Más Internacional

Jimmy Morales, un actor que desafía a la clase política

Con el neoconservador Ronald Reagan en EU, se abrió en América la vía para que los artistas entraran en política.

El actor Jimmy Morales, el candidato más votado en las elecciones presidenciales de Guatemala, puede emular a Ronald Reagan en América Latina, donde hasta ahora los artistas más interesados en la política han sido los músicos.

Morales, que profesa la religión evangélica, ha producido y actuado en una decena de películas, en una de ellas como protagonista, y en tv se ha mantenido al aire más de 15 años con un programa cómico, todo lo cual hace de él un candidato ideal para los que detestan la "vieja política".

El 25 de octubre el hombre que encarna a Neto, un guatemalteco común, en el programa Moralejas, competirá por la presidencia en una segunda vuelta y si resulta ganador, asumirá en enero como cabeza de una Guatemala sacudida en sus cimientos políticos por un movimiento ciudadano contra la corrupción.

Si Morales logra su meta marcará un antes y un después, como lo hizo Reagan, un actor de segunda fila en Hollywood que tras ser gobernador de California se mantuvo dos periodos (1980-1988) e impuso el neoliberalismo en el planeta, de la mano de Margaret Thatcher en Londres.

Antes que el guatemalteco, otro actor y humorista también fue candidato a la presidencia de su país, el venezolano Benjamín Rausseo, creador del popular personaje del Er Conde del Guácharo, pero no llegó a disputar los comicios de 2006, pues dos semanas antes retiró su candidatura porque la oposición apoyó a Manuel Rosales.

Por ahora no hay un Ronald Reagan en la región, pero sí hay un presidente cantante, Michel Martelly, Sweet Micky, el hombre fuerte del ritmo "compa", que está al frente de Haití desde 2011.

Martelly contó en su campaña con el apoyo de otro cantante tentado por la política, Wyclef Jean, representante del ritmo hip-hop y ex miembro del ya desaparecido grupo The Fugees, quien quiso ser candidato presidencial en 2010.

En apoyo de Martelly, dijo en ese año a un periódico local, que "para el futuro de Haití" se necesitaba una persona que no fuera un político y los votantes le dieron la razón.

También en Argentina, el cantante Palito Ortega fue gobernador de Tucumán, secretario de Desarrollo Social y finalmente candidato a la vicepresidencia en 1999.

En 1994 el músico y cantante panameño Rubén Blades se presentó como candidato a presidente por el partido Movimiento Papa Egoró, que había fundado en 1991, pero quedó en tercer lugar. Diez años después apoyó la candidatura presidencial de Martín Torrijos, quien fue elegido y le nombró ministro de Turismo. El "gusanillo" de la política le sigue royendo, pues ya ha anunciado que será candidato independiente a la presidencia de Panamá en 2019.

De lograrlo, busca "devolverle la seriedad" que merece "el tema político en Panamá" y "dejarle a la gente más joven orientaciones de hacia dónde debe ir el debate sobre qué tipo de país queremos".

En 2011, la cantante peruana Susana Baca, una pedagoga muy reconocida como investigadora de la música afroperuana y que en 2002 ganó un Premio Grammy Latino, fue nombrada ministra de Cultura.

En Brasil, Gilberto Gil, otro cantante y músico comprometido con la política, y también con el ambiente pues milita en el Partido Verde, fue ministro de Cultura de 2003 a 2008, con Lula da Silva. Renunció al cargo para dedicarse de lleno a la música.

Los resultados de las últimas elecciones legislativas en Brasil, celebradas en octubre de 2014, reflejaron el creciente respaldo popular a los candidatos que no provienen de la política tradicional, lo mismo que en las legislativas mexicanas de 2015.

El payaso Tiririca, el presentador de televisión Celso Russomanno, la cantante de samba-pagode Leci Brandao y el músico campesino Sergio Reis son hoy diputados, pero a quienes los brasileños dieron sobre todo su confianza en esos comicios fue a los candidatos deportistas.

Los futbolistas Romario, Bebeto, Delñey, Jardel y Danrlei, así como el ex campeón mundial de judo Joao Derly, lograron puestos en la Cámara de Diputados o en asambleas legislativas de sus estados.

En México la veterana actriz de telenovelas Carmen Salinas fue elegida diputada en los últimos comicios y mucho antes Silvia Pinal, una de las actrices favoritas de Luis Buñuel, fue diputada y senadora.

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.