El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que América Latina "repudia" a la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por su sigla en inglés) tras denunciar la supuesta participación de esta institución en golpes de Estado en la región.
El mandatario se pronunció así después de que, según el periódico The New York Times, la administración de Donald Trump autorizó al Servicio de Inteligencia realizar operaciones letales en Venezuela y el Caribe.
¿Qué declaró el Presidente venezolano?
"No al golpismo por la CIA (...) ¿Hasta cuándo golpes de Estado de la CIA? América Latina no los quiere, no los necesita y los repudia", manifestó Maduro en una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
El líder chavista llamó a llevar "la verdad de Venezuela" en un contexto en el que denuncia como "amenaza" el despliegue militar ordenado por Trump cerca de aguas venezolanas.
A "todos los sectores sociales, culturales, políticos, económicos de la sociedad estadunidense para decirle no a la guerra en el Caribe, no a la guerra en Suramérica".
#Venezuela | presidente Nicolás Maduro envió un mensaje claro a Trump:
— El Payanes Press ????️???????????? (@ElPayanes) October 16, 2025
“No más golpe de estado de la CIA”.
Esto fue lo que dijo: No al cambio de régimen que nos recuerda tanto a los a las fallidas guerras eternas de Afganistán, Irak, Libia y pare usted de contar. No a los… pic.twitter.com/QjFqAC0PU6
El gobierno estadunidense está realizando un incremento de sus acciones contra el gobierno venezolano con el objetivo de "sacarlo del poder", apunta The New York Times.
Intervención de EU en Venezuela
De acuerdo con el diario, que cita como fuentes a funcionarios estadunidenses, la CIA podría tomar acciones encubiertas contra Maduro o su Ejecutivo, ya sea unilateralmente o en conjunto, como parte de una operación militar más amplia. No obstante, se desconoce aún si la agencia está ya planeando alguna acción o si están concebidas como un plan de contingencia.
Estados Unidos ha atacado diversas embarcaciones que —Washington asegura transportaban drogas— en aguas internacionales cerca de Venezuela, operativos que han costado la vida a aproximadamente una treintena de personas.
El país norteamericano tiene en este momento diez mil soldados en la región, la mayoría en bases en Puerto Rico, así como un contingente de infantes de Marina en buques de asalto anfibio. En total, cuenta con ocho embarcaciones de guerra y un submarino en el Caribe.
¿La CIA ha participado en golpes de Estado en Latinoamérica?
América Latina fue víctima de diversos regímenes dictatoriales a lo largo de su historia. En su declaración, Maduro hizo énfasis en los actos golpistas de Argentina y Chile, con Augusto Pinochet que sucedieron en la segunda mitad del siglo XX.
Estos periodos se enmarcan en el fin de la Segunda Guerra Mundial, cuando el totalitarismo en Latinoamérica apeló a una agenda anticomunista basada en la Doctrina de Seguridad Nacional.
dato¿Qué fue la Doctrina de Seguridad Nacional?
Esta política, heredada de Estados Unidos, tuvo como fundamento el orden social a través del control militar. Difundida después de la Segunda Guerra Mundial, declaró como “principal enemigo” al comunismo, con epicentro en la Unión Soviética y representación regional en Cuba, tras el acuerdo con Fidel Castro, apunta la Universidad Francisco Marroquín.
En este conflicto geopolítico, los opositores, apoyados por el gobierno estadunidense, combatieron a los gobiernos de izquierda. Archivos históricos de los países víctimas de los regímenes autoritarios muestran la injerencia de la Agencia Central de Inteligencia en la región del Cono Sur, apoyados además, en planes de control como la Operación Cóndor.
Estados Unidos se encargó de los conflictos globales, mientras que las naciones latinoamericanas eliminaron toda manifestación subversivas que se opusiera a los regímenes establecidos, de acuerdo con Francisco Leal Buitrago en la Revista de Estudios Sociales.
MD