Internacional

Mexicanos desaparecidos en el puente en Baltimore son de Veracruz y Michoacán

La Embajada de México en Estados Unidos reafirmó su compromiso para asistir a los afectados.

El cónsul de México en Maryland, Rafael Laveaga, viajó a Baltimore para brindar apoyo a las familias de los dos trabajadores mexicanos afectados tras el derrumbe del puente Francis Scott Key, este 25 de marzo.

En un comunicado de la cancillería se informó que los familiares han solicitado respeto a su privacidad por el momento. 3 de los 8 trabajadores que fueron afectados son mexicanos, uno de ellos de Michoacán fue rescatado con vida, pero uno de Veracruz y otro más de Michoacán siguen desaparecidos.

“Las labores de búsqueda por parte de agencias federales y estatales continúan este miércoles desde las 6:00 a. m. (hora local), aunque la Policía de Maryland comunicó que no esperan encontrar a las personas con vida, debido a las condiciones en el lugar”, detalló la Secretaría de Relaciones Exteriores.

La Embajada de México en Estados Unidos reafirmó su compromiso para asistir y proteger a los mexicanos afectados por el evento y puso los números de asistencia y de información a disposición de la ciudadanía: 202-997-0560 y 520-623-7874.

Así fue accidente que hizo colapsar el puente

La madrugada del martes, el puente Francis Scott Key de la ciudad de Baltimore colapsó a consecuencia del choque de un barco carguero contra uno de sus pilares.

El carguero 'Dali'  notificó a las autoridades que había perdido el control y la propulsión cuando salía del puerto de Baltimore (costa este de EU), poco antes de colisionar y provocar el derrumbe del puente Francis Scott Key, según un informe desclasificado de la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad en Infraestructuras (CISA).

El accidente tuvo lugar hacia la 01:30 hora local (05.30 GMT), cuando el carguero 'Dali' chocó contra ese puente construido en 1977 y provocó su derrumbe casi total y al menos 7 desaparecidos.

Google news logo
Síguenos en
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Milenio desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.