Internacional

Maduro tiene "miedo a la voluntad del pueblo" por revocación de mandato: Guaidó

El líder opositor venezolano aseguró que van "a insistir en condiciones para elecciones libres y justas, donde la voluntad de los venezolanos se respete".

El líder opositor venezolano Juan Guaidó acusó al gobierno chavista, al que tacha de "dictadura", de tener "miedo a la voluntad del pueblo" por las condiciones impuestas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para recabar apoyos que activen un referendo para revocar a Nicolás Maduro del cargo de presidente.

"Por miedo a la voluntad del pueblo hoy, nuevamente, la dictadura cometió un fraude. Son minoría y arrebataron el evento plebiscitario sin guardar ninguna forma. Vamos a insistir en condiciones para elecciones libres y justas, donde la voluntad de los venezolanos se respete", escribió Guaidó en Twitter.

Este miércoles se realizó, durante doce horas, una jornada de recolección de las firmas necesariascorrespondientes al 20 por ciento del electorado en cada estado, para activar el referendo que revoque a Maduro del cargo de presidente, tal como anunció el pasado viernes el CNE.

La recolección de firmas, para la que el CNE fijó 12 horas, comenzó a las 6:00 de la mañana hora local y culminó a las 18:00 horas de este mismo miércoles.

Debido a esas condiciones que los promotores han calificado de "bufonada", los organizadores han optado por no llamar a los venezolanos a la jornada de recogida de firmas, pese a lo cual, algunos ciudadanos han acudido. 

Normalidad en la recolección de firmas

El Consejo Nacional Electoral de Venezuela reportó que la jornada de recogida de firmas para activar la revocación de mandato de Maduro transcurrió con normalidad este miércoles.

"La jornada se inició a las 6:00 AM de acuerdo con lo establecido en el cronograma. Asimismo, el funcionamiento de los puntos de recepción se mantuvo en absoluta normalidad con el 100  por ciento de los centros establecidos en todo el territorio nacional hasta las 6:00 PM", escribió el CNE en su cuenta de Twitter.

La jornada estuvo marcada por la polémica, ya que el ente electoral planteó el viernes pasado unas condiciones que los organizadores consideraron "una bufonada" y catalogaron como "inviable". Debido a ello, los promotores optaron por no llamar a los venezolanos a la jornada de recogida de firmas, pese a lo cual, algunos ciudadanos han acudido.

El CNE evitó referirse a la polémica suscitada, pero detalló que, "en cumplimiento del cronograma", harán una auditoría entre el 7 y 10 de febrero para determinar cuántos ciudadanos firmaron.

"Una vez cumplidas todas las actividades posteriores a la jornada para la recolección de manifestaciones de voluntad (recogida de firmas), el CNE deberá emitir la declaratoria de procedencia o improcedencia del referendo revocatorio", agregó el ente electoral.

Finalmente, recordaron que, en caso de que no hayan logrado el respaldo del 20 por ciento del censo electoral, un requisito también necesario en cada una de las regiones, se "dará por finalizado el proceso" y no podrá repetirse durante el resto del mandato de Maduro.

dmr

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.