Tras la destitución de Dina Buluarte como presidenta de Perú, el Congreso de este país designó al presidente del Legislativo, José Jeri como nuevo titular de la presidencia.
En una sesión maratónica, donde se entonó el himno nacional de Perú, Jerí juró lealtad a la bandera, porteger a los peruanos por un breve tiempo (hasta junio de 2026), ya que ocupará el lugar de Buluarte durante las elecciones nacionales del próximo abril.

¿Quién es José Jeri?
José Enrique Jerí Oré, de 38 años, es un abogado y político peruano que ocupó el cargo como presidente del Congreso de la República del Perú (como lo señala la pagína del gobierno). Previo a escalar en el Legislativo, representó de forma política a la capital, Lima desde 2021 hasta su nuevo cargo frente al gobierno nacional.
Estudiante de la Universidad Nacional Federico Villarreal (Lima), obtuvo su título en Derecho por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en 2015. Además, es militante del partido Somos Perú, mismo del que fue asesor durante 2020.
Aunque la carrera política de Jeri a crecido de forma veloz, en su camino a generado algunas controversias ligadas a señalamientos por corrupción, desobedencia a las autoridades peruanas y la más grave, una de abuso sexual, que se dio a conocer durante enero de este año.
En su declaración patrimonia jurada, de la que MILENIO tiene una copia, Jeri señaló su participación en 4 empresas privadas, todas radicadas en Perú y en la cuales tiene acciones que van de los 77 a los 3500 puntos porcentuales.
Con una investigación preliminar por parte de la Fiscalía de Perú (que fue archivada por falta de pruebas) y múltiples señalamientos sociales, medios locales han señalado que integrantes del congreso ven a Jeri como un político poco confiable ante la crisis política y vacío legal que viven los gobiernos de la nación inca.

Con Dina Boluarte cae la presidenta más impopular de Latinoamérica
Aunque llegó a la jefatura del Estado en diciembre de 2022 como una incógnita tras la destitución de Pedro Castillo por intentar dar un golpe de Estado, Dina Boluarte terminó convirtiéndose en la jefa de Estado más impopular de Latinoamérica, mientras los peruanos la acusaban de incapaz, frívola y hasta "asesina".
Boluarte, que fue destituida este jueves en la noche por una abrumadora mayoría del Congreso, no contó durante su gestión con un partido ni una bancada propia, aunque permaneció en el cargo durante casi tres años respaldada por agrupaciones conservadoras, como el partido fujimorista Fuerza Popular.

El partido, que lidera Keiko Fujimori, hija y heredera política del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), finalmente se sumó a las voces parlamentarias que apoyaron de manera casi unánime su vacancia (destitución) por su presunta incapacidad para enfrentar el embate del crimen organizado en el país.
La gota que rebalsó el vaso fue el ataque con armas de fuego que sufrió durante la noche del domingo uno de los más populares grupos de música cumbia del país, mientras presentaba un concierto en un local del Ejército de Perú, en Lima.
Este ataque, que dejó heridos a cuatro integrantes de la agrupación Agua Marina y a un vendedor, encendió las redes sociales como un reguero de pólvora y generó el rechazo ciudadano ante lo que se consideró inacción del Ejecutivo para solucionar el incremento de la criminalidad, que afecta a todos los sectores sociales del país.