El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, perdió el referéndum nacional celebrado este domingo a iniciativa suya con cuatro preguntas ampliamente rechazadas por la población, incluidas las propuestas para establecer una Asamblea Constituyente que elaborara una nueva constitución y permitir la instalación de bases militares extranjeras.
Ecuatorianos rechazan preguntas de Noboa
Las propuestas del referéndum, en el que también se planteaba reducir el número de asambleístas de 151 a 73 y quitar la financiación pública a los partidos políticos, obtuvieron un amplio rechazo de los ecuatorianos, al ganar el 'No' con una ventaja de entre 23 y 6 puntos porcentuales, de acuerdo con los resultados a más del 85 por ciento del escrutinio publicados.
Con estas cifras, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, señaló que en las cuatro preguntas el 'No' tiene una tendencia marcada, pese a que el escrutinio no está completado y quedan aproximadamente un 20 por ciento de actas por procesar, la mayoría con observaciones.
¿Qué contemplaba el referendo?
Noboa puso al voto la decisión de continuar con la actual Constitución, instaurada en 2008 por iniciativa del ex presidente Rafael Correa, o iniciar el proceso para una nueva carta magna que permitiera combatir al crimen organizado con mayor "mano dura" y flexibilizar los marcos regulatorios para la llegada de inversiones privadas y la creación de empleo.
El presidente, reelegido en abril de este año hasta 2029, dio este paso después de que la Corte Constitucional anuló una serie de leyes emblemáticas de su nuevo mandato, al haber sido tramitadas de manera exprés y contener disposiciones consideradas inconstitucionales por el alto tribunal, ya que vulneraban derechos fundamentales.
Las bases militares extranjeras están prohibidas por la actual Constitución, motivo por el que Estados Unidos salió en 2009 de la base de Manta, a la que ahora la administración de Donald Trump planeaba volver y establecer un nuevo emplazamiento en Salinas, también en la costa ecuatoriana, si ganaba el ‘Sí’.
Más de 4 mil centros de votación, bajo vigilancia policial y militar
El referéndum se desarrolló en 4 mil 463 centros de votación a lo largo de 10 horas, desde las 7:00 (hora local) y hasta las 17:00, cuando cerraron las urnas y comenzó el escrutinio.
Para la cita se desplegaron en todo el país aproximadamente 57 mil policías y 61 mil militares con la misión de custodiar los recintos electorales, en medio de la peor crisis de violencia de la historia del país, que va camino a consolidarse en la cabeza del índice de homicidios en Latinoamérica, con proyecciones de cerrar 2025 con un récord de 52 por cada 100 mil habitantes.
ksh