Internacional

No solo el Louvre: estos son tres impactantes robos que han ocurrido en reconocidos museos

Incluso los museos más protegidos del mundo han sido blanco de audaces robos. En MILENIO te explicamos algunos de los caos más impactantes

Siete minutos. Ese fue el tiempo en el que cuatro personas realizaron uno de los robos más insólitos de los últimos años, pero no en cualquier lugar, sino al museo más visitado a nivel internacional: el Louvre.

Los hechos, ocurridos durante la mañana del 19 de octubre de 2025, continúan dando de qué hablar. Acorde con los primeros reportes, el sorprendente atraco tuvo lugar en la galería de Apolo del museo entre las 09:30 y las 09:40 horas, poco después de la apertura al público.

La fiscal de París, Laure Beccuau, indicó en la cadena BFM TV que se está buscando a un "comando" de cuatro personas, quienes habrían sido responsables de la sustracción de ocho joyas de "un valor patrimonial inestimable", entre ellas la corona de la emperatriz Eugenia, esposa de Napoleón III.

A través de su sitio oficial, el Museo del Louvre exhibía las joyas de la Galería de Apolo
A través de su sitio oficial, el Museo del Louvre exhibía las joyas de la Galería de Apolo. (Louvre)

¿Qué se sabe del robo en el Museo de Louvre?

Acorde con las autoridades francesas, entre los objetos robados, todos del siglo XIX, figuran el collar del conjunto de zafiros de la reina María Amelia y la reina Hortensia, compuesto por ocho zafiros y 631 diamantes, según la página web del Louvre.

Los ladrones también se llevaron el collar de esmeraldas de María Luisa, compuesto por 32 esmeraldas y mil 138 diamantes. La diadema de la emperatriz Eugenia, a su vez, está formada por cerca de dos mil diamantes.

La fiscalía de París indicó que se abrió una investigación por "robo en banda organizada y asociación ilícita con finos delictivos", mientras que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, aseguró que se recuperarán las obras.

"(...) Los responsables serán llevados ante la justicia. Se está haciendo todo lo posible, en todas partes, para lograrlo, bajo la dirección de la fiscalía de París".

No es el primer robo en el Museo de Louvre

Esta no es la primera vez que el hogar de la Mona Lisa es objeto de un robo. En 1911, la famosa pintura de Leonado da Vinci fue sustraída, pero fue recuperada meses más tarde y ahora se exhibe detrás de un vidrio de seguridad.

Lo mismo ha ocurrido en otros museos franceses en fechas recientes. En septiembre, varias muestras de oro nativo fueron robadas en el Museo Nacional de Historia Natural de París, que lamentó esta "pérdida inestimable".

En noviembre del año pasado, cuatro ladrones entraron a plena luz del día con guantes, capuchas y cascos en el Museo Cognacq-Jay de París y robaron tabaqueras y otros objetos de valor tras romper una vitrina con hachas y bates de béisbol.

Al respecto, en MILENIO te explicamos tres casos de robos que ocurrieron en museos importantes a nivel internacional.

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que el famoso cuadro de La Gioconda contará con una nueva sala en el Louvre.
Visitantes en el Museo de Louvre, Francia | AFP

El robo al Museo Isabella Stewart Gardner, en EU

El 18 de marzo de 1990, el Museo Isabella Stewart Gardner de Boston, Massachusetts, fue escenario del mayor robo de arte en la historia moderna.

En plena madrugada, dos hombres vestidos como oficiales de policía ingresaron al museo tras convencer a los guardias de seguridad de que respondían a una llamada por disturbios. Una vez dentro, maniataron a los vigilantes y, durante 81 minutos, recorrieron las galerías seleccionando cuidadosamente las piezas a sustraer.

El botín incluyó 13 obras valoradas en más de 500 millones de dólares, entre ellas El concierto de Johannes Vermeer —una de las pinturas más valiosas jamás robadas—, tres piezas de Rembrandt, un dibujo de Degas y una antigua copa ceremonial china.

Museo Isabella Stewart Gardner | Especial
Museo Isabella Stewart Gardner | Especial

​Lo inusual fue que los ladrones parecían saber exactamente qué llevarse, lo que alimentó teorías sobre una operación encargada por coleccionistas privados.

A pesar de las décadas transcurridas, el caso sigue sin resolverse. El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) ha seguido múltiples pistas, pero ninguna ha conducido a la recuperación de las obras.

El museo mantiene hasta hoy los marcos vacíos colgados en sus lugares originales, como un recordatorio del crimen y una señal de esperanza de que las obras algún día regresen.

Museo Nacional de Arte Moderno, en Estocolmo

El 22 de diciembre del año 2000, Suecia fue sacudida por uno de los robos de arte más audaces de su historia. El blanco fue el Museo Nacional de Arte Moderno en Estocolmo, una de las instituciones culturales más prestigiosas del país.

Tres ladrones perfectamente organizados ejecutaron el golpe en plena tarde, llevándose tres obras maestras de un valor estimado entre 30 y 40 millones de dólares: dos de Pierre-Auguste Renoir y una de Rembrandt.

​El plan fue meticulosamente calculado. Mientras uno de los ladrones ingresaba al museo armado y obligaba a los empleados a tirarse al suelo, un cómplice colocaba bombas falsas en distintos puntos de la ciudad como distracción.

Afuera, una lancha rápida esperaba en el canal cercano al museo, por donde escaparon con las pinturas tras burlar la seguridad. Para frenar a la policía, los ladrones incluso colocaron clavos en las calles aledañas para pinchar las llantas de los patrulleros.

En enero de 2001, los autores intelectuales de robo, su abogado y varios cómplices fueron arrestados. Las piezas fueron recuperadas más tarde recuperadas.

Museo Van Gogh de Ámsterdam

En la madrugada del 7 de diciembre de 2002, el mundo del arte fue sorprendido por un audaz robo en el Museo Van Gogh de Ámsterdam, hogar de la mayor colección del pintor neerlandés.

 Dos ladrones altamente entrenados escalaron el edificio y entraron por el techo usando una escalera y herramientas profesionales. En cuestión de minutos, se llevaron dos valiosas pinturas:

  • Vista del mar en Scheveningen, una de las pocas obras que Van Gogh pintó al aire libre durante su estancia en la costa holandesa.
  • La iglesia reformada en Nuenen, una pieza de profundo valor personal, ya que representa la iglesia en la que el padre del artista fue pastor.
Los dos Van Gogh robados en 2002 |  Especial
Los dos Van Gogh robados en 2002 | Especial

Ambas pinturas están entre las más importantes del período temprano de Van Gogh, lo que elevó el robo a categoría de crisis cultural. Su valor conjunto fue estimado en varios millones de euros.

Lo que más desconcertó a las autoridades fue la precisión del golpe: los ladrones completaron la operación en menos de cuatro minutos y dejaron muy pocas pistas.

En 2004, dos sospechosos de nacionalidad italiana, vinculados a la mafia napolitana, fueron arrestados, pero las obras permanecieron desaparecidas por más de una década.

Finalmente, en 2016, las dos pinturas fueron recuperadas en una operación conjunta entre la policía italiana y la Unidad de Crimen Organizado de Nápoles. Las obras se hallaron en una casa perteneciente al capo de la Camorra, Raffaele Imperiale. Estaban ocultas y sin marco, pero en buen estado de conservación.

Con información de AFP.

RMV.

Google news logo
Síguenos en
Rubi Martinez
  • Rubi Martinez
  • Comunicóloga egresada de la UNAM. Editora digital de Táctico Milenio, escribo sobre narcotráfico y seguridad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.