Internacional

Díaz Ayuso lidera los sondeos para ganar hoy la elección en Madrid

La candidata del Partido Popular encabeza la lista, aunque también se considera que podría recurrir a una eventual alianza con el partido de ultraderecha Vox.

La candidata del conservador Partido Popular (PP) y aspirante a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, sería la clara vencedora en las elecciones de hoy a la presidencia de la Comunidad de Madrid, según la encuesta elaborada por GAD3 para Radio Televisión Española y Telemadrid y que fue realizada en los días previos a la jornada de votación de unos comicios que se dieron en plena cuarta ola de la pandemia del coronavirus.

Díaz Ayuso, que convocó comicios anticipados, alcanzaría el 43.7 por ciento de los sufragios, por lo que doblaría los escaños conseguidos en 2019 y lograría entre 62 y 65, quedándose a entre seis y tres de la mayoría absoluta, establecida ahora en 69 representantes.

Pero la dirigente del PP podría mantener el poder en la región con el apoyo del ultraderechista Vox que, según este sondeo, mantendría e incluso podría ampliar en dos parlamentarios su representación de 2019, logrando el 9.2 por ciento de los votos y situándose entre 12 y 14 escaños. La extrema derecha sería, por tanto, decisiva para la investidura de Ayuso, como vaticinaban la mayoría de las encuestas.

En la horquilla más baja la suma de PP y Vox alcanzaría los 74 escaños y, en la alta, los 79, superando ampliamente en ambos casos la mayoría absoluta.

En tanto que Partido Socialista Obrero Español (PSOE), con el 18.4 por ciento de los apoyos, bajaría hasta la segunda posición, quedándose a más de 24 puntos del PP y pudiendo perder más de diez representantes respecto a los comicios de hace dos años –cuando obtuvo 37–. La candidatura de Ángel Gabilondo se quedaría así con entre 25 y 28 representantes.

Le seguiría Más Madrid, que mejoraría el resultado de 2019 y obtendría entre 21 y 24 escaños con un 16.1 por ciento de los votos de los madrileños. Unidas Podemos, con entre 10 y 11 escaños, sí aumentaría en tres o cuatro el número de representantes en la Asamblea de Madrid respecto a hace dos años tras la irrupción del ex vicepresidente del gobierno, Pablo Iglesias, como candidato, que le situaría en quinta posición con el 7.9 por ciento de los sufragios.

Sin embargo, la suma de los tres partidos de izquierdas -que llegaría, en su franja más alta, a los 63 diputados- no sería en cualquier caso suficiente para desbancar al PP del gobierno de la Comunidad de Madrid tras 26 años de hegemonía. El sondeo augura también la desaparición de Ciudadanos.

La jornada electoral en Madrid transcurrió con normalidad. El altercado más destacable fue la manifestación del colectivo feminista Femen, que acudió al colegio electoral de la candidata del partido de ultraderecha Vox, a la que le gritaron fascista.

Más allá de eso, los ciudadanos han dado el ejemplo a los políticos, tras una campaña muy agresiva en lo verbal, en una jornada que se ha destacado por las largas filas en los colegios electorales, por lo que se prevé una alta participación, que podría rebasar el 70 por ciento.

Los colegios electorales cerraron a las 20:00 (horario local) en una jornada atípica porque se ha dado en este martes día laborable, aunque los niños no tuvieron clases.

​OMZI

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.