Países como Eslovaquia, Irlanda, Italia y Polonia han notado la presencia de auroras boreales en sus cielos nocturnos pese a que este fenómeno sólo puede verse en países muy al norte del Planeta como Canadá, Suecia o Finlandia, entre otros
Científicos de varios medios internacionales han atribuido este fenómeno a las recientes tormentas solares de este fin de semana, 4 y 5 de noviembre, mientras que otros advierten que esté relacionado con el cambio climático.
#Northernlights #auroraborealis on Bosnian and Croatian Sky: pic.twitter.com/xM9IaaSRO5
— Science Duchess ????????????????⚗️????????????️???????????????? (@zrnopameti) November 5, 2023
Según los datos de vigilancia del clima espacial del sitio especializado Donegal Weather Channel, el grado de perturbación del campo magnético terrestre ha aumentado en una escala de cinco puntos hasta el nivel G4, catalogado como "muy fuerte".
Este nivel advierte de interferencias graves con las comunicaciones por radio y la interrupción de la navegación por satélite y radiofrecuencia durante muchas horas.
????☄️Tohle je nádhera! Prozatím maximum polární záře z naší webkamery v obci Stanča na Slovensku.@MeteoStanca @MeteopressSK pic.twitter.com/AFNKBaTO6m
— Meteopress (@MeteopressCZ) November 5, 2023
¿Qué es una aurora boreal?
Se le conoce como aurora boreal a una serie de destellos nocturnos que se suelen presenciar en países cercanos al Polo Norte y está relacionado con los campos magnéticos de la Tierra causando afectaciones a aparatos y señales tecnológicas.
Este fenómeno se presenta como una especie de atmósfera de colores fríos como verde, morado y azúl.
HOLY SMOKE - Check out this feature which is very rare in Ireland it's called a Steve and is right overhead now. Caught this from lough Salt Donegal. https://t.co/RDKdlaMr10#ireland #aurora #northernlights #auroraborealis #eire #astronomy #europe #astro #space #spaceweather pic.twitter.com/uYocxzdebr
— Aurora Alerts Ireland (@auroraalertsIRE) November 5, 2023
Estas se forman gracias a partículas emitidas por el sol llamadas "viento solar" que chocan contra la atmósfera de la Tierra de forma que se libera energía en forma de luz.
Esas partículas tardan entre un día y medio y dos días en recorrer los 150 millones de kilómetros que separan el Sol hasta la Tierra.
aag