Más Internacional

La primera semana de Trump como presidente en 6 decretos

El 20 de enero, Donald Trump fue investido como el nuevo mandatario de EU. En sólo siete días, logró causar controversia y problemas a nivel mundial. Conoce aquí sus acciones.

La semana pasada, Donald Trump tomó posesión como el nuevo presidente de Estados Unidos. En su primer discurso, reiteró que devolvería el poder al pueblo y que vería por el bienestar de su país.

Una semana después, el mandatario estadunidense pone de cabeza a todo el mundo con sus controvertidas declaraciones, -que realiza en Twitter y en conferencias de prensa- y al firmar decretos y órdenes ejecutivas que limitan los derechos de las minorías.

¿Qué es lo que hizo Trump en sólo siete días? Te dejamos un recuento.

TE RECOMENDAMOS: Peña y Trump acuerdan no hablar públicamente del muro

-Salida del Acuerdo Transpacífico

El primer decreto que firmó el mandatario número 45 de Estados Unidos fue la salida de su país del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP).

Desde su camino hacia la presidencia, el ex empresario aseguró que el acuerdo no beneficiaba a su nación. Al aprobar esta medida, afirmó que beneficiaría a los trabajadores estadunidenses.

Tras esta decisión, Japón, Australia y Perú, miembros de ese pacto, intentan salvar ese acuerdo negociando con otras naciones, entre ellas, China.

-La construcción del muro

El miércoles, el presidente de Estados Unidos hizo realidad una de las promesas más preocupantes de su campaña: aprobó el inicio de la creación de la valla fronteriza con México.

Para pagar el muro, hizo hincapié en que el gobierno de Enrique Peña Nieto debía solventarlo, aspecto que fue rechazado por el mandatario mexicano.

Un día después, Trump condicionó la visita de Peña Nieto, quien viajaría a Washington el 31 de enero, al pago de la barrera. Ante esto, el Presidente canceló la reunión.

Hoy, ambos presidentes acordaron no volver a hablar en público sobre quién financiará el muro.

-El rechazo a las "ciudades santuario" y el reforzamiento de la seguridad en la frontera con México

Al firmar el inicio de la construcción del muro, el presidente de Estados Unidos también aprobó quitar financiamiento a las "ciudades santuario" y aumentar la seguridad en la frontera sur del país.

Las "ciudades santuario" son localidades en Estados Unidos que protegen a los migrantes ilegales. una de las más importantes es Nueva York, en la que su alcalde, Bill de Blasio recalcó que no permitirá que las políticas de Trump los afecten.

Sobre la frontera, el mandatario estadunidense dijo que permitirán que la ley se aplique y que ésta será respetada y ejercida por la Patrulla Fronteriza.

-Luz verde para oleoductos

Durante el gobierno de Barack Obama, se evitó que se construyeran los oleoductos de Dakota del Norte y Keystone, debido a que afectaban las comunidades Sioux de la zona.

Esto no le importó a Trump. El martes 24 de enero, firmó un decreto con el que se reactivarán estas obras, no sin antes renegociar los contratos con las empresas involucradas.


-Alto al financiamiento a clínicas pro aborto

Desde su campaña, el presidente estadunidense estuvo en contra del aborto.

La segunda orden ejecutiva que firmó fue la que reducía el financiamiento a las clínicas que ayudan a las mujeres en ese rubro, con el fin de evitar que aborten.

La concesión o no de fondos gubernamentales estadunidenses a los grupos pro aborto en el exterior ha sido un asunto contencioso en las últimas administraciones, que los han autorizado durante mandatos demócratas y prohibido durante los republicanos.

-Investigación sobre las elecciones presidenciales... donde él ganó

Donald Trump defiende a Rusia ante su supuesta intromisión en los comicios de noviembre del año pasado, en los que él obtuvo la victoria.

Sin embargo, el mandatario dio su aprobación para que se iniciara una investigación por un posible fraude electoral en la contienda, en la que, afirma, votaron inmigrantes ilegales, gente registrada en dos estados o personas que suplantaron la identidad de fallecidos.

Los decretos que podría aprobar en las próximas horas son:

-Adiós a los 'dreamers'

Según una fuente cercana a Trump, podría firmar el acuerdo llamado "Poniendo fin a la Inconstitucional Amnistía Ejecutiva", que se anticipa dejará sin efecto de manera inmediata el Programa de Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA).

TE RECOMENDAMOS: Los puntos clave de la política migratoria de Trump

Con esa orden Trump cumpliría una de sus principales promesas de campaña, frente a lo cual los demócratas en el Senado prometieron un frente común, apoyando una legislación para proteger a los 745 mil jóvenes indocumentados amparados bajo DACA.

-No más refugiados y musulmanes en EU

Según Associated Press, el mandatario estadunidense planea detener temporalmente el asilo a refugiados, especialmente a aquéllos provenientes de países musulmanes.

AFC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.