Internacional

Costa Rica impulsa vacunación contra covid-19 a niños en medio de críticas

En días recientes se realizó una protesta en que clamaban por porque la vacunación de sus hijos fuese decisión de padres y madres y no de forma obligatoria, como lo impuso la autoridad.

El gobierno de Costa Rica intenta defender la obligatoriedad de la vacunación infantil contra el covid-19, campaña que inició el lunes, en medio de críticas de un sector de la población y de un grupo de diputados dentro del Congreso. 

"La Sala Constitucional ayer (martes) avaló la obligatoriedad y, en caso de omisión, constituye negligencia. Es una violación a los derechos de las personas menores de edad y su salud", dijo el gerente del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), Eduardo Montero, este martes en una conferencia para responder preguntas de la población.

En contraste, el viceministro de Salud, Pedro González, dijo que "las personas pueden estar seguras de que están recibiendo un producto de calidad. En la ecuación riesgo-beneficio, es mucho mayor el beneficio (…). Al igual que para adultos, esta vacuna pasó por todas las fases de experimentación".

Declarada decreto gubernamental en noviembre, la vacunación infantil obligatoria ha provocado manifestaciones en los primeros días del año. El 6 de enero, asistentes a una protesta clamaron porque la vacunación de sus hijos fuese decisión de padres y madres. 

El martes 11 de enero, diputados opositores a la vacuna convocaron a la Asamblea Legislativa a cuatro especialistas, entre ellos una médica pediatra, quienes señalaron supuestos peligros de la inoculación. 

Al respecto, el viceministro González expuso en la conferencia que "son más los riesgos de no vacunarse, que los efectos secundarios". La directora del hospital de Niños, Olga Arguedas, también aclaró que Estados Unidos, Canadá, Australia y otros países en Europa y Asia también están vacunando a niños. 

Desde principios de esta semana, el grupo entre los cinco y 11 años comenzó vacunarse contra el covid, que en Costa Rica ha infectado a 595 mil 795 personas, el 12 por ciento de sus 5 millones de habitantes. Además, provocó la muerte de 7 mil 386, según cifras oficiales.

Costa Rica vive un fuerte repunte en el número de casos, siendo este martes el día con más contagios reportados desde que estalló la pandemia en marzo del 2020, con 4 mil 050 casos. 

De acuerdo con la Casa Presidencial, aún no se tienen datos de cuántos menores de 12 años fueron vacunados, pues los reportes se hacen de manera semanal.

En tanto, de 12 años en adelante, según datos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), aproximadamente un 69.54 por ciento de la población ya tiene dos dosis del inmunizante, 76.81 por ciento tiene una y un 8.92 por ciento ya recibió el refuerzo (tercera vacuna).

dmr

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.