Una nueva y sorprendente investigación genética arroja luz sobre un posible secreto de Adolf Hitler: el dictador nazi podría haber padecido el Síndrome de Kallmann (SK), un trastorno genético que afecta la pubertad y el desarrollo sexual.
Este hallazgo, revelado en el documental "ADN de Hitler.Proyecto de un dictador" del Canal 4 de la televisión británica, ha sido posible gracias al análisis de una muestra de ADN extraída de un trozo de tela ensangrentada del sofá donde se suicidó en su búnker de Berlín en 1945.
El estudio fue liderado por la reconocida genetista Turi King, la misma experta que identificó los restos del rey Ricardo III. King y su equipo secuenciaron el ADN de Hitler a partir de este fragmento de tela, que fue conservado como un macabro recuerdo por un soldado aliado en mayo de 1945.
¿Qué es el síndrome de Kallmann?
El Síndrome de Kallmann (SK) es un trastorno hereditario caracterizado por un fallo en el desarrollo puberal normal y un subdesarrollo de los órganos sexuales.
Según los expertos, este síndrome puede ir acompañado de micropene en hasta un 10 % de los afectados, y sus síntomas más comunes incluyen niveles bajos o fluctuantes de testosterona.
Este descubrimiento genético parece respaldar hallazgos previos en los registros médicos del dictador.
En 2010, investigadores alemanes ya habían desenterrado documentos de la prisión de Landsberg, donde Hitler estuvo recluido en 1923, que indicaban que un médico había certificado que el líder nazi presentaba criptorquidia derecha.
La criptorquidia es el descenso incompleto de uno de los testículos, una condición que, según los expertos, podría estar relacionada con el Síndrome de Kallmann.
La Genética que Hitler habría repudiado
Turi King, la líder de la investigación, subraya la profunda ironía del hallazgo.
"Si hubiera visto sus propios resultados genéticos, casi con toda seguridad se habría condenado a sí mismo a las cámaras de gas", afirma King en el documental.
Las infames políticas de eugenesia nazi condenaban a muerte a personas con trastornos genéticos y físicos.
King, quien llevó a cabo el análisis con una metodología rigurosa tras la negativa de otros laboratorios, también confirmó que Hitler no tenía ascendencia judía, una antigua conjetura.
La genetista fue enfática al precisar que, si bien la genética ofrece datos históricos, esta no justifica en modo alguno las atrocidades cometidas por el dictador.
Este meticuloso análisis de ADN histórico continúa revelando datos que remodelan nuestra comprensión sobre uno de los personajes más oscuros del siglo XX.
Con información de EFE.
Mira sus declaraciones aquí:
"You marry the genetics with the history."
— BBC Radio 4 Today (@BBCr4today) November 13, 2025
Professor Turi King, who led research for a new documentary about Adolf Hitler, says he had a deletion in a gene associated with a condition characterised by low testosterone and abnormal development of sexual organs. #R4Today pic.twitter.com/jute4VZ4YS