Horas después del ataque registrado en un centro de detenciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Dallas, Texas, diversos medios estadunidenses revelaron que el presunto tirador habría sido identificado como Joshua Jahn, un joven de 29 años.
Una fotografía difundida por el director del Buró Federal de Investigaciones (FBI), Kash Patel, expuso que una de las balas encontradas junto al cuerpo de Jahn —quien se quitó la vida tras la agresión— tenía inscrita la leyenda "Anti ICE", lo que fue considerado por diversas autoridades como una posible evidencia de sus motivaciones.
Pero, ¿qué se sabe sobre el sospechoso de haber disparado contra tres personas que permanecían detenidas en las instalaciones de la autoridad migratoria estadunidense? En MILENIO te contamos.
¿Joshua Jahn tenía alguna postura respecto a ICE?
Joe Rothrock, agente especial a cargo de la oficina del FBI en Dallas, advirtió en una conferencia de prensa que el caso está siendo investigado como un ataque violento dirigido específicamente contra la institución migratoria.
Por su parte, un hermano del presunto tirador declaró en entrevista con NBC News que Joshua Jahn no tenía una opinión definida respecto a ICE y, aparentemente, "no estaba interesado en la política".
¿Qué se conoce sobre el pasado de Joshua Jahn?
Reportes compartidos por la periodista Chloe Atkins, de NBC News, señalan que Joshua Jahn enfrentó cargos por distribuir pequeñas dosis de mariguana en Texas —su estado natal— en 2016.
Presumiblemente, había sido detenido el año anterior en el condado de Collin, por lo que los registros policiales cuentan con un retrato suyo en calidad de detenido. Acorde con los informes de la prensa local, quedó en libertad condicional después de haberse declarado culpable.
Durante su conversación con el citado medio, el hermano de Joshua relató que ambos crecieron en Allen, Texas, y fueron parte de un grupo de boy scouts.
Aparentemente, Joshua Jahn trabajó en algún momento como programador, pero se encontraba desempleado al momento en que ocurrió el ataque.
En medio de la avalancha de información, cientos de usuarios en la red social X dirigieron ataques y ofensas contra un usuario llamado Josh Jahn, quien negó tener cualquier tipo de relación con lo ocurrido en Dallas. Las primeras indagatorias sugieren que el autor del múltiple homicidio se suicidó momentos después de haber detonado su arma desde un edificio contiguo.
SRE confirma que hay una persona mexicana entre las víctimas
Por medio de un comunicado oficial, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que una persona originaria de México resultó gravemente herida durante el ataque al centro de detención en Dallas, por lo que fue hospitalizada para recibir la atención correspondiente.
"La representación consular contactó a sus familiares para brindarles el acompañamiento y asesoría legal correspondientes. De igual forma están en permanente comunicación con las autoridades que llevan a cabo las investigaciones; se espera la autorización para que puedan visitar al connacional al hospital", estableció la Cancillería en su tarjeta informativa.
Datos compartidos por la AFP señalan que, además de la persona mexicana lesionada, el ataque contra las instalaciones de ICE habría provocado la muerte de dos detenidos. Las investigaciones preliminares del FBI permitieron conocer que ningún agente de seguridad resultó afectado por el tiroteo.
BM.