimir Putin, si vuela a través de espacio aéreo polaco en dirección a Budapest.

¿Cuál es el panorama entre Rusia y Polonia?

"Los polacos están ahora preparados para cometer atentados terroristas. Escuché al señor Sikorski amenazar con que no se garantizará la seguridad del avión del presidente Putin en el espacio aéreo polaco si se envía a Budapest para la cumbre propuesta con (Donald) Trump", declaró Lavrov en rueda de prensa.
"Y ahora el ministro de Exteriores afirma que, si el tribunal polaco lo exige, impedirán la libre circulación del avión del líder ruso", añadió.
En declaraciones a la emisora Radio Rodzina, Sikorski señaló hoy que "no puede garantizar que un tribunal independiente no ordene al gobierno detener un avión de este tipo, con el fin de llevar a un sospechoso (de crímenes de guerra) ante el tribunal de La Haya", en referencia a la Corte Penal Internacional (CPI).

Tensiones entre Rusia y Polonia por violaciones en espacio aéreo

El Primer Ministro de Polonia, Donald Tusk, declaró el 9 de septiembre que se levaba a cabo una operación para detener ataques rusos en el espacio aéreo de la región.esto tras nuevos ataques de Rusia contra Ucrania.

Por su parte, el Ejército polaco informó que desactivaron drones desplegados por la federación rusa y que han abatido los objetivos con armamento polaco. 

"Aviones polacos y aliados operan en nuestro espacio aéreo, y los sistemas terrestres de defensa aérea y reconocimiento por radar han alcanzado el nivel máximo de alerta", expresó el Mando Operativo de las Fuerzas Armadas en X, después de que Rusia lanzara nuevos ataques aéreos masivos contra objetivos ubicados en Ucrania.

La ex embajadora de Polonia en México, Beata Wojna, aseguró que la respuesta de la Alianza Atlántica a la incursión de drones rusos en el espacio aéreo de Polonia representó una escalada en el conflicto.

Caso Nord Stream


El jefe de la diplomacia rusa también habló del atentado contra el Nord Stream y acusó a Polonia de justificarlo a través de su órgano de justicia.

Volodimir Z., es un submarinista ucraniano que fue requerido por Alemania ante su presunta implicación en las explosiones del gasoducto Nord Stream. El implicado fue detenido en Polonia.

Descritas tanto por Moscú como por Occidente como un acto de sabotaje, las explosiones de 2022 cortaron en gran medida el suministro de gas ruso a Europa, lo que supuso una importante escalada en el conflicto de Ucrania y redujo el suministro energético en el continente. 

Con información de Reuters

MD

Google news logo
Síguenos en
Agencia EFE
  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.