Internacional

Hamás denuncia 47 violaciones del alto el fuego de Israel; ONU alerta tarea humanitaria monumental

Se han registrado 38 muertes desde el 10 de octubre. ONU señala una ciudad en ruinas, cuerpos bajo escombros y accesos bloqueados pese a la tregua.

El Gobierno de Hamás en la Franja de Gaza denunció este sábado que Israel ha violado en 47 ocasiones el acuerdo de alto el fuego, en vigor desde el 10 de octubre, con ataques contra la población que han acabado con la vida de 38 personas.

"La ocupación israelí ha cometido una serie de violaciones graves y reiteradas desde el anuncio del fin de la guerra en la Franja de Gaza, que ascienden a 47 violaciones documentadas hasta la fecha, en flagrante y clara violación de la decisión de alto el fuego y de las normas del derecho internacional humanitario", recoge el comunicado.

Entre las violaciones el Ejecutivo gazatí incluye "delitos de fuego directo contra civiles, bombardeos y ataques deliberados contra civiles y hasta la detención de varios civiles".

Alega que el Ejército israelí utiliza para ello los tanques que mantiene apostados en barrios residenciales aún bajo su control (algo más del 50 % de Gaza siguen siendo zonas militarizadas), dispositivos de ataque a distancia o drones cuatricópteros que aún sobrevuelan algunas zonas del enclave.

"Estas violaciones han sido registradas en todas las gobernaciones de la Franja de Gaza sin excepción, confirmando que las fuerzas de la ocupación no han cesado su agresión y mantienen su política de asesinar y aterrorizar al pueblo palestino", recoge el comunicado.

Prácticamente cada día, el Ejército israelí ha abierto fuego contra palestinos que cruzaban la "línea amarilla", la demarcación imaginaria hasta la que las tropas tuvieron que retirarse al comenzar la tregua.

Consultadas por EFE, las autoridades sanitarias gazatíes aseguran que en la mayoría de casos los fallecidos eran personas que trataban de llegar a sus hogares, que tuvieron que abandonar durante la ofensiva, gracias a la tregua.

El acuerdo firmado por Hamás e Israel establece que la tregua abarca a toda la Franja de Gaza y que el Ejército israelí debe retirarse hasta la "línea amarilla", pero eso no implica que el alto el fuego no rija tras ella, aunque el Ejército israelí ha invocado la legítima defensa y las amenazas a sus tropas para disparar contra palestinos en esa zona.

ONU prevé una "tarea enorme" en una Gaza

Palestinos desplazados cargan con sus pertenencias mientras caminan
Palestinos desplazados cargan con sus pertenencias mientras caminan en la calle Al-Jalaa, en la Ciudad de Gaza. | AP

El director de las operaciones humanitarias de la ONU, Tom Fletcher, evaluó el sábado la monumental tarea de restablecer los servicios básicos en la devastada Franja de Gaza, mientras Israel y Hamás prosiguieron su intercambio de restos humanos.

Durante una visita a Ciudad de Gaza, Fletcher dijo constar la magnitud de la destrucción.

"Estuve aquí hace siete u ocho meses. La mayoría de estos edificios aún estaban en pie. Pero ahora es absolutamente espantoso ver cómo una gran parte de la ciudad se ha convertido en un terreno baldío", declaró a AFP en el barrio de Sheij Raduán, en el norte de la urbe.
"Ahora tenemos un plan masivo de 60 días para intensificar el suministro de alimentos, distribuir un millón de comidas al día, comenzar a reconstruir el sector sanitario, instalar carpas para el invierno y volver a escolarizar a cientos de miles de niños", detalló.

El responsable de la ONU, que entró el viernes en el enclave, estimó que la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) tendrá que hacer frente a una "tarea enorme".

"Pero se lo debemos a la gente de aquí, que ha pasado por tantas cosas", sentenció.

Búsqueda de cuerpos

En toda la Franja de Gaza, los equipos de rescate se afanan por recuperar los cuerpos sepultados bajo los escombros, mientras Hamás intenta localizar los restos de los rehenes israelíes que debe entregar a la Cruz Roja, en virtud del acuerdo de alto al fuego promovido por Estados Unidos.

Para ayudar en la búsqueda de cadáveres, Turquía envió a 81 especialistas de su agencia de gestión de desastres, pero el equipo permanece retenido en la frontera con Egipto desde el viernes, informó un alto responsable turco a AFP.

Israel y Hamás se comprometieron a un cese al fuego a partir del 10 de octubre para que el movimiento islamista liberara el lunes pasado a los 20 cautivos que seguían con vida y también a los 28 ya fallecidos.

Hamás liberó a tiempo a los secuestrados vivos, pero solo entregó los restos de 10 cautivos ante las dificultades de encontrar y extraer los cuerpos de las ruinas del territorio palestino.

El sábado por la mañana, las autoridades israelíes anunciaron que habían identificado los restos -entregados en la noche del viernes- de Eliyahu Margalit, un septuagenario asesinado durante el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en territorio israelí que desencadenó la guerra en Gaza.

Por su parte, el Ministerio de Salud de Gaza indicó que Israel restituyó los cadáveres de 15 palestinos al territorio, lo que eleva a 135 el número total de cuerpos repatriados en el marco del acuerdo.

Hamás, que gobierna Gaza desde 2007, reiteró el viernes que devolverá a Israel los cadáveres de todos los rehenes que siguen en el territorio, pero reconoció que el proceso de restitución "podría tomar algún tiempo".

Según explicó el portavoz del movimiento, Hazem Qasem, algunos fallecidos "quedaron enterrados en túneles" destruidos por el ejército israelí y "otros siguen bajo los escombros de edificios bombardeados".

Israel señala que estos retrasos constituyen un incumplimiento de los términos del acuerdo de tregua.

La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que no "cederán" ni escatimarán en esfuerzos hasta el retorno de todos los cautivos fallecidos.

También Hamás denuncia "numerosas violaciones", entre ellas la muerte de 37 personas por tiros de las fuerzas israelíes desde el 10 de octubre.

La Defensa Civil de Gaza, que opera bajo la autoridad de Hamás, dijo el sábado haber recuperado los cadáveres de nueve palestinos que, según ella, fallecieron en la víspera en un ataque israelí contra un autobús.

El ejército israelí, por su parte, indicó en un comunicado que había "identificado" un vehículo "sospechoso cruzando la línea amarilla", en referencia a la línea de retirada de sus fuerzas acordada en el marco del cese al fuego, y tras disparar al aire, "abrieron fuego para eliminar la amenaza".

Según la Defensa Civil gazatí, los restos de más de 280 personas fueron encontrados bajo los escombros desde la entrada en vigor de la tregua. Las autoridades locales estiman que hay cerca de 10.000 cadáveres entre las ruinas.

Accesos limitados

Palestinos desplazados vuelven a Rafah, en la Franja de Gaza, el 20 de enero de 2025 tras un acuerdo de cese el fuego.
Palestinos desplazados vuelven a Rafah, en la Franja de Gaza, el 20 de enero de 2025 tras un acuerdo de cese el fuego. | AP

El pacto también prevé el acceso de ayuda por el paso de Rafah, en la frontera con Egipto, que la ONU y otras organizaciones humanitarias reclaman insistentemente.

Por ahora, los accesos a Gaza, controlados todos por Israel, siguen estando muy restringidos.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas advirtió el viernes que remediar la situación de hambruna en la Franja de Gaza "llevará tiempo".

Las siguientes etapas del plan de paz incluyen un desarme de Hamás, la amnistía o desarme de sus miembros y el repliegue completo de Israel, pero no hay un acuerdo sobre estos puntos, que todavía están en negociación.

El ataque del 7 de octubre dejó mil 221 muertos en Israel, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en datos oficiales.

La ofensiva israelí provocó 67 mil 967 fallecidos en el enclave palestino, también civiles mayoritariamente, de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud local, consideradas fiables por la ONU.

CHZ

Google news logo
Síguenos en
Agencia EFE
  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.