Internacional

Panamá elimina el uso obligatorio de cubrebocas al aire libre

El anuncio se hizo cuando se registró un control de la pandemia que se evidencia en una baja sostenida de los casos y muertes diarias por la enfermedad.

Desde el 28 de marzo, Panamá eliminará el uso obligatorio de cubrebocas en espacios abiertos o al aire libre, siempre que se pueda mantener la distancia física de al menos un metro entre las personas, como parte de un alivio de las medidas de frenar el covid-19.

Las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) hicieron el anuncio cuando Panamá, un país de 4.28 millones de habitantes, registra un control de la pandemia que se evidencia en una baja sostenida de los casos y muertes diarias por la enfermedad, tras una cuarta ola que se vivió entre diciembre y mediados de enero pasado.

Se elimina "el uso obligatorio de mascarillas en espacios abiertos", dijo la ministra de Salud (encargada), Ivette Berrío.

"Se recomienda a las personas vulnerables (los adultos mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas, pacientes inmunosuprimidos, personas no vacunadas o con esquema incompleto de vacunación) realizar una evaluación de riesgo individual, según el entorno en el que se encuentre y considerar el uso de mascarillas en espacios abiertos o al aire libre", indicó el Minsa.

Seguirá siendo obligatorio usar cubrebocas en espacios cerrados, como los centros comerciales, o abiertos donde no se pueda mantener el distanciamiento físico de al menos un metro, como aglomeraciones, conciertos, estadios y mercados libres, entre otros, dijeron las autoridades.

El Minsa también dijo que a partir del lunes próximo queda eliminado el aforo limitado en el transporte público así como la obligación de la pantalla facial en este, aunque se mantiene el uso del cubrebocas.

Las autoridades sanitarias además informaron que se autorizó la administración de una tercera dosis de vacuna contra la covid-19 a los menores de entre cinco y 15 años que sean pacientes inmunosuprimidos, la cual se deberá aplicar 28 días después de la segunda inyección.

En Panamá, que acumula 762 mil 735 contagios y ocho mil 160 fallecimientos por la covid-19 en más de dos años de pandemia, el de 86,5 por ciento de la población meta de Panamá -los mayores de cinco años- cuenta con una dosis de vacuna, el 76 por ciento con dos dosis; y el 45.4 por ciento con dosis de refuerzo que se aplica a los mayores de 16 años.

La vacunación contra la covid-19 alcanza al 48 por ciento de la población pediátrica, niños entre cinco y 11 años, según la información oficial.

LG 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.