Internacional

Designación de cárteles como terroristas da herramientas para detenerlos: Marco Rubio

El secretario de Estado mencionó que esto es con el fin de proteger a su nación y al hemisferio.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, celebró la designación de varios cárteles mexicanos como organizaciones terroristas al asegurar que esto permitirá a las autoridades de su país utilizar nuevas herramientas para detener las campañas violentas y de terror en todo el mundo.

“El intento para designar esos cárteles y organizaciones transnacionales como terroristas es para proteger a nuestra nación, a los estadunidenses, y a nuestro hemisferio. Eso significa detener las campañas de violencia y terror de esos perversos grupos en Estados Unidos e internacionalmente. Esas designaciones proveen a autoridades herramientas adicionales para detener a esos grupos”, se detalla en un comunicado a nombre del jefe diplomático estadunidense.

En el texto, Rubio asegura que las designaciones de terroristas son importantes en la guerra contra el terrorismo y buscan suprimir cualquier apoyo que pudieran recibir estas organizaciones para mantenerse en pie.

En una hoja de hechos, la dependencia explicó que a través de la designación también se bloqueó financieramente a las organizaciones, entre las que destacan el Cártel Jalisco Nueva Generación, El Cártel de Sinaloa, El Cártel del Golfo, La Familia Michoacana, Cárteles Unidos y el Cártel del Noreste.

“La designación de terroristas expone y aísla a entidades e individuos, negándoles el acceso al sistema financiero de Estados Unidos y a los recursos que necesitan para llevar a cabo sus ataques. Como resultado de las acciones tomadas hoy, todas las propiedades e intereses en manos de esas designados hoy y que están en Estados Unidos o están en posesión o control de una persona de EU están bloqueados, y las personas de EU tienen prohibido por norma en involucrarse en transacciones con ellos”, concluye la hoja del Departamento de Estado.

GGAC

Google news logo
Síguenos en
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Milenio desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.