El Consejo de Ministros de Perú aprobó declarar en estado de emergencia por 60 días a los distritos cercanos al volcán Ubinas (sur), que se encuentra desde ayer en etapa eruptiva y que ha llegado a expulsar columnas de humo y cenizas de más de 5 kilómetros de altura.
"Esta mañana se aprobó en la sesión de Consejo de Ministros declarar en Estado de Emergencia algunos distritos de Moquegua por peligro inminente ante el proceso eruptivo del volcán Ubinas", anunció el Consejo de Ministros en Twitter.
La institución explicó que este estado "permitirá ejecutar medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias para reducir el riesgo existente, así como intervenciones de respuesta y rehabilitación".
El volcán Ubinas, ubicado en la región sureña de Moquegua, ha emitido cenizas y gases en las últimas 24 horas, en dirección a tres distritos y centros poblados que presentan ceniza en sus casas y campos aledaños, informó este miércoles el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) de Defensa Civil.
El Ejecutivo aún no detalló cuantos ni qué distritos adoptarán esta medida pero adelantó que las entidades técnicas vigilan permanentemente la actividad vulcanológica y que equipos multisectoriales coordinan con las autoridades la situación del volcán para atender a las familias de Moquegua.
Perú declarará en emergencia la región de Moquegua
— DW Español (@dw_espanol) July 4, 2023
La actividad del volcán Ubinas pone en riesgo a las 2.000 personas que viven en sus alrededores
Hay planes de evacuación y se reparten mascarillas para proteger a la población de unas cenizas que ya avanzan hacia el Sur - lis pic.twitter.com/x3LH74h5GQ
El volcán entró en proceso eruptivo la madrugada del martes, razón por la cual su actividad se ha elevado al nivel de alerta naranja, y la emisión de cenizas y gases ha llegado a los distritos de Tarucani, Lloque, Yunga y centros poblados vecinos, según información del Instituto Geofísico del Perú (IGP), citado por el COEN en su cuenta de Twitter.
En ese sentido, Defensa Civil recomendó a la población mantenerse alejada de la zona del evento y en caso de exposición a cenizas, cubrirse la nariz, boca y ojos.
El martes, el IGP informó que se emitirá la alerta roja y comenzará a evacuar a población si sigue aumentado la actividad del volcán, tras las últimas explosiones que superaron los 5 mil metros de altitud y dispersaron cenizas más de 10 kilómetros a la redonda.
Evacuación de Emergencia tras erupción del Volcán Ubinas de Moquegua, #Perú. (Julio 04, 2023). #Volcano #Eruption #zabedrosky #Gunung
— David de Zabedrosky (@deZabedrosky) July 5, 2023
By: ReportandoMga ✓. pic.twitter.com/2nU14L3QXA
La explosión más fuerte provocó la caída de ceniza que alcanzó hasta 1 milímetro de espesor en diferentes centros poblados de los distritos de Ubinas y Matalaque, que horas después comenzaron a llegar a la superficie y se extendieron unos 10 kilómetros de distancia.
"Nos estamos preparando para un posible escenario de alto riesgo, ya se están viendo las zonas donde se van a evacuar y cómo estamos preparados si este proceso se hace un poco mas crítico, pero por el momento no", remarcó el presidente del IGP, Hernando Tavera.
Los expertos que en Perú hay más de 400 volcanes, de los cuales el Ubinas y el Sabancaya, este último en Arequipa, se mantienen en proceso eruptivo, mientras que otros cinco están activos, entre ellos el Misti, Huaynaputina, Ticsani, Yucamane y Tutupaca.
#LoÚltimo: El VOLCÁN #UBINAS EN ESTOS MOMENTOS????????????
— Rony ???? (@RonaldMndz) July 4, 2023
⚠️Impresionante explosión a las 2 p.m. elevo una columna de cenizas hasta los 3 mil metros de altura.????#Moquegua #Perú #volcano #new #urgente pic.twitter.com/rKZAjxVptx
SNGZ