Reino Unido celebrará elecciones legislativas el 8 de junio, después de que el Parlamento británico aprobó el adelanto solicitado por la primera ministra Theresa May, que busca reforzarse antes de las negociaciones de 'divorcio' con la Unión Europea (UE).
May necesitaba el apoyo de al menos dos tercios de los 650 diputados y lo consiguió sobradamente: 522 aprobaron el adelanto de los comicios originalmente previstos para 2020, mientras que sólo 13 votaron en contra.
TE RECOMENDAMOS: UE y Reino Unido negociarán Brexit tras elecciones
La primera ministra británica, que llegó al poder sin pasar por las urnas tras el referéndum sobre la Unión Europea (UE) del 23 de junio pasado, anunció por sorpresa su intención de celebrar estos comicios a fin de afianzar su mandato de cara a las negociaciones con Bruselas para el Brexit.
Faltan sólo siete semanas para la cita y la campaña será corta, un alivio para unos electores que vuelven a las urnas tras tres elecciones trascendentales en menos de tres años: el referéndum de independencia de Escocia de septiembre de 2014, las elecciones generales de mayo de 2015 y el referéndum sobre la UE de junio de 2016.
"Pediré a los británicos un mandato para completar el Brexit y hacer de él un éxito", dijo May en el Parlamento.
La salida de la Unión Europea "no tiene vuelta atrás", advirtió la primera ministra, justificando la demanda de adelantar elecciones porque los enemigos del Brexit "tratan de frustrar el proceso".
La oposición concentró sus críticas en el cambio de opinión de May, que hasta ahora se había negado reiteradamente a adelantar las elecciones argumentando que traerían inestabilidad, y en su negativa a participar en debates durante la campaña.
AFC