El Ministerio de Exteriores israelí informó de que 137 personas de 14 países detenidas en los barcos de la Flotilla Sumud que pretendía llegar a Gaza fueron deportadas este sábado a Turquía.
Se trata de nacionales de Estados Unidos, Italia, Reino Unido, Jordania, Kuwait, Libia, Argelia, Mauritania, Malasia, Baréin, Marruecos, Suiza, Túnez y Turquía, indicó Exteriores en un comunicado.
En su nota, el Ministerio indica que Israel quiere acelerar la deportación de los detenidos en los barcos abordados por sus autoridades en aguas internacionales, pero que algunos "están obstruyendo deliberadamente el proceso legal de deportación, prefiriendo permanecer en Israel".
Y añade que "varios gobiernos extranjeros", sin detallar cuáles, "se han mostrado reacios a aceptar vuelos" que los devuelvan a sus países.
Exteriores apunta que todos los detenidos en lo que califica como "truco publicitario" serán deportados "lo más rápido posible".
Según informó el gobierno italiano, 26 de sus ciudadanos viajaron en ese vuelo, que despegó del aeropuerto de Ramon, situado en el desierto del Neguev, al igual que la cárcel a la que fueron conducidos los detenidos de la Flotilla tras ser trasladados al puerto israelí de Ashdod.
Los abogados del equipo jurídico de la flotilla en Israel, que lleva la ONG israelí Adalah, informaron que este sábado continúan las vistas en la prisión de los cientos de personas que fueron detenidas (alrededor de 450, según algunas fuentes) para prorrogar su detención hasta su deportación.
Los arrestados tienen dos posibilidades tras llegar a territorio israelí: acceder a su deportación inmediata o no. En el primer caso, los trámites son rápidos y pueden ser deportados por las autoridades israelíes sin más trámites, pero en el segundo, un juez debe decidir sobre su deportación, con lo que el proceso lleva más tiempo.
Los más de 40 barcos participante en la Flotila Sumud fueron abordados por las autoridades israelíes desde la noche del miércoles y durante 12 horas, en las que detuvieron a todos ellos y los trasladaron al puerto israelí.
Los activistas, políticos y periodistas se disponían a llegar a las costas de la Franja de Gaza para llevar ayuda humanitaria al enclave, que sufre un bloqueo de la entrada de asistencia por parte de Israel tras casi dos años de ofensiva, que ha dejado ya más de 67 mil muertos por fuego israelí.
Dos participantes belgas de la Flotilla inician huelga de hambre tras detención
Dos participantes belgas de la Global Sumud Flotilla han iniciado una huelga de hambre tras ser detenidos por Israel, según informaron medios locales este sábado.
Se trata de Alexis Deswaef, un abogado belga y vicepresidente de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), y la activista bruselense Latifa Gharbaoui.
Ambos participaban en la iniciativa Global Sumud Flotilla, que tenía como objetivo de llegar a las costas de la Franja de Gaza para llevar ayuda humanitaria al enclave, que sufre un bloqueo de la entrada de asistencia por parte de Israel tras casi dos años de ofensiva y que ha dejado ya más de 67.000 muertos por fuego israelí.
Los más de 40 barcos de la Flotilla fueron abordados por las autoridades israelíes desde la noche del miércoles y durante 12 horas, en las que detuvieron a todos los participantes y los trasladaron al puerto israelí de Ashdod.
Los detenidos en Israel denunciaron "diversas formas de maltrato y agresión por parte de los guardias de la prisión", así como interrogatorios sin la presencia de sus representantes legales, según explicó su equipo jurídico, la ONG israelí Adalah.
En respuesta, varias personas, entre ellas Deswaef y Gharbaoui, iniciaron una huelga de hambre.
"Nuestro embajador se reunió personalmente con los participantes belgas en la Flotilla, en particular para asegurarse de su seguridad y su estado de salud", informó a medios locales un portavoz del Ministerio de Exteriores belga, añadiendo que "las autoridades israelíes tienen la intención de expulsarlos a todos de su territorio".
Turquía confirmó este sábado la llegada a su territorio de un grupo de 137 activistas deportados de 13 nacionalidades, integrantes de la Flotilla Sumud, entre los cuales no se encuentra ningún belga.
El ministro de Exteriores de Bélgica, Maxime Prévot, anunció el jueves que había convocado a la embajadora israelí tras el ataque a la Flotilla en aguas internacionales, lo cual calificó de "objeto de serias controversias".
Más de 4 mil personas se manifestaron el pasado jueves en Bruselas —en una serie de protestas que se repiten a diario— para exigir el fin del bloqueo humanitario de Gaza, mayor contundencia por parte del Gobierno belga y condenar la interceptación de la Flotilla.
Durante la manifestación hubo una gran presencia policial que terminó con varias personas heridas.
LG