Internacional

León XIV publica 'Dilexi te', su primera exhortación apostólica que llama a reconocer en los pobres la "carne misma de Cristo"

En la publicación, el sumo pontífice critica la acumulación de riqueza y pide acercarse a los desfavorecidos.

A 154 días de que el Papa León XIV asumiera el cargo, el sumo pontífice publicó su primera Exhortación Apostólica llamada Dilexi te (Te he amado), un documento dedicado a la centralidad del amor hacia los pobres y la preferencia de la Iglesia por los más débiles. 

En texto realizado en memoria de San Francisco de Asís, León XIV retoma un proyecto iniciado por su predecesor, el Papa Francisco, y subraya la conexión entre el amor a Cristo y el compromiso con los más necesitados, católicos o no católicos.

“La pobreza como revelación no beneficencia”

La exhortación apostólica Dilexi te proviene de una base teológica firme: la identificación de Jesús con los excluidos. El Papa León XIV enfatiza que la presencia del pobre no es un asunto de caridad secundaria, sino de revelación. 

La exhortación cita la promesa de Jesús: “Cada vez que lo hicieron con el más pequeño de mis hermanos, lo hicieron conmigo (Mateo 25:40)” para luego declarar de forma categórica: "No estamos en el horizonte de la beneficencia, sino de la revelación". El texto insiste en que el contacto con los desfavorecidos es "un modo fundamental de encuentro con el Señor de la historia". 

El Santo Padre dirige una crítica a las estructuras sociales y económicas que perpetúan la desigualdad. El escrito cuestiona la lógica de la acumulación y el éxito social "a toda costa", alertando sobre la persistencia de una "cultura que descarta a los demás sin advertirlo siquiera".

En la exhortación, se busca desmantelar los prejuicios ideológicos sobre la meritocracia, rechazando la idea de que la mayoría de los pobres lo son por no haber obtenido "méritos". Al abordar la brecha entre la opulencia y la miseria, el Papa lamenta que en un mundo donde los pobres crecen, también lo hagan "algunas élites de ricos, que viven en una burbuja muy confortable y lujosa, casi en otro mundo respecto a la gente común". 

León XIV dedica un capítulo a profundizar en la pobreza de Cristo, recordando que Él "se anonadó a sí mismo, tomando la condición de servidor (Filipensea 2:7)”. 

El documento subraya la enseñanza de San Pablo en los evangelios: "Ya conocen la generosidad de nuestro Señor Jesucristo que, siendo rico, se hizo pobre por nosotros, a fin de enriquecernos con su pobreza" (2 Corintios 8:9). Pues Jesús, desde su nacimiento en un pesebre hasta su muerte fuera de Jerusalén, personifica la misma exclusión que caracteriza a los pobres. 

En este sentido, el ex obispo de la diócesis de Chiclayo, en el Perú, llama a la Iglesia a configurarse según las bienaventuranzas, en una Iglesia que "hace espacio a los pequeños y camina pobre con los pobres, un lugar en el que los pobres tienen un sitio privilegiado". 

Esta exhortación pide a los cristianos no ver a los pobres como una "categoría sociológica", sino como la clave misma de su fe: "La realidad es que los pobres para los cristianos no son una categoría sociológica, sino la misma carne de Cristo". 

El documento llama a la acción concreta, incluyendo la limosna y el compromiso por cambiar las estructuras injustas, para que el pobre pueda sentir que las palabras de Jesús son para él: “Yo te he amado”.

La exhortación se presenta como una continuación de la ideología del Papa Francisco, especialmente en su visión de la dignidad humana y la ecología integral, pues m declaración de amor del libro de la Apocalipsis remite al misterio que Jorge Bergoglio ha profundizado en la encíclica Dilexit que habla sobre el amor divino y humano del corazón de Cristo.

En la encíclica, publicada el 24 de octubre del 2024 por el Papa Francisco, resaltan en modo en el que Jesús se identifica “con los más pequeños de la sociedad y cómo con su amor, entregado hasta el final, muestra la dignidad de cada ser humano, sobre todo cuando es “más débil, miserable y sufriente”

En la exhortación, el Papa León pide a los fieles seguir las enseñanzas de su predecesor en la publicación Laudato si: “No hay dos crisis separadas, una ambiental y otra social, sino una única y compleja crisis socio-ambiental. La indiferencia hacia el pobre es una herida en la creación misma".

Señaló la primacía de la persona humana, incluso cuando es pobre o está descartada, y que eso fue el motor de la Fratelli tutti, documento donde el Papa Francisco recordaba que “la caridad, con el dinamismo que es capaz de generar, es el único camino hacia el desarrollo integral”.

Esta es la primera publicación desde que Robert Francis Prevost, Papa León XIV, fue elegido sumo pontífice hace 154 días, el 8 de mayo del 2025.


Google news logo
Síguenos en
Graciela Olvera
  • Graciela Olvera
  • gracielaholvera@gmail.com
  • (Ciudad Nezahualcóyotl, 1992) Reportera multimedia especializada en temas religiosos y contar historias del día a día en la Ciudad de México. La FES Aragón, CIDE y la Anáhuac, mis escuelas… "El periodismo no se va a librar tan fácil de mi".
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.