Pamela Rioles Saeed es una abogada estadunidense empeñada en defender los derechos de la comunidad migrante, y precisamente esa labor le trajo problemas con el gobierno, que le exigió salir del país.
El 11 de abril, la profesionista recibió un correo electrónico del Departamento de Seguridad Nacional en el que le informaban que tenía un plazo de siete días para salir de Estados Unidos, lugar que la vio nacer.
Sin embargo, su experiencia en leyes y su ciudadanía estadunidense (es originaria de Boston) la hicieron quedarse en su domicilio, pues no hay motivo para que se vaya. Ella explica que este tipo de correos son para generar caos e incertidumbre.
“Es imprudencia y es parte del caos que estan creando, como que no les importa si soy ciudadana, si alguna persona que recibió este correo es residente, asilado, no les importa porque quieren crear caos y no quieren que haya un sistema de migración que funcione”, asegura en entrevista.
¿Qué estudió Pamela Rioles Saeed?
Pamela Rioles Saeed, a respected attorney from Tucson and a proud American born in Boston, just received a shocking notice from the Department of Homeland Security, giving her only seven days to leave the country, what do you think? If it was you? pic.twitter.com/IbvmIWAnXH
— Victoria Bowen (@DelilahJ83881) April 19, 2025
Actualmente, Pamela se desempeña como abogada en el despacho Goldman Immigration, donde trabaja cuestiones migratorias que le apasionan profundamente.
"Trabajar en leyes migratorias es importante para mí porque es un área dinámica del Derecho que implica cambios reales en la vida de las personas, dentro de un sistema injusto", explica en su perfil de Linkedin.
Pamela se graduó con honores de la escuela de Derecho James E. Rogers, perteneciente a la Universidad de Arizona, en mayo del 2021.
Está especializada en las leyes migratorias, pero debido a su trabajo en favor de los extranjeros se le prohibió la entrada al estado fronterizo de Arizona en junio del 2021, según el despacho Goldman Immigration.
"Mi experiencia privada y no lucrativa en este ámbito me ayudó a comprender la diversidad de retos que enfrentan los migrantes en nuestro sistema legal. Mi pasión son los derechos de los migrantes, y representarlos legalmente es algo que hago en cada aspecto de mi labor", continúa su descripción en Linkedin.

Antes de llegar al despacho en donde trabaja actualmente, ella trabajó para una pequeña firma jurídica que vela por los derechos de los migrantes, llamada Grzeca Law Groupm, en Milwaukee.
Ella descubrió que la defensa legal de las personas en tránsito era su verdadera pasión cuando trabajó para la Clínica de Defensa de los Derechos de los Trabajadores y Migrantes de la Facultad de Derecho de Yale.
Su experiencia académica y profesional la hacen experta en casos de separación familiar, programa DACA (para refugiados), y la Ley de Libertad e Información.
La abogada habla español, inglés e italiano de manera fluida y puede ser contratada desde Estados Unidos a través de número telefónico: (520) 797-9229 o (602) 682-5881.
SNGZ