Las autoridades de India inpedieron a la fotoperiodista Sanna Irshad Mattoo viajar a Estados Unidos para recibir su premio Pulitzer, según declaró la joven, un último ejemplo de prohibición de salida del país a periodistas cachemires.
Sanna Irshad Mattoo es una de los cuatro periodistas que trabajan para la agencia de noticias Reuters que ganó este año el prestigioso premio de fotografía de noticias.
La joven de 28 años fue elogiada por sus reportajes sobre la vida en Cachemira india, un territorio del Himalaya disputado y altamente militarizado, con una insurgencia que dura décadas.
Fue detenida por funcionarios de inmigración en el aeropuerto de Nueva Delhi a última hora del martes y se le impidió embarcar, mientras que a dos de sus colegas se les permitió salir del país.
Mattoo publicó más tarde en su cuenta en Twitter una foto de su billete con la leyenda "cancelado sin perjuicio".
"Esta era una oportunidad única para mí", lamentó Mattoo, también miembro de la prestigiosa Fundación Magnum.
This is the second time I have been stopped without reason or cause. Despite reaching out to several officials after what happened few months ago but I never received ay response.
— Sanna Irshad Mattoo (@mattoosanna) October 18, 2022
Being able to attend the award ceremony was a once in a lifetime opportunity for me.
Sostuvo que "me pararon sin motivo y a los demás les dejaron salir. Quizá tenga que ver con el hecho de que soy cachemira".
Es la segunda vez este año que se impide a la fotógrafa salir de India.
En julio, fue detenida de la misma manera en el mismo aeropuerto cuando quiso viajar a París para la presentación de un libro.
India busca afirmar el control sobre Cachemira, que también es reclamada en su totalidad por Pakistán, litigio de constante de tensión entre los dos países dotados de armas nucleares.
Miles de personas han muerto allí desde que comenzó la rebelión contra el dominio indio en 1989, y más de medio millón de soldados están permanentemente estacionados en la región.
El gobierno del primer ministro nacionalista hindú Narendra Modi despojó al territorio de su limitada autonomía en 2019 y, para evitar cualquier revuelta, cortó las conexiones a internet durante meses y encerró a los líderes políticos.