La Policía Judicial (PJ) y la Armada de Portugal, con la colaboración del Reino Unido y Estados Unidos, interceptaron en los últimos días en el océano Atlántico un narcosubmarino que transportaba más de 1.7 toneladas de cocaína con destino a la península ibérica, informó este lunes la PJ en un comunicado.
En el semisumergible iban cuatro tripulantes junto con la droga, cuyo destino final eran varios países del continente europeo, detallaron las autoridades portuguesas, que no precisaron de dónde procedía la embarcación.
En la operación, bautizada como 'El Dorado', también participó la Fuerza Aérea portuguesa, así como por parte británica la National Crime Agency (NCA) y por parte de Estados Unidos la agencia antidroga DEA y la Joint Interagency Task Force South (JIATF South).
???? | LO ÚLTIMO: Portugal intercepta narcosubmarino con 1,7 toneladas de cocaína en aguas del Océano Atlántico y detiene a cuatro tripulantes venezolanos. pic.twitter.com/rDAX2ynoHr
— Alerta Mundial (@AlertaMundoNews) November 4, 2025
Las diligencias fueron posible gracias a la información proporcionada por el Centro de Análisis y Operaciones Marítimas en materia de Narcotráfico (MAOC-N), con sede en Lisboa y que está integrado por ocho Estados miembros de la UE -Bélgica, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, España, Países Bajos y Portugal- para cooperar en la lucha antidroga por mar y aire.
La información recibida a través del MAOC-N indicaba que una organización criminal estaba a punto de enviar un buque cargado de cocaína con destino a Europa. Los socios del MAOC-N comenzaron de inmediato a trabajar en esta información, y las autoridades portuguesas desplegaron recursos marítimos para llevar a cabo la operación en alta mar.
En un comunicado compartido, se dio a conocer que pocos días después, un buque portugués localizó con éxito el SPSS a unas 1000 millas náuticas de Lisboa y realizó un abordaje, que culminó con la incautación de 1740 kg de cocaína y la detención de cuatro tripulantes.
"Además de la participación de la Armada y la Policía Judicial portuguesas, la operación contó con el apoyo de la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos y el Grupo de Trabajo Interinstitucional Conjunto - Sur (JIATF-S), la Agencia Nacional contra el Crimen (NCA) del Reino Unido y la DNRED de Francia, en el marco de la Operación MAOC-N.
"Este es el segundo cargamento de cocaína interceptado por las autoridades portuguesas en 2025. En marzo, una operación conjunta de la Armada, la Policía Judicial y la Fuerza Aérea portuguesas, realizada a unas 1200 millas náuticas de Lisboa, resultó en la incautación de seis toneladas de cocaína".
???? Portuguese authorities seize another SPSS with the support from MAOC-N
— Maritime Analysis and Operations Centre- Narcotics (@maoc_n) November 4, 2025
???? Joint effort by @MarinhaPT @PJudiciaria, the US @DEAHQ and the United Kingdom’s @NCA_UK , working together within the scope of MAOC-N.
????https://t.co/D9gbvxrsJr pic.twitter.com/7z5k9ruJmW
Ecuador decomisa 147 kilos de mariguana
La Policía Nacional de Ecuador decomisó 147 kilos de mariguana y aprehendió a un ciudadano venezolano en la provincia del Carchi, fronteriza con Colombia, informó este miércoles el ministro del Interior, John Reimberg.
La operación policial se llevó a cabo en la localidad de Julio Andrade, en la ciudad de Tulcán, capital de la provincia del Carchi, donde "un sujeto de nacionalidad venezolana pretendía ingresar al mercado nacional el equivalente a 300 mil dosis de droga, cuyo valor en el mercado nacional es de 114 mil dólares", escribió el ministro en su cuenta de la red social X.
El individuo fue puesto a órdenes de la justicia para el debido proceso, indicó el ministro en el mensaje en el que adjuntó fotografías del detenido y de los paquetes de mariguana, así como un video del momento en que abren uno de los paquetes de droga hallados en un automóvil.
Ecuador está considerado como el tercer país del mundo que más drogas decomisa, especialmente cocaína, tras Colombia y Estados Unidos, con 200 toneladas anuales desde 2021 y un récord histórico de cerca de 300 toneladas en 2024.
Rodeado por Colombia y Perú, los dos mayores productores mundiales de cocaína, y con varios puertos en sus costas, como el de Guayaquil, y una economía dolarizada, Ecuador se ha convertido en los últimos años en un paso importante para el tráfico de esa droga que se dirige mayormente a Europa y Norteamérica.
SNGZ