Internacional
  • Milei consolida su poder en Argentina gracias a un triunfo histórico con el "impulso" de Trump

  • El presidente de Estados Unidos concedió un paquete de ayuda económica para el gobierno argentino.
Los escándalos de corrupción protagonizados por la hermana de Milei no afectaron los resultados. | EFE

Javier Milei, presidente de Argentina, logró una victoria inesperada en las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre en todo el país. A pesar de que las encuestas pronosticaban una jornada pareja con su oposición peronista, los números cerraron con más del 40 por ciento de los votos a favor del oficialismo.

A una semana de su realización, las posiciones están más claras y marcan las pautas futuras. La participación fue de casi 68 por ciento de la población a nivel nacional, la más baja desde la vuelta de la democracia en 1983, pero le garantizó a los libertarios (de Milei) el acceso a la primera minoría en la Cámara de Diputados y achicó significativamente la distancia que tendrán con el peronismo en el Senado.

En términos políticos, este resultado le permitirá al gobierno mantener en pie los vetos que imponga contra las leyes que busquen poner en riesgo su proyecto de equilibrio fiscal, insignia política del presidente, y construir alianzas para aprobar reformas sustanciales.

Entre ellas, el gobierno libertario propone dos reformas seguras, la tributaria y la laboral, y deja como posibilidad para una vez que se construyan alianzas en el congreso una más controversial, la reforma de pensiones.

Una sorpresa política

El gobierno de Javier Milei pasó por algunos meses turbulentos. En julio, sucedió la filtración a medios de unos audios que involucraban a su hermana Karina, secretaria de la presidencia, con un escándalo de corrupción por coimas (sobornos) en la agencia nacional de discapacidad.

El hecho regó incertidumbre acerca de hasta dónde podría sostener la gestión actual el discurso de batalla contra la casta política "de siempre", ahora que incorporaba la marca de un escándalo de corrupción como muchos de sus antecesores.

Trump felicitó a Milei:

Sin embargo, la cercanía del presidente a su hermana hizo que el gobierno hiciera todo lo posible por negar y desactivar el impacto de esos audios, donde se escuchaba al ex funcionario Diego Spagnuolo, el titular de la agencia, diciendo que Karina Milei retenía 3 por ciento de los pagos a prestadores médicos en los contratos de compra que hacía la oficina.

En medio de aquella polémica, el peronismo le ganó las elecciones provinciales del 7 de septiembre por más de 14 puntos, lo cual fue leído como una reacción negativa de los argentinos a las políticas de Milei y, quizás, al impacto del escándalo.

Cuando parecía que había finalmente pasado la tormenta del escándalo, advino otro más.

Medios locales reportearon que José Luis Espert, un candidato de extrema derecha que se unió a Milei hace algunos años y lideraba la boleta de La Libertad Avanza para diputados nacionales en la Provincia de Buenos Aires, el distrito más importante del país, había recibido 200 mil dólares de Fred Machado, un empresario argentino con un pedido de extradición a Estados Unidos por delitos de narcotráfico.

Como en el caso de los audios de Spagnuolo, la causa revistió de argumentos a la oposición al gobierno, minando la legitimidad de las promesas de Milei de eliminar las malas prácticas políticas del pasado que habían traído a la Argentina hasta aquí.

¿Por qué Milei 'ganó' las elecciones legislativas?:

Y, a pesar de que Milei insistió en su inocencia, Espert renunció a su candidatura pocas semanas antes de las elecciones, dejando su rostro y nombre en la boleta, y siendo reemplazado por Diego Santilli, un hombre proveniente del PRO del ex mandatario Mauricio Macri que hizo alianzas con el gobierno desde el ballotage presidencial de 2023 en adelante.

Ambos casos indicaron a consultores políticos que podría haber una baja en la legitimidad del gobierno de Javier Milei, hipótesis que se mantuvo también para la oposición y los mercados, que temían una victoria del peronismo el 26 de octubre.

Esa percepción, sin embargo, no golpeó a los libertarios en las urnas.

La ayuda de Trump

Lo que ayudó sin ninguna duda a la proyección de estabilidad del gobierno argentino fueron los cruces recientes entre el presidente y Donald Trump, como así también los equipos económicos de ambas gestiones. Mientras el impacto del deterioro del candidato Espert mostraba secuelas en la relación de los mercados con la política argentina, el Tesoro ofrecía un arsenal de medidas para acompañar a la política económica hasta la puerta de las urnas.

Lo cierto es que días antes de las elecciones, el Tesoro de Estados Unidos intervino en el mercado de cambios en Argentina para mantener a raya al volátil peso argentino por lo que se calcula fueron mil millones de dólares. A la par, firmó un acuerdo de swap por 20 mil millones de dólares, una garantía del apoyo que prometieron extender si el gobierno de Milei salía victorioso.

En una reunión bilateral en la Casa Blanca, Trump lo dijo con claridad: su gobierno apoyaría más aún a Argentina si los votantes eligieran continuar por el camino de las políticas libertarias y sus reformas.

La reacción de los mercados fue determinante, ya que las acciones cayeron inmediatamente, bajo la premisa de que a Milei no le iría positivamente en los comicios.

El 15 de octubre comenzaron las operaciones de compra de pesos argentinos en el mercado abierto, y el secretario del tesoro, Bessent, confirmó que se estaba trabajando en la línea de swap.

Durante la semana reconoció Bessent que esa ayuda fue “un impulso” para Milei en las elecciones.

El éxito del vínculo no puede ser leído fuera de la geopolítica del mandato de Trump, quien impulsa relaciones uno a uno con aliados potenciales para disputar la penetración de China en la región, por un lado, pero también para asegurar alianzas ideológicas estratégicas en un mundo convulsionado.

“Hay una política internacional clara de Trump con cómo ve el ordenamiento del mundo”, dijo Milei recientemente. “Está dispuesto a liderar la región y considera a la Argentina [un] aliado”.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.