Internacional

Aplazan inicio del juicio contra Cristina Kirchner

El juicio oral y público contra la ex presidenta, acusada de corrupción, estaba previsto para el 26 de febrero, pero tuvo que reprogramarse al 21 de mayo debido a que un juez involucrado tendrá una intervención quirúrgica.

El juicio oral y público contra la ex presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, programado para el 26 de febrero, fue postergado hasta el 21 de mayo debido a un problema de salud de uno de los tres jueces involucrados en el caso, informaron medios de prensa locales.

El Tribunal Oral Federal 2 postergó el comienzo de las audiencias por el estado de salud de uno de sus integrantes, Jorge Tassara, quien será intervenido quirúrgicamente en los próximos días, detalló el diario El Clarín

El órgano judicial estima que para mayo el juez Tassara estará reintegrado, y que un reemplazo "entre recusaciones y excusaciones y compromisos de agendas llevaría el mismo tiempo o más", indicaron fuentes judiciales. Por ello se decidió la postergación, señaló el diario.

El juicio por la obra pública juzgará los delitos de asociación ilícita y administración fraudulenta agravada a partir de la presunta entrega irregular de 52 contratos del Ministerio de Planificación Federal por al menos 46 mil millones de pesos argentinos (unos mil 500 millones de dólares) que el empresario detenido Lázaro Báez recibió durante 2003 y 2015. 

Además de Fernández de Kirchner, en la causa están procesados el dueño de Austral Construcciones y varios ex funcionarios kirchneristas, entre ellos el ex ministro de Planificación Federal, Julio De Vido,José López, Abel Fatala y Néstor Periotti. 

La ex presidenta y actual senadora deberá presentar su testimonio lo mismo que el ex ministro de Planificación, De Vido; quien fuera su subsecretario, Roberto Baratta; y el ex secretario de Obras Públicas, José López, entre otros antiguos funcionarios. 

Así como importantes empresarios como Carlos Wagner y Juan Chediack (ambos extitulares de la Cámara Argentina de la Construcción), Benito Roggio y Ángelo Calcaterra, este último primo hermano del presidente Mauricio Macri

Las nuevas indagatorias se relacionan con un tramo de la causa que investiga la adjudicación de contratos de obra pública para más de 70 empresas. 

La causa comenzó a principios de 2018, cuando el periodista de La Nación, Diego Cabot, recibió una caja con ocho cuadernos escritos por Óscar Centeno, quien fuera chofer de Roberto Baratta

En esas páginas, el chofer registró por años a dónde, cuándo y con quiénes llevaba a Baratta, quien presuntamente habría recabado unos 200 millones de dólares que entregaban empresarios a cambio de contratos de obras públicas y que, según Centeno, habrían terminado en manos de los ex presidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández.

jamj

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.